Guía para conocer Playa del Carmen

comparte:

Playa del Carmen es una pequeña ciudad a orillas del mar situada en el corazón de la Riviera Maya. Hace cinco años viajé por primera vez a la Península de Yucatán y me enamoré, viví unos meses en Tulum, seguí recorriendo México y volví en 2018 para quedarme – sin la pretensión de hacerlo, simplemente me atrapó – .

Así que, esta es una guía subjetiva de los rincones que yo te llevaría a conocer si fuera tu guía en esta ciudad. No esperes datos de Xcaret o de Cancún, esto es Playa del Carmen vivida desde sus calles. Ya vendrán otros posts para guiarte por el resto de la Riviera Maya.

¿Dónde se ubica Playa del Carmen?

Seguramente la primera ciudad en la que piensas cuando escuchas la Riviera Maya es Cancún. Bueno, Playa del Carmen está más o menos a 50 minutos en carro o en bus de esta famosa ciudad. Para ser más exacta, está ubicada en la Península de Yucatán al suroriente de México en el estado de Quintana Roo, que limita con Belice.

¿Cuál es la mejor época para ir?

Las estaciones se sienten en Quintana Roo. El invierno comienza en diciembre y termina en marzo, y el verano comienza en junio y termina en septiembre.

Es común escuchar a turistas desilusionados por el frío caribeño, qué, si bien no es muy fuerte, tampoco anima a meterse en el mar y mucho menos en los helados cenotes. En los días de invierno la temperatura aproximada es de 25 grados centígrados y en la noche puede bajar hasta 17 o un poco menos. Así que, si te gusta el calor, evita ir durante estos meses.

El verano en cambio es muy caluroso. A veces se registran temperaturas de hasta 38 grados centígrados y las noches pueden permanecer hasta en 30 grados. El «pero» del verano es que con él llega la temporada de tormentas tropicales y huracanes, y así no tengas que pasar por una experiencia así – en este post te cuento cómo fue el paso del huracán Delta en 2020 – , la lluvia puede arruinar parte de tu vacaciones.

Viéndolo así, creo que la mejor temporada para ir es la primavera entre abril y junio, además, los precios bajan porque también coincide con la temporada baja, excepto durante Semana Santa. Si es por temas de economía septiembre y octubre son los meses con menos gente, así que los precios y la ocupación también bajan, sin embargo, no olvides que podrías encontrarte con fuertes lluvias.

¿Cómo llegar y cómo transportarse?

Vehículo. Si estás haciendo un Road Trip, Playa del Carmen está muy bien conectado con grandes carreteras en México, así que no hay dificultades para llegar en auto. Solo basta que te dejes guiar por alguna app como Google Maps o Waze para guiarte desde tu punto de partida.

Bus. ADO es la empresa de autobuses que conecta a todo México. Desde donde estés, puedes entrar a su página web y hacer las compra de tu tiquete. Eso sí, ten en cuenta que este país es inmenso y los viajes desde algunas ciudades principales como Ciudad de México pueden tomar más de un día.

Ferry. Los cruceros y algunos aviones llegan a la isla de Cozumel, para ir a Playa del Carmen basta con tomar un ferry desde la isla. Normalmente salen cada hora y llegan en unos 40 minutos a la ciudad.

Avión. El aeropuerto principal de Quintana Roo es el de Cancún, allí llegan la mayoría de vuelos comerciales. Para desplazarte desde allí hacia Playa del Carmen puedes comprar tiquetes en la ya mencionada ADO, pagar un servicio privado, alquilar un auto o pagar taxi. Yo siempre viajo en ADO y son buses bastante cómodos que te dejan en el centro de la ciudad. Es la opción más económica y el viaje dura 50 minutos aproximadamente.

Moverte dentro de la ciudad. Si no piensas salir de Playa del Carmen la mejor opción son tus piernas, ya sea para caminar o para montar en una bici alquilada. Al ser una ciudad pequeña es posible recorrerla de esta manera y disfrutar sus calles. Hay ciclo-rutas y espacios para dejar la bici, incluso el propio gobierno de la ciudad las alquila en varios puntos y es fácil acceder a ellas. Aquí te dejo la web.

Otra opción es tomar taxi si vas a un lugar específico desde o hacia tu hotel.

Si te preguntas por la seguridad de Playa del Carmen, no te preocupes. La zona turística es bastante segura y muy custodiada por la policía. Intenta no meterte en lugares que no conoces o alejarte mucho de estos espacios. Como en cualquier lugar del mundo vale la pena escuchar las recomendaciones de los locales y nos arriesgarse sin necesidad.

¿Qué ver y qué hacer en Playa del Carmen?

Playa del Carmen es el punto de partida para hacer diferentes excursiones en la Riviera Maya. Pero, si decides quedarte y conocerla, guarda esta pequeña guía de las cosas que te recomiendo hacer.

Dar un paseo en bici por la Avenida 10

Confesión: mi rutina es montar en bici por la 10 y no me he tomado ninguna foto. Esta es la 5ta Avenida.

Si te gusta vivir como local en los lugares que conoces, entonces transitar las calles en bici es un paseo que te va a gustar. En esta ciudad es muy común ver a los residentes desplazarse en bicicletas como parte de su rutina, es por esta razón que hay senderos demarcados y varios espacios para parquear la bici.

La Avenida 10 es ideal para hacer este paseo, porque durante el recorrido podrás encontrar restaurantes, bares, heladerías e incluso bancos, casas de cambio, alquileres de autos y hasta farmacias sin salir de la zona turística. También podrás ver en primera persona la vida cotidiana de Playa del Carmen entremezclada con el turismo.

Caminar por la 5ta Avenida

Así son las playas cercanas a la 5ta avenida.

Este es un imperdible especialmente si te gusta la vida nocturna y el shopping. La 5ta avenida es una calzada peatonal de unas 20 cuadras, muy cerca del mar, donde puedes encontrar todo tipo de restaurantes, tiendas de ropa internacionales, artesanías mexicanas, centros comerciales, licorerías, bares, discotecas, cafés, hasta personas disfrazadas de Spiderman que se quieren tomar fotos contigo.

Puede sonar a que es una locura, y sí, puede serlo por la cantidad de comercio, pero mi recomendación es que vayas sabiendo que posiblemente más de una vez te van a querer vender un tour o tal vez ofrecerte un menú por cada cuadra que caminas. Así que ve con una sonrisa, si no te interesa simplemente di «no gracias» y disfruta del paseo.

También te invito a que te pierdas por algunas de las calles alternas que conducen hacia la playa, en ellas hay menos personas y la caminata es más agradable. Además, hay clubes de playa para pasar toda la tarde disfrutando del sereno mar caribe.

Recomendación: Allí todo es bastante costoso, así que no te quedes con el primer precio que te dan y no creas que es el único lugar donde puedes comer o tomarte un café. Solo son salir hacia la avenida 10, ya todo comienza a bajar de precio. Y ojo con la compra de plata y artesanías, que no te vean la cara, no todo lo que ofrecen es original.

Ir a Playa 88. Blue Flag

Que una playa tengo el distintivo Blue Flag o Bandera Azul, significa que está certificada internacionalmente como un destino excelente en el manejo ambiental, en la calidad de las instalaciones, la seguridad, la higiene y que tiene niveles óptimos de calidad del agua.

Playa 88 cuenta con esta certificación y lo mejor es que no llegan muchos turistas hasta allí, por ser bastante alejada del centro de la ciudad. Si decides conocerla, vas a sentir la paz y la belleza del caribe mexicano. Entre más temprano vayas, más la vas a disfrutar,

Puedes pedirle a un taxi que te lleve o, en bici por la 5ta avenida – insisto con la bici -. Cuando termina la zona turística de la 5ta comienza un sendero peatonal y para bicicletas que te llevan hasta Playa 88.

Ver el amanecer en la playa

Es un privilegio poder ver el amanecer desde la ventana de tu casa

Un atardecer no lo podrás ver en el Caribe a no ser que vayas a una isla, pero los amaneceres embellecen cada mañana el cielo de Playa del Carmen. Durante el invierno amanece después de las 7 de la mañana, así que la madrugada no suena tan aterradora, en verano, por el contrario, tal vez te tengas que levantar antes de las 6 para contemplar un amanecer desde la playa.

Mi sugerencia es que vayas al muelle de la Avenida Constituyentes y lo veas desde allí, la vista es despejada y perfecta. Además, la marea en este punto es baja y es fácil ver a los peces nadando en el agua cristalina. El muelle no es difícil de encontrar, queda dentro de la zona turística y al lado de hoteles como el Hilton y el Panama Jack, cualquier local sabrá decirte cómo llegar.

Comer en el mercado de Nuestra Señora del Carmen

Antes de saber más de este mercado, no te pierdas este video que hicimos con @aguamarinaturismo Es un paseo en bici por Playa del Carmen.

Hay cientos de restaurantes en Playa del Carmen, sin embargo, muchos de ellos son de comida internacional o de comida mexicana pero a precios exorbitantes. Si puedes, al menos cena una vez en el restaurante del famoso chef mexicano Aquiles Chávez o cómete una tostada típica en Las Hijas de la Tostada. Pero, si quieres probar comida mexicana, comer con locales, pagar poco y disfrutar de la autenticidad de su sabor, entra al mercado de la ciudad.

Lo positivo de este lugar es que queda sobre la Avenida 10 con Calle 10, a una cuadra de la quinta y dentro de la zona turística. Hay varios mercados en Playa del Carmen, pero los desplazamientos desde el centro son largos. Así que este te queda a una bajada de la bici, pagas 2 dólares, comes abundante y pruebas lo tradicional. Por favor no te vayas de México sin comer tortillas.

Una noche en el Parque Los Fundadores

Un ícono de Playa del Carmen es el «monumento de las sirenas» de 15 metros de altura, hecho principalmente en bronce. En realidad, aunque a primera vista parezcan unas sirenas y los turistas se guíen de esta manera para encontrarlo, la escultura a orillas del mar es llamado el Portal Maya y no son dos sirenas, son un hombre y una mujer empujados por una espiral de viento y una de agua. El monumento se diseñó para las festividades de la ciudad en 2012, cuando, si lo recuerdan, llegó el final del conteo en el calendario maya y se dio inicio a una nueva era. Viéndolo detalladamente se pueden admirar representaciones de la cultura maya. Si sales de la ciudad y visitas las ruinas arqueológicas, entenderás un poco más el significado del monumento.

En el Parque Fundadores, además del Portal Maya, también puedes ver shows de baile y teatro relacionados con la cultura maya, así como a los voladores de Papantla, que, si bien no son originarios de la Península de Yucatán, te acercarán a otros mundos de la diversa cultura mexicana. Si nunca has escuchado de ellos, te adelanto que hacen un baile ritual que combina elementos mexicanos y cristianos traídos por los españoles. Pero no es cualquier danza, es a varios metros de altura, colgando y girando alrededor de un asta, parece que estuvieran volando… ¿te llama la atención? no te lo pierdas cuando vayas a México.

¿Y el tema del Covid?

Antes de guiarte por este párrafo recuerda que el tema de la pandemia cambia constantemente y es posible que cuando lo leas la situación sea diferente. Así que te recomiendo que te informes en las páginas oficiales gubernamentales antes de viajar a cualquier país. https://www.gob.mx/inm 

Requisitos para entrar a México. En general las medidas no han sido tan estrictas durante la pandemia, pero si te van a pedir un cuestionario de salud que debes llenar en tu celular, México Vuela Seguro

Prueba PCR. Algunos países están pidiendo prueba PCR para poder entrar, si es el caso del tuyo y necesitas información para hacerte la prueba en Playa del Carmen, te dejo este enlace muy completo de Fran Opazo de los lugares dónde puedes hacértela. Donde hacerse el PCR en Cancún y Playa del Carmen

No te compliques buscando tours y traslados en la Riviera Maya. Aquí puedes ver más actividades y hacer tus reservas antes de viajar.

Si te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo en tus redes
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Me Largo a Volver Conmigo

¿Ya leíste mi libro?
Tres años de viaje por Latinoamérica para encontrarse con lo bueno y lo malo del mundo… y de uno mismo.

Cotiza aquí tu seguro de viaje
Sigue mis aventuras y recibe el ebook "Organiza tu viaje" de regalo

2 comentarios en “Guía para conocer Playa del Carmen”

  1. maria eugenia sarmiento

    Hola Natis, tengo el propósito este año, ojalá se cumpla, de volver a Playa del Carmen, realmente es muy lindo !!!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás también te apetezca leer
Ir arriba

sigue
mis
aventuras

¡Arma tu viaje desde cero!

Suscríbete y descarga gratis un ebook con consejos para organizar tu viaje low cost.