Soy una amante mar. Antes pensaba que era una mujer citadina, que me acostumbraba más fácil a la polución y al caos que al silencio y a las horas largas. Pero me he dado cuenta que me mentía, tal vez porque no conocía la rutina de pequeños lugares sumergidos en la naturaleza. Así que empecé a pensar en el día que abandone mi vida nómada, y sólo la puedo imaginar sentada frente al océano.
Hoy me levanté soñando y escribo con la intención de convertir mis palabras en realidades. Estas son las playas que me provocaron porque viví en ellas, o que me provocan porque algún curioso me las recomendó y aún son un misterio para mis sentidos:
Contenido del Post
- 1 El Océano Pacífico, en Santa Teresa – Costa Rica
- 2 El Caribe, en Tulum – México
- 3 El Caribe en Punta Cana – República Dominicana
- 4 El Mediterráneo, en Mallorca – España
- 5 El Mediterráneo en Córcega – Francia
- 6 El Océano Índico, en Las Isla Comoras – África
- 7 Mar de Java, en el archipiélago de Karimunjawa – Indonesia
- 8 El Océano Atlántico, en el Tayrona – Colombia
El Océano Pacífico, en Santa Teresa – Costa Rica
Allí viví, y la revivo a cada instante queriendo regresar. Son kilómetros y kilómetros de arena, algunos con diminutas piedras que brillan bajo los pies. Estas playas, se extienden recibiendo al imponente Océano Pacífico, amor de amores de cientos de surfistas. Cuando la marea sube, se forman en ciertos tramos piscinas de agua salada tibias, para meterse a descansar junto a diminutos pececitos, que quedan allí estancados mientras las olas regresan y los llevan de vuelta al mar. Lo mejor de esta playa, son sus atardeceres, cada día tan diferentes, mágicos, y reflexivos.
El Caribe, en Tulum – México
Me atrapó Tulum, por eso digo con seguridad que las playas me hipnotizan y son mi lugar en el mundo. Sin embargo, no me atrevo a decir que sólo me provoca vivir en este destino del Caribe mexicano, porque existe también Isla Mujeres, por ejemplo, donde el mar turquesa y de diferentes tonalidades, se extiende pacíficamente hacia el horizonte y rompe en extensas playas blancas que parecen cubiertas de harina, y no arena. Además, son lugares llenos de color, y con la cultura prehispánica latiendo en sus aguas y sus ruinas.
El Caribe en Punta Cana – República Dominicana
Me provoqué por una lectora que varias veces me ha escrito: «ojalá puedas venir pronto a República Dominicana, te va a encantar». Tendemos a huir de los lugares turísticos (al menos yo tiendo a hacerlo), ¿pero qué tal si le viéramos el lado positivo y le encontráramos la magia a cada lugar, independiente de la cantidad de turistas? Cada destino es mucho más de lo que imaginamos. Quiero ver ese «más allá» de Punta Cana, seguro que es más que tumbarse al sol con un mojito o un daikiri viendo cómo el tiempo se para, dejando atrás el estrés, el trabajo, las prisas y la contaminación de la ciudad. Dicen que esta localidad de la República Dominicana es para grandes aventureros.
La Playa Macao es considerada unas de las mejores playas del Caribe – si me enamoré de México y Cuba, ¿cómo será este lugar? debe ser encantador -. Solo de imaginarme caminando por grandes playas de arena fina y blanca, como la llamada «Playa de Arena Gorda», lo convierte en un destino que sueño visitar.
Pero además de las playas, quiero sentir el vértigo de ver la naturaleza exuberante de la isla desde tirolinas o canopys. Estar allí únicamente con el cable y el horizonte al frente. Ir en autos todoterreno, descubriendo vegetación y animales exóticos que, seguramente, aún no he visto. Visitar lugares como la fábrica de ron de pirata o la Cueva Taino que recoge la historia de los antiguos indígenas de la República Dominicana. Conocer una fábrica de puros y ver cómo es todo el proceso de elaboración, o ir a admirar el llamado Hoyo Azul, una laguna natural que no pasa indiferente, por su color azul intenso que le pone nombre.
En Tulum no me atreví a bucear. Me he vuelto poco a poco amiga del agua con el kayak y snorkelling, así que una mañana para bucear en Punta Cana y descubrir la inmensidad y los secretos que se encuentran bajo sus aguas, sería una experiencia memorable. También sé que existen planes para nadar entre delfines, una actividad practicada por casi todos los turistas que acuden cada año y, los más valientes, prueban también con tiburones.
El Mediterráneo, en Mallorca – España
Hasta ahora no he viajado por otros continentes más que el americano, pero he leído y he soñado con otros destinos, que hacen parte de la lista de los lugares que alguna vez quiero conocer. Entre estos, están las playas de Mallorca en España, que tanto me han recomendado mis amigas viajeras oriundas de este país peninsular. La razón, es que es una isla enorme bañada por el Mar Mediterráneo, cundida de paisajes montañosos y llanuras. Como la cereza del pastel, algunas de sus playas se han resistido al cemento y aún se conservan vírgenes. Un tiempo viviendo allí, no me vendría nada mal.
El Mediterráneo en Córcega – Francia
Repito el Mediterráneo porque sólo evocarlo me provoca, y más aún si es en Córcega, una isla perteneciente a Francia, cuyo nombre también la envuelve en un halo de misticismo. Y no es para menos, pues ha hecho parte de batallas históricas por su impresionante geografía y su privilegiada posición en el océano. Además de las playas, posee una cadena de montañas que por temporadas se recubren de nieve, y una mezcla cultural debido a las conquistas diversas a lo largo de su existencia. Así, que no solo me dejo llevar por mares azules cristalinos que también los posee la isla de Córcega, sino por su historia de la que hace parte hasta Napoleón Bonaparte.
El Océano Índico, en Las Isla Comoras – África
Sólo escribir “África”, ya me transporta hacia otro universo. Ahora, a las ganas de viajar a este continente, tan solo por ser la cuna de la humanidad, le sumo que hay un archipiélago del que hace poco me enteré de su existencia, llamado Comoras, compuesto por cuatro islas, que a su vez son apodadas “Islas de la Luna”, debido a la geografía que ha creado la lava en millones de años. ¿Necesito más para soñarlas?
Mar de Java, en el archipiélago de Karimunjawa – Indonesia
No saber que existe un lugar en el mundo hasta que alguien te habla de este, me hace sentir vergüenza, pero al mismo tiempo, expectativa. Así fue con este destino de nombre divertido que ahora repito con alegría. Lo que me sucede con estos lugares tan lejanos, difíciles de pronunciar, y exóticos, aunque Indonesia sea bastante turística, es que sé que sus playas van a estar más llenas de cultura y aprendizaje que de agua salada, al menos para mí. De manera que con estas características, podría evadir cualquier descripción del mar aunque sea exageradamente cristalino, y empaparme de humanidad.
El Océano Atlántico, en el Tayrona – Colombia
No podía terminar mi pequeña lista, sin nombrar mi natal Colombia de paisajes exuberantes. He ido varias veces a este Parque Natural al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, y siempre me evoca paz y armonía. Estas playas están rodeadas de la espesa selva que sube hacia la montaña, donde aún viven indígenas Arhuacos, quienes indican a los más osados el camino a sus tierras altas. El mar no es calmo, y es tal vez esta una de las características que más me llama, porque el sonido de las olas chocando contra las inmensas piedras, me recuerda la imponencia de la madre naturaleza, y la energía viva en constante movimiento de la que hacemos parte.
La Tierra es inmensa, y cada lugar tiene un grano que aportarnos a nuestros sentidos físicos y espirituales. A mí, me tientan las playas, siento que hago parte de ellas y ellas de mí. ¿Qué otros paraísos oceánicos me recomiendas, para emprender nuevas aventuras?
¿Tienes fotos de esos lugares que aún no conozco? Te invito a compartirlas en mi blog.
[divider]Este artículo contiene un enlace patrocinado
12 comentarios en “¿Qué Playa Te Provoca?”
Yo , al igual que tú, sueño con algún día vivir en frente del mar . Tuve la oportunidad de vivir varios meses en la Isla de Córcega y es todo un paraíso escondido. Ahora a descubrir esas hermosas playas de nuestro continente latinoamericano 🙂 Lindo post!
Gracias Lina 🙂 Empezando por a Guajira, cómo no te vas a enamorar de las playas latinoamericanas? Suerte en ese viaje!
Islas Marieta – Nayarit
Allá voy
Wow, que forma de escribir, me gusto mucho este post.
Ahora me encuentro en la costa este de Kenya y hay tantas playas increíbles que te aseguro que podrias estar meses saltando de una a otra, a eso le sumas las playas de las islas Zanzibar y Mafia en Tanzania y puede que nunca quieras irte del este de Africa!!
Hize un largo articulo acerca de una de estas playas recientemente y espero poder conocer muchas mas en los proximos meses.
Un abrazo rolo!, seguire viendo tu blog.
Hola Miguel.
Gracias!!! me alegra mucho que te haya gustado el post.
¡Qué envidia! tengo muchas ganas de conocer África. No había pensado en ese continente por sus playas, hasta estos días que me he encontrado con varios artículos. ¡¡Tal vez me están llamando!! Me encantaría que compartieras ese post que escribiste por aquí, para que podamos leerlo y antojarnos mucho más, los que soñamos con vivir o rolar por las playas.
Un saludo
Seria un placer, atrévete a venir a África y te aseguro que no te arrepentirás, yo ya veo que va a ser muy difícil lograrme ir, la amabilidad de los locales es algo que se te pega y se vuelve una adicción!
Este es el articulo que te mencione: viviendoenchanclas.com/playa-jacaranda-watamu-kenya/
Un abrazo
Gracias por compartir el post.
Lo que cuentas del nivel del agua abajo hasta la tarde, me recuerda las playas de Mompiche en Ecuador, un lugar del que no me quería ir. Así qué… probablemente de Jacaranda tampoco cuando vaya.
Suerte en tu viaje por África 🙂
También me considero una citadina, pero la verdad no hay como la tranquilidad de estar en una playa 🙂 Viviendo aquí en Corea he tenido la oportunidad de explorar paraísos asiáticos, y uno de los que más me gusta es Filipinas: tiene muchas playas, llegas a sentirte en latinoamérica, es barato, la mayoría habla inglés ¡y a los colombianos no nos piden visa! Te lo recomiendo cuando vengas por aquí 😉
Hola Andrea!!! creo que esto de ser citadinas está en nuestro ser, y siempre vamos a extrañar el caos y la facilidad de tener todo lo que creemos que necesitamos en las ciudades… pero… los paraísos naturales son un regalo 🙂
Tendré en cuenta tu recomendación cuando vaya a Asia, y eso de no tener que sacar visa, creo que es un plus mucho mayor que cualquier otro!!!!
Muy interesante el post, haces sentir muchos deseos de conocer y compartir contigo. Super!!!!
Entretenido post, qué fascinante para los que nos gusta viajar