Mítica, así podría describir la famosa Ruta 40, que atraviesa Argentina de sur a norte y en la que se encuentra la Ruta de los 7 Lagos en la Patagonia. Son 5.194 km de Cordillera Andina desde Cabo Vírgenes hasta la Quiaca, frontera con Bolivia. Es perfecta para un road trip en un país de paisajes helados al sur y montañas de colores al norte.
Por su parte, la Ruta de los 7 Lagos, también conocida como Camino 7 Lagos, abarca un tramo de 107 kilómetros en el que se extienden bosques, montañas nevadas y, por supuesto, lagos en los se ve reflejada la belleza del paisaje patagónico.
Contenido del Post
Ruta de los 7 Lagos en un mapa
Los mapas son un sueño. El mundo parece chico y posible de recorrer en poco tiempo. Por eso, me gusta dejar los enlaces de los mapas en los post del blog, así te animas a leer y a soñar con tu próxima aventura, esta vez, por los caminos helados de la Patagonia.
El punto donde comienza la Ruta en este mapa es San Martín de los Andes, sin embargo, el recorrido también puede empezar en Villa la Angostura. El inicio y el final dependerán de tu recorrido ¿vas de sur a norte, o de norte a sur? Como mi recorrido comenzó en el norte, así te mostraré esta maravilla natural de Argentina.
San Martín de los Andes, el inicio de la Ruta
San Martín de los Andes es un pequeño pueblo con casas rústicas de ensueño, a la orilla del lago Lácar. Caminar por sus calles es entrar en un cuento de hadas. La mayoría de construcciones son en piedra y madera, y muchas de ellas se encuentran escondidas entre enredaderas.
Este lugar enamora y es el prefacio perfecto para comenzar la ruta. Además, puedes hacer caminatas entre bosques de lengas y subir a los miradores, para disfrutar de la inmensidad del lago perdido entre las montañas nevadas.
Allí, entre bosques y colinas comienza de norte a sur la Ruta de los 7 Lagos. Si tienes tiempo hospédate algunos días en este pueblo, y deja un par de días más para quedarte en Villa la Angostura al finalizar el recorrido.
Si te gustan los relatos personales y las experiencias de viaje, te recomiendo que leas este post escrito desde las entrañas de San Martín de los Andes. Además de hacer guías, me encanta compartir mis impresiones de los lugares que conozco. ¿Era San Martín o la Comarca?
¿Cuáles son los 7 lagos?
Podría decirse que en cambio de siete lagos son ocho. Si buscas en varias guías de viaje te vas a encontrar con que algunos incluyen al Lago Lácar y otros lo dejan por fuera para incluir al Nahuel Huapi. Nuevamente, depende del lugar donde inicies la travesía. En esta guía incluyo ambos.
Lácar
Desde el muelle en San Martín de los Andes la extensión del lago Lácar parece pequeña. Sin embargo, al verlo desde el mirador Bandurrias te quedas sin aliento. Es un lago de origen glaciar enmarcado por la cordillera andina. A cada lado se levantan inmensos acantilados que, desde la perspectiva contraria, es decir, navegando por el lago, se ven espectaculares.
Entre los 7 lagos de la ruta el Lácar es el más «cálido», de manera que, hay actividades guiadas de buceo a poca profundidad. También puedes hacer kayak o simplemente disfrutar de la vista. Recuerda que las actividades en la Patagonia dependen de la época del año según las estaciones.
Desde allí, puedes empezar a transitar la ruta pavimentada que conecta San Martín de los Andes con Villa la Angostura y conocer cada uno de los lagos desde sus miradores o sus orillas.
Machónico
Está ubicado a 30 kilómetros de San Martín de los Andes. Es pequeño en relación a la inmensidad de su vecino Lácar, pero tiene la ventaja de ser navegable a remo, una actividad para conectarse con la naturaleza y respirar la paz de la Patagonia.
Villarino y Falkner
A tan solo 20 kilómetros más se encuentra el lago Villarino que, por medio de un pequeño istmo, está conectado con el lago Falkner. En el primero es posible acampar y hacer pesca. El segundo es famoso por su playa para pasar una tarde apacible disfrutando del silencio.
Ambos lagos están rodeados de cerros. El lago Villarino puede verse desde un mirador en la carretera, y si tienes espíritu de aventura puedes subir al cerro Buque o al Falkner y disfrutar la vista del lago que lleva el mismo nombre.
Escondido
La belleza del lago Escondido radica en el color del agua verde esmeralda, único entre los demás ojos de agua de la ruta. Está rodeado de árboles y follaje espeso, lo que le otorga al lugar un toque de misterio.
Espejo
Este lago se encuentra casi al final de la ruta, antes de llegar a Villa la Angostura. Su nombre se debe a que el agua refleja perfectamente las montañas nevadas y los árboles que lo bordean. Allí puedes pasar un día de playa y recorrer a pie sus costas junto al bosque andino.
Por supuesto, también puedes disfrutar de una panorámica desde el mirador de un acantilado al que se accede en auto.
Correntoso
Este lago se encuentra en la localidad de Villa la Angostura, otro pueblo al que recomiendo que le guardes algunos días para hospedarte, pues es uno de mis preferidos en Argentina.
Correntoso es uno de los lagos más grandes del circuito y es de fácil acceso para disfrutar de sus bahías, playas e incluso de sus aguas en verano. Por mi parte, confieso que fui incapaz de meterme al lago, solo los pies ya se me congelaban en la orilla, pero vi a algunos osados con el torso desnudo nadando.
Nahuel Huapi
Este es el octavo lago en la Ruta de los 7 Lagos que, obviamente, se convierten en 8 con el Nahuel Huapi. Decidí hacerlo parte de la ruta por su impresionante magnitud y belleza. Puede visitarse desde las costas de Villa la Angostura hasta las costas de Bariloche, poblaciones que se encuentran a 80 kilómetros de distancia.
Lo más impresionante de este lago es el oleaje que se levanta en algunas de sus playas, si te muestro la siguiente foto sin saber el lugar ¿piensas que es un lago o el mar?
Villa la Angostura, final con broche de oro
Este pueblo tiene una belleza natural muy singular. Además del acceso que tiene al lago Correntoso y al Nahuel Huapi, se encuentra empotrado entre montañas nevadas y árboles de gran tamaño.
Disfrutar de las playas puede ser la actividad más común, pero Villa la Angostura también es un destino para explorar la naturaleza, ya sea subiendo a los miradores de los cerros o conociendo el Bosque de Arrayanes, único en el mundo. Este bosque está constituido por 1000 hectáreas resguardadas donde se protegen estos árboles, que alcanzan a medir hasta 25 metros y algunos llegan a tener 300 años.
Allí se puede acceder en un catamarán o recorrer un sendero peatonal de 13 kilómetros. En este post te cuento todo lo que inspiró en mí Villa la Angostura. ¿Este lugar existe?
¿Cómo llegar a la Ruta de los 7 Lagos?
Avión
Bariloche cuenta con aeropuerto, por lo tanto, la forma más común de llegar es en avión y desde este punto, que queda al sur de la Ruta de los 7 Lagos, puedes desplazarte en bus o en auto hasta Villa la Angostura y allí comenzar el recorrido.
Bus
Una vez te encuentres en San Martín de los Andes o en Villa la Angostura, puedes desplazarte de un lugar a otro en bus y ver los lagos desde la ventanilla. No es el recorrido más recomendable, porque te perderás de la belleza del paisaje.
Tour
Existen recorridos en camionetas que te llevan durante todo el día a conocer los 7 lagos, bajarte en los miradores y realizar algunas de las actividades que te mencioné. Más abajo encuentras un enlace con tours para conocer la Patagonia.
Auto
Pienso que es la mejor opción, ya que puedes ir a tu ritmo, parar cuántas veces quieras en la ruta, entrar en los miradores, e incluso bajar a realizar actividades en todos los lagos. Además, también puedes dividir el recorrido en dos o tres días para conocer mejor cada lugar. Recuerda que son solo 107 km de carretera, así que puedes organizar el tiempo y las visitas como te apetezca.
Ten en cuenta las medidas de seguridad para andar en auto, especialmente durante la época de invierno.
Bici
Esta opción es para los más aventureros y es recomendable hacerla en varios días y durante las épocas más cálidas del año. Como no soy una biciviajera y no no me gusta dar información que desconozco, prefiero dejarte este enlace con información de viajeros que han hecho el recorrido en dos ruedas. Guía de 7 Lagos en Bicicleta
Si prefieres ir a lo seguro y viajar con un tour para conocer la Patagonia, encuéntralo aquí