Siguiente parada: Asia

comparte:

He aprendido con los viajes que no hay ningún sueño que no pueda cumplirse, pues realizarlo depende de la actitud y de las ganas que le pongamos. Un día dije que quería atravesar Suramérica y lo hice, luego soñé con conocer Centroamérica y México y allá llegue. Ahora, en mi mente se repite Asia constantemente, y sí, a veces me parece que está demasiado lejos, o que el dinero no me alcanza, pero lo mismo pensaba de la Patagonia antes de ir. Así que asevero para mí misma que no es imposible hacer un viaje a Tailandia, China o Indonesia.

Este es un post de certezas y aseveraciones. Dicen que para cumplir los sueños es necesario plantearlos en  la mente, creer en ellos, sentir cada mañana que ya están hechos, pegar papelitos que te recuerden cada día hacia dónde vas y qué es lo quieres, dibujarlos, decirlos y vivirlos. Yo los escribo.   

Este viaje por Asia comienza en Singapur, lo pienso así desde que conocí en Argentina a una chica de este país, que me contó cómo lo recorrió en bicicleta. Descarto Malasia, me cobran 250 dólares por la visa, pero que más da, hay 193 países más. Recorro el sudeste asiático que cada día parece más cercano, veo cientos de fotos de viajeros allí y el sueño se hace más palpable, Camboya, Vietnam, Laos, Tailandia… 

¿Cuánto tiempo duraré allí?, no importa, el tiempo que sea necesario, dos días o un año serán lo justo. Aceptar los viajes como vienen sin expectativas propias ni ajenas incrementan el factor sorpresa. Ya veo mis botas en Myanmar y China. China… seguramente duraría toda la vida, si cinco meses se fueron volando en Ecuador, ¿cómo será el recorrido por tremenda extensión geográfica?, tal vez inabarcable.

Todo parece lejano y extraño hasta que se está allí,  aún así, creo que el día que llegue a Nepal y a India me sentiré en otro mundo. Me extasiaré con conocer países de los que hace poco tengo conciencia, de los que no sé nada más sino lo que algunos viajeros cuentan. Kirguistán, Bután, Turmekistán… podría decir todos aquellos que terminan en «tan», pero les estaría quitando su identidad,  por eso los quiero probar, oler y caminar.

«¿Qué tanto haces en cada país al que vas?», me preguntaron hace poco. La respuesta no se define según lo que hago sino lo que vivo, las experiencias de cada viaje son las que enriquecen el camino y el espíritu, las que nos borran los tabúes, los estigmas y los miedos. Las que borran las fronteras y nos hacen entender que no todos somos iguales, pero tenemos mucho más en común de lo que creemos.

Hoy decreto que el viaje no termina en América, comparto el sueño de darle la vuelta al mundo y de creer y saber que es real, que se puede, que no hay nada imposible. Dice alguien que es solo una cuestión de actitud, y así lo creo. Me levanté con ganas de seguir comiéndome el mundo a bocados.  ¿Cuáles es tu sueño?

__________________________________

Este artículo contiene algunos enlaces patrocinados

 

Si te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo en tus redes
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Me Largo a Volver Conmigo

¿Ya leíste mi libro?
Tres años de viaje por Latinoamérica para encontrarse con lo bueno y lo malo del mundo… y de uno mismo.

Cotiza aquí tu seguro de viaje
Sigue mis aventuras y recibe el ebook "Organiza tu viaje" de regalo

7 comentarios en “Siguiente parada: Asia”

  1. Hola Naty, es hermoso el viaje que vas a hacer. Volvi hace 1 semana de Indonesia despues de estar casi 1 mes y me enamore de lo que es, de su gente, de su naturaleza, de todo. Y hoy me planteo todo lo que pensaba que tenia decidido, y cuando un lugar logra eso es maravilloso. Te deseo toda la merd del mundo como decimos en teatro.

  2. Adelante, lo que dices es muy cierto, solo se necesita tener las ganas, soñar y energía enorme y los sueñis se realizan. Asi me ha sucedido y este año voy para Europa.

  3. Hola Naty!
    Sabes viajar en Asia es mucho más barato que en América latina, puedes comprar billetes de avión por 50$, yo fuí a Vietnam y hay los Open bus una inversión maravillosa y también puedes comer por 5 dólares al día dormir por poco y trabajar en hostels ciertas horas para dormir gratis yo no lo he hecho pero muchas personas si, es hermoso se come bien pero nosotros tenemos las mejores frutas del mundo (me refiero al gusto)

    1. Hola!!!
      Esa es la siguiente parada que quiero hacer, Asia!!! Gracias por tus recomendaciones y espero que lo que vayas a decidir con respecto al viaje sea lo mejor. Ecuador es muuuuy rico en frutas, de hecho tengo un posteo y un capítulo de mi libro donde hablo de eso. Un abrazo!!

  4. Natalia… felicitaciones por tu post… en él muestras lo mejor del turismo en Asia, este continente si que tiene espacios para descubrir… tiene tanto que ofrecer, en lo personal me encantan los Viajes a Vietnam y Tailandia, son países con un empuje increíble que vale la pena conocer… los Recomiendo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás también te apetezca leer
Ir arriba

sigue
mis
aventuras

¡Arma tu viaje desde cero!

Suscríbete y descarga gratis un ebook con consejos para organizar tu viaje low cost.