Una de las preguntas que más veces he respondido acerca de destinos en Sur América es, ¿cómo llegar a Machu Picchu?, aquí les dejo alguna información que les puede ayudar.
Ante todo es muy importante que compren la entrada a Machu Picchu desde Cusco independiente de la manera en que vayan a llegar. Hay otras opciones también como ir a Huayna Picchu, la montaña que se levanta tras las ruinas donde pueden ver toda la panorámica.
No olviden planear el viaje muy bien porque los boletos tienen una fecha que ustedes eligen y solo pueden entrar ese día a las ruinas, además, los cupos por día son limitados. Les dejo este link donde pueden encontrar información más detallada boletomachupicchu.com
Ahora sÍ, para llegar:
Si les gusta la comodidad, pueden tomar un tren desde Cusco hasta Aguas Calientes, donde deben hospedarse la noche que llegan para subir al día siguiente en un bus que en 20 minutos los deja en Machu Picchu. Hay diferentes servicios unos más económicos que otros, incluso pueden encontrar algunos con diferentes paradas y guía turístico. Un viaje en tren puede costar desde USD150 en adelante.
Si lo que quieren es una aventura de senderismo pueden optar por el Camino del Inca. Confieso que quedé con ganas de hacerlo y andar por varios días sobre el acceso que utilizaban los indígenas para llegar a Machu Picchu, pero, el costo de las excursiones es alto para una viajera como yo con poco presupuesto, caminando por Cusco no encontré nada que costara menos de USD200. Espero que quienes puedan hacerlo me cuenten y compartan su experiencia con los lectores de este blog. No se preocupen por encontrar una agencia que les venda una excursión, apenas aterricen en Cusco van a ver decenas de éstas por las calles, eso sí, no se queden con la primera, seguro que después de caminar y preguntar un rato se van a topar con la que más les convenga.
Si viajan como yo, buscando ahorrar cada centavo para hacer más larga la ruta, no se preocupen que hay una manera económica de hacerlo, a mí me encantó y me funcionó.
Lo primero que deben hacer es buscar el terminal de Santiago en Cusco, ojo que hay dos terminales en la ciudad. Allí consiguen un tiquete hacia Santa María, los buses salen con bastante frecuencia y pueden regatear un poco para que no les cueste más de USD5. Lo mejor es salir muy temprano porque este es el inicio de bastantes horas de viaje, solo este primer tramo son 4 horas entre las montañas, no falta recomendarles a los débiles de estómago que se tomen algo para evitar el mareo (a mí me pasó, por eso lo digo).
Una vez se bajan allí, van a encontrar taxis y combis que los llevan hacia otro pueblo llamado Santa Teresa, es fácil encontrar personas que buscan hacer el mismo recorrido, si se unen varios sale más barato. Más o menos el costo es de USD3 por un recorrido de una hora sobre una trocha que colinda con el abismo, es hermosamente espeluznante. Al llegar a Santa Teresa deben buscar otro medio de transporte que los lleve hacia la hidroeléctrica, todo el tiempo están saliendo taxis y autos hacia este lugar, el recorrido es de más o menos 40 minutos y les cuesta un promedio de USD2
Al llegar a la hidroeléctrica dispóngase a caminar durante 3 horas entre montañas, el río Urubamba y las vías del tren. Parece mucho tiempo pero el sendero es tan maravilloso que a uno se le olvidan los 8 km. No necesitan guía ni nada parecido es solo seguir el ferrocarril y se encontrarán al final del día en Aguas Calientes. Allí van a encontrar hospedaje muy fácil porque los reciben un montón de personas ofreciendo sus servicios, como lo dije antes, no se vayan con el primero ni se dejen apabullar.Al día siguiente pueden pagar por un bus que sube en unos minutos hasta Machu Picchu o pueden seguir ahorrando y hacer una caminata de 2 horas (eso fue lo que yo me demoré porque estaba enferma, pero seguro pueden demorarse menos a buen paso), hasta llegar a este templo de la historia.
Recomendaciones: Siempre pidan rebaja, no se queden con el primer precio. Me pasó que en el camino de vuelta a Cusco llegué a Santa María y había una combi esperando personas para llenar el cupo, cuando pregunté cuanto me cobraban me querían sacar el triple de lo que había costado el mismo viaje pero al contrario. Al decirle al hombre que mejor esperaba un bus, me hizo señas y me llevó lejos de los otros turistas, me preguntó de donde era y al contestarle que era colombiana, me dijo que me cobraba la mitad, pero que me tenía que quedar callada porque a los “gringos” si les iba a sacar más plata.
1 comentario en “¿Cómo Llegar a Machu Picchu?”
Felicitaciones por haber hecho el trayecto por la hidroeléctrica! es más exigente y aventurero, por supuesto, tal y como dices, si prefieres comodidad para llegar a Machu Picchu la opción es el tren o un tour guiado. Saludos y buenos viajes!