Hijos del mismo sol

comparte:

Latinoamérica es una fuerza potencial y diversa, pero también dividida ente fronteras y banderas. Soy colombiana y por supuesto latina, pero he sido víctima y victimaria de la discriminación entre países hermanos, porque, apartándome de la generalización, he convivido y he escuchado a latinos insultando a latinos, sumergidos en una competencia nacionalista mientras que América Latina, se desmorona.

Los estereotipos se posan en el aire de las fronteras, sobre el aura de los inmigrantes y en las voces ignorantes que desconocen las diversas realidades de un continente. Nos es difícil a veces, escapar de las palabras que bamboleamos haciéndolas verdad, disparando insensatos disparates para etiquetar personas, bajo el yugo que una imaginada nacionalidad, que, tangiblemente no existe, sino que no es más que una fantasía de separación y segregación de un territorio, de un pueblo que se levanta y se acuesta cada día bajo la luz del mismo sol.

HijosDelMismoSol_1
Amanecer en Bolivia
HijosDelMismoSol_4
Atardecer en Colombia

Me pregunto, ¿cuál es la necesidad de etiquetarnos? Durante un viaje que aún no termina de 4 años, desde la Patagonia hasta Ciudad de México recorriendo Latinoamérica, he escuchado en repetidas ocasiones de cientos de bocas, en 14 países, desde las playas hasta las montañas y desde las ciudades hasta los pueblos, mensajes de discriminación hacia los países vecinos y sus habitantes. Discriminación entre personas que hablamos el mismo idioma, compartimos la raza aunque sea diversa en color y procedencia y nos alimentamos de la misma tierra. Todos parecemos tener una marca indeleble, que nuestras palabras al viento e insensibles ratifican, apoyando sin siquiera saberlo una segregación de la que también somos víctimas. Con fuerza y convencimiento, habré escuchado tantas veces que estoy harta, que los colombianos y mexicanos somos narcotraficantes; los salvadoreños y hondureños son Maras; las cubanas son todas prostitutas que venden su cuerpo para salir de la isla; nicaragüenses ladrones que roban en países vecinos; chilenos y argentinos arrogantes y egocéntricos; panameños y costarricenses vendidos al capitalismo, materialistas y falsos; peruanos, bolivianos y paraguayos… así, simplemente, como si fuera un insulto su nacionalidad; venezolanos y ecuatorianos guerrilleros y no sé cuántas barbaridades y mentiras que están de más.

HijosDelMismoSol_2
Una tarde tica
HijosDelMismoSol_5
El sol sobre Costa Rica

En este mismo viaje, con suerte, no sólo me han invadido aquellas palabras punzantes, sino que he logrado percibir mi identidad latinoamericana no sólo en mí interior, sino en los ojos y la sonrisa de las personas, en la piel de colores indígenas, mulatos, negros, blancos, zambos, en la piel del mestizaje; en el trabajo, en los paisajes, en la comida, en la tierra y en el sol. Así que me propuse amalgamar esta raza diversa con mis palabras y mis fotografías, para que todos, quienes vivimos aquí y hacemos parte del continente latinoamericano, nos podamos ver en los otros como si fuéramos espejos; y a cambio de romper nuestro reflejo, iluminarlo con las diversas identidades que nos hacen una sola América Latina.

Así que propongo una revolución de pensamiento personal, es tarea de cada uno, averiguar si ha perdido sus raíces cortadas por la globalización y volverlas a hacer fuertes, para levantar el tronco que sostiene a nuestro continente. Propongo vernos en el café que tomamos cada mañana, en el cacao, el maíz, en la cordillera, en los volcanes, en los mares que nos bañan de sur a norte, en nuestra mezcla de color, en la música, la alegría, el tesón y sobre todo, en el sol.

HijosDelMismoSol_3
Despidiendo el día en México
HijosDelMismoSol_6
Una tarde nostálgica en Chiapas

Al verlo, en cada amanecer y cada atardecer, recordemos que hemos nacido bajo el mismo sol y bajo el mismo cielo; que la luz nos cubre casi al mismo tiempo en cada país de América Latina; que el mismo poder y la misma fuerza que ejerce sobre el continente, nos da de comer cuando calienta la tierra que trabajan los campesinos; que mientras en el sur se esconde tras la poderosa Cordillera de los Andes, también lo están viendo refugiarse en el Pacífico, que baña las costas centroamericanas y mexicanas.

En la montaña, la playa, el mar, la ciudad, o incluso bajo la lluvia, es el mismo sol que nos guía, símbolo de la fuerza divina, de la luz y el poder que era el sol para los nativos latinoamericanos prehispánicos, y que podemos seguir tomando como guía para volvernos a unir como raza.

América Latina, no olvidemos que ¡Somos Hijos Del Mismo Sol!

Si te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo en tus redes
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Me Largo a Volver Conmigo

¿Ya leíste mi libro?
Tres años de viaje por Latinoamérica para encontrarse con lo bueno y lo malo del mundo… y de uno mismo.

Cotiza aquí tu seguro de viaje
Sigue mis aventuras y recibe el ebook "Organiza tu viaje" de regalo

4 comentarios en “Hijos del mismo sol”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quizás también te apetezca leer

sigue
mis
aventuras

¡Arma tu viaje desde cero!

Suscríbete y descarga gratis un ebook con consejos para organizar tu viaje low cost.