¿Qué hacer en Monterrey? Consejos útiles

comparte:

Fueron 24 horas de viaje desde Cusco hasta Monterrey. Parece mucho, de hecho, lo es, pero la emoción por regresar a México valía más que el tiempo. Salimos a las 4 de la mañana en un vuelo de Cusco a Lima, la mayor parte de tantas horas, las pasamos en el aeropuerto de la capital peruana esperando la hora de salida del avión de Copa Airlines que haría una escala rápida en Panamá.

No recuerdo haber disfrutado tanto un vuelo como en esa ocasión, fue la primera vez que lo hice en clase ejecutiva y de manera sorpresiva. Antes de abordar, nos llamaron a mí y a Re en la sala de espera para entregarnos nuestros tiquetes con un upgrade, debido a que el viaje era una invitación de Copa Airlines. Comencé a pensar en que mis épocas de mochilera podrían estar muriendo, para transformarme en una viajera “luxury” – se vale soñar – .

En las sillas amplias y reclinables – mucho más que otras -, pude dormir sin que mi cabeza bailara de un lado a otro y estirar las piernas a mi antojo. Con respecto a la comida, minutos antes de subir al avión nos habíamos atragantado con un sándwich, pensando en que no serían suficientes las bolsitas de maní que nos darían en clase turista para aguantar el hambre tantas horas de vuelo. Sin embargo, un sobrecargo nos entregó un menú del cual podíamos elegir bebidas, comidas saladas y dulces sin parar. Con este servicio los trayectos se me hicieron más rápidos, y finalmente 24 horas no me parecieron un día.

Ahora sí, luego de contarles mi primera experiencia en clase ejecutiva de Copa Airlines, se vienen todos los datos útiles y consejos, para que no se pierdan de nada en Monterrey.

Contenido del Post

¿QUÉ LUGARES CONOCER?

Parque Fundidora

Este parque es un pulmón de la ciudad, no solo por su vegetación, sino porque es un espacio para respirar, relajarse y salir de la rutina. En los 5 días que estuvimos en Monterrey, fuimos al menos tres veces. Un solo día no alcanza para realizar todas las actividades que ofrece este parque urbano.

Hay lagos para navegar en barquitas, renta de bicicletas para utilizarlas en las vías del parque, tirolesa, pista de patinaje, eventos culturales, auditorios y comida. También está el emblemático Museo del Acero, emplazado en una antigua fundidora que le da nombre al parque.

La entrada es gratuita, pero las actividades internas tienes diferentes costos.

Si quieren saber cómo me fue patinando sobre hielo y ver más imágenes del Parque, se las dejo todas en el video de abajo.

Paseo Santa Lucía

Caminando, en bici o en lancha, es posible llegar al Parque Fundidora a través del Paseo Santa Lucía, un canal artificial rodeado por zonas verdes y restaurantes. Nosotros caminamos desde el Museo de Historia Mexicana hasta el Parque y nos tomó casi una hora,  por supuesto fue un recorrido con muchas paradas para tomar fotografías, comer algo y disfrutar de la vista.

Centro histórico

En el día para tomar fotos y en la noche para divertirse, así podría describir en pocas palabras el centro histórico de Monterrey. Me llamaron la atención sus fachadas coloniales, al igual que las calles empedradas, por mi parte, siempre me gustará conocer esta zona de las ciudades, en las que el tiempo se detuvo en torno a su arquitectura.

En las noches, este es el punto para visitar bares y restaurantes de todo tipo. Con decirles que comenzamos en un local oscuro con paredes de piedra y varias bandas tocando metal, y terminamos a dos cuadras en un bar de jazz, con decoraciones en madera y decenas de pequeños bombillos de luz amarilla. La noche en Monterrey es diversa.

El Cerro de la Silla

El nombre se debe a que uno de los picos de este cerro tiene forma de silla para montar. La verdad es que nunca pude encontrarle el sentido por más lógico que fuera. Es como lo de la piedra enorme en medio del mar en El Tunco (El Salvador), que me decían que tenía forma de cerdo y todos juraban que era así, pero yo jamás la visualicé de esa manera.

En todo caso, su nombre – o mi falta de lógica para relacionar estas dos formas – es lo de menos, pues es un ícono de la ciudad, y subir hasta la cima es una de las actividades más concurridas en Monterrey.

Llegar hasta allá no es fácil, la montaña es empinada y las piedras filosas. Lo importante es seguir siempre los caminos demarcados, llevar hidratación, snacks, protección para el sol, buenos zapatos y toda la actitud.

Cola de Caballo

A las afueras de Monterrey hay una cascada en medio de un área boscosa, a la que llaman Cola de Caballo. Otro escape de la rutina urbana en la que el agua fluyendo es la protagonista.

Esta foto me regaló Camilo, uno de mis compañeros de road trip @jucalo.ph

La cascada tiene 25 metros de alto, y el sendero antes de llegar está lleno de árboles y vida animal. Un puente pasa frente a esta caída de agua, y pararse allí es sentir todo el poder y la energía del agua cayendo cerca.

Nosotros fuimos en un auto alquilado, pero existen tours que hacen el recorrido desde Monterrey. También hay transporte público desde el pueblo de Santiago, otro punto recomendado si van a estar en el estado de Nuevo León.

¿CÓMO MOVERSE EN MONTERREY?

Una de las razones por las que no me llevo muy bien con las ciudades a la hora de elegir un destino de viaje, es que moverse de un lado a otro puede ser toda una odisea, y se pasa más tiempo en el transporte público que conociendo.

Por suerte, en Monterrey es posible movilizarse en metro, y los puntos más importantes por conocer están generalmente cerca de las estaciones. Si definitivamente prefieren el confort de un auto pero no les parece necesario alquilar uno, utilicen las app de DIDI o Uber que les cuesta hasta menos de la mitad de lo que cobra un taxi, especialmente al salir del aeropuerto hacia el centro de la ciudad (un taxi les cobra hasta 400 MXN – 19 USD y un Uber hasta 150 MXN – 7 USD)

¿DÓNDE HOSPEDARSE?

Les contaba en los primeros párrafos que estaba feliz por el upgrade de Copa Airlines, ahora, no se imaginan lo que sentí cuando llegamos al Hotel Krystal a las 4 de la mañana, a ver el amanecer  desde la enorme ventana que iba del suelo al techo en nuestra habitación, además, acostados en una king size tomando café recién hecho en la cafetera del cuarto.

¿Les confieso algo?, hace unos años no sabía disfrutar del confort, me sentía “mejor viajera” o “más guerrera” por el hecho de dormir en habitaciones compartidas y comer siempre sándwiches con chips. Pero descubrí con el tiempo que eso no me hace ni mejor ni peor, y que lo más divertido de la vida es aprender a acomodarse a las circunstancias, para poder disfrutar el sándwich con solo una tajada de queso en la plaza de una ciudad, o la invitación a hospedarse en un hotel 4 estrellas como el Hotel Krystal.


Disfrute mi estadía allá, el desayuno buffet era todo lo que esperaba y más. Comida típica mexicana, frutas, huevos, cereales, panes dulces y salados, yogurt, galletas, café, chocolate… y lo que puedan imaginar. Un Starbucks en el lobby para tomarse un frapuccino a media mañana, y un bar con variados cocteles para la noche. Piscina, turco, gimnasio y vistas increíbles de Monterrey desde las ventanas.

Si quieren ver más imágenes y datos de Monterrey, les dejo abajo un video con toda la aventura

————————————————————
Este post contiene algunos enlaces patrocinados

Si te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo en tus redes
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Me Largo a Volver Conmigo

¿Ya leíste mi libro?
Tres años de viaje por Latinoamérica para encontrarse con lo bueno y lo malo del mundo… y de uno mismo.

Cotiza aquí tu seguro de viaje
Sigue mis aventuras y recibe el ebook "Organiza tu viaje" de regalo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás también te apetezca leer

sigue
mis
aventuras

¡Arma tu viaje desde cero!

Suscríbete y descarga gratis un ebook con consejos para organizar tu viaje low cost.