Casi siempre organizo viajes largos, esos que no tienen tiquete de regreso, así que muchos de los post que hago son acerca de cómo organizar este tipo de travesías de larga duración. Pero, ¿y las vacaciones?, ¿qué sucede con esas escapadas rápidas de un par de semanas o menos? Hace poco hice un viaje corto a la isla de San Andrés (Colombia) y la organización fue completamente distinta.
Si haces un viaje largo tienes tiempo de ir acomodándote a las circunstancias, por el contrario, cuando es corto, no ir bien preparado puede hacerte perder grandes momentos o pasar malos ratos. En este post quiero mostrarte aquellas cosas que debes tener en cuenta antes de coger el avión, el autobús o el carro: como el cambio de divisas, la revisión de la documentación imprescindible para viajar o la organización de la maleta.
Si es cierto que todo depende de los días que vayas a estar fuera, siempre es bueno que tengas en cuenta una serie de cosas antes de salir de casa e irte a la aventura.
Contenido del Post
Ante todo documéntate
Es verdad que irse a viajar sin saber nada de un destino puede ser emocionante, cada vez somos más los que nos gusta ir a la aventura. Sin embargo, nunca está de más leer sobre el lugar al que vas, sobre posibles formas de moverte, sobre la cultura. La información puede ser la clave de tu viaje. Conocer el pasado de un territorio hará que cada destino sea más excitante y cundido de aprendizaje.
Habrá otras cosas que conozcas una vez estés allí, los viajes te alimentan, aprenderás y entenderás siempre algo que antes no sabías. Pero, ¿te imaginas que una situación que para ti es normal, en otros países sea una falta de respeto?, por ejemplo, el simple hecho de cruzar las piernas en una visita en Tailandia es una falta de cortesía. Saber estos detalles antes del viaje, te hará más enriquecedora tu experiencia.
Vete también a Google Maps e investiga un poco las calles por las que vas a pasearte, nunca está de más explorar el terreno antes de ir, y tal vez encontrar lugares que no están en tu guía turística, pero que te llama la atención conocer.
Haz un presupuesto
«¿Cuánto gastaste en tu viaje por Latinoamérica?, me han preguntado muchas veces, y la verdad es que no sé qué responder porque el dinero lo fui haciendo en el camino. Pero, si el viaje es corto y tienes un límite de gastos, entonces lo mejor es que te informes de los planes que puedes hacer, para elaborar un presupuesto y no quedarte sin tus ahorros a mitad del viaje.
Si vas a salir del país, infórmate sobre el cambio de divisa, y lleva siempre alguna moneda que sea fácil de cambiar en cualquier país, ya sean euros o dólares. Infórmate de dónde podrás cambiar el dinero y de cómo está el cambio. También es importante que le informes a tu banco que vas a viajar y a utilizar la tarjeta en el extranjero, para que no la anulen si ven movimientos desde fuera del país (desbloquear una tarjeta desde el extranjero es un todo un lío, ya me pasó).
Una lista te puede ayudar
Haz una lista de todo aquello que necesitas para tu escapada. Hazla con tiempo y el día que vayas a salir de casa repasa la maleta para saber si lo tienes todo. Esto es muy útil sobre todo si llevas un presupuesto ajustado, para no tener que comprar cosas en el viaje que no tenías pensadas.
Incluso si llevas mucho dinero y puedes comprar lo que quieres, no siempre es fácil adquirirlo. Alguna vez me pasó que dejé mi cepillo de dientes -sí, lo sé, soy muy despistada-, el problema es que iba para el desierto de la Tatacoa… un desierto. Allí no había absolutamente nada, más que una casa con un patio enorme donde acampé, así que tuve que desplazarme hasta el pueblo más cercano que era a bastantes kilómetros, solamente para comprar un artículo que normalmente se consigue en cualquier esquina. Por eso es importante que hagas un «checklist» antes de salir.
En caso de emergencia
Infórmate sobre los números de emergencia del país al que vayas a viajar, más aún si te mueves sin seguro internacional (aunque es recomendable hacerlo) Ten a mano el número de emergencias o de algún centro sanitario por si a caso. También puede irte bien el contacto o dirección de un punto de información.
Tres recomendaciones más

1. Escanea los documentos más importantes y mándate copias al correo por si tuvieras un problema.
2. Avisa a tus familiares o amigos de dónde vas.
3. Deja la casa preparada para estar vacía unos días. Eso significa que evites comprar mucha comida antes de irte, que apagues todos los enchufes y el gas o que tires la basura. No solo por temas de seguridad, sino que además lo agradecerás cuando regreses. Entrar a casa y encontrarla ordenada y lista para poder empezar de nuevo con tu rutina es ideal para hacer la vuelta menos tormentosa y fastidiosa.
___________________
Este artículo contiene algunos enlaces patrocinados