A México… ¡No Entras!

comparte:

Acabo de regresar a Bogotá, aunque tomé un avión en la madrugada para emprender un viaje hacia México. ¿Qué sucedió, que ni siquiera alcancé a pasar las puertas del aeropuerto de Ciudad de México?

Si hay un miedo grande al viajar para mí han sido sin duda las fronteras, pues se han convertido en el martirio de mis viajes.  El paso de una línea imaginaria, es dictaminado por una persona con autoridad malograda, quien tiene el poder de decidir quién es apto y quien no lo es para entrar a un país. Sus argumentos para tomar esta decisión son en base por lo general a prejuicios colectivos, sin determinar a un miembro de la sociedad como individuo. Por esto viajar con pasaporte colombiano puede convertirse en un infierno, debido al estereotipo por el que somos conocidos; muchas personas, así como yo, nos hemos quejado de los casos de discriminación y negación de la entrada a diversos países, aún más cuando tenemos todos los papeles en regla y no nos dan justificaciones para retenernos. La respuesta a las quejas que he leído y escuchado, es que los agentes de migración tienen la potestad de tomar este tipo de decisiones, y es cierto, pero, ¿pueden hacerlo de la manera abusiva y amenazante en que lo ejecutan?

Anoche en Bogotá con los nervios de punta, la vida me dijo de alguna manera que las cosas no serían fáciles. Al querer registrar mi equipaje, no me permitieron hacerlo porque no tenía un tiquete de salida de México. Me lo esperaba, suele suceder, pero este obstáculo siempre lo había solventado de diferentes maneras en los puestos de migración de cada país, no con la aerolínea. Sin embargo esta vez no logré hacerlo y tuve que cumplir con la obligación de comprar un pasaje de salida a última hora. Corriendo, fui la última en hacer el check in, porque además, me regresaron por segunda vez a la oficina de la aerolínea para que pagara un impuesto extra a los que están incluidos en la compra de los tiquetes, ya que saldría de Colombia. Jamás, había tenido que pagar un impuesto por salir de mi país, sin embargo me explicaron que haber comprado el pasaje Bogotá-Ciudad de México, en México y no en Colombia, me obligaban al pago del impuesto.

A las 5 de la mañana llegué al aeropuerto de Ciudad de México habiendo dormido poco. En el avión hacía un calor insoportable del que se quejaron muchos pasajeros, sin obtener respuestas positivas de las azafatas ni del capitán. Después de una fila de media hora, llegué al puesto de migración tranquila y mucho más confiada, porque a diferencia de otras veces, tenía el tiquete de salida que me había exigido la aerolínea. Estaba nerviosa y apurada también, porque afuera me esperaba Re para viajar juntos.

Sin miedo entregué mi pasaporte, e inmediatamente me pidieron el tiquete de salida, que lo usaría en unos meses hacia Estados Unidos. El hombre no dudó un segundo en levantarse de la silla, y pedirme que lo acompañara a una oficina; allí, un licenciado que no me dijo su nombre ni tenía alguna placa para saberlo, acribilló mi reencuentro con Re y mi visita a México.

Me sentaron en una sala, y me prohibieron utilizar el teléfono para llamadas o internet. Hasta ese momento, yo era inocente de lo que podría suceder; suponía que me la iban a hacer difícil como en tantas ocasiones, y en tantos países, pero no imaginé más allá. Me pidieron llenar un formulario con preguntas acerca del efectivo que tenía, pasajes de avión, conocidos en México, teléfonos, reservas, direcciones y planes turísticos. Una vez lo hice, me hicieron seguir a otra oficina para la entrevista con el tal licenciado, que hizo todo lo posible por argumentar que mi propósito en México, no era el turismo sino “para otra cosa”. ¿Cuál otra cosa?, nunca me explicó.

El hombre comenzó a hacerme varias preguntas de acuerdo a la planilla que acababa de llenar, pero mis respuestas no solo no le satisfacían, sino que les daba a todas la vuelta para hacerlas sonar terribles, y convencer a la audiencia, es decir, nosotros dos,  que sus suposiciones eran verdaderas, y mi verdad era una falacia. Prácticamente, no tuve derecho a hablar ni a defender mi posición. En muy pocos momentos guardó silencio para escucharme, pero las veces que lo hizo, no hacia una sola anotación en su libreta, lo único que escribía, era aquello de lo que estaba convencido, de su verdad, aunque fuera una mentira. Tampoco me permitió defenderme con documentos, que son por lo general requisitos para demostrar que una persona es apta para entrar como turista a otro país. Los extractos de mi cuenta bancaria, las tarjetas, la cantidad de países visitados, las direcciones, y los teléfonos de personas que me darían hospedaje, fueron totalmente ignorados.

Entre tantas cosas que me dijo, las cuales me parecieron argumentos desfasados, insulsos y sinsentido, dictaminó:

– Que era mi obligación como turista, gastar 150 dólares diarios y además, llevarlos en efectivo para el tiempo total de la estancia. Es decir, que si a un turista le dan 180 días para permanecer en México y los quiere utilizar, porque tiene derecho a hacerlo, ¿tiene que cargar 27.000 dólares en efectivo?

Que no estaba permitido que mexicanos me recibieran en su casa, porque estaba evadiendo los gastos de hospedaje y comida en restaurantes.

-Cuando le dije que trabajaba como escritora de viajes y diseñadora gráfica a través de internet, con empresas de mi país, me dijo que estaba prohibido hacer este tipo de actividades en México,  que era ilegal trabajar en calidad de turista. Eso es claro, lo que no me entendí es: ¿qué tiene de ilegal, sentarme en un hostal de México, que pagué con el dinero por mi trabajo para colombianos en Colombia, y enviarle un escrito a mi jefe en Bogotá?

Así como esto, hubo muchas respuestas que fue asumiendo y ridiculeces que fue inventando.

Al finalizar, me dijo que se quedaría con mi pasaporte para analizarlo y me daría una resolución. “¿Una resolución de qué?” le pregunté. Cómo no quiso contestarme nada, y ya estaba presintiendo que no me dejarían pasar, le solicité una llamada al consulado de Colombia la cual no me concedió; alterada, le dije que me parecía un abuso si pretendían devolverme a Colombia, sin ninguna prueba de que estuviera haciendo ilegal y sin dejarme comunicar con mi cónsul. Su respuesta fue que la prueba que tenía en sus manos, era el tiquete de regreso en unos meses. Dicho eso, siendo una supuesta prueba en mi contra, un requisito que estaba cumpliendo, me sacó de su oficina.

Durante una hora, estuve esperando y pidiendo que me explicaran cuál era mi situación y cuáles eran las posibles resoluciones, pedí hablar con el consulado y pedí avisar a Re que estaba allí. Pero no atendieron a ninguna de mis peticiones.

Al final llegó un hombre y preguntó: “¿usted viene de Bogotá?”, asentí con la cabeza, “pues para Bogotá se devuelve”. De nuevo exigí que me dijeran cuál era la razón, y pedí una llamada para avisar a mi consulado o a la persona que me esperaba afuera. El tipo me mintió diciendo que ya se habían comunicado con Re para informarle todo lo sucedido, y me recomendó no cuestionar, ni alebrestarme con la autoridad. 

Acto seguido sin avisarme cómo sería el procedimiento, aunque lo peguntara en repetidas ocasiones, me llevaron a una sala en la que unos guardias de seguridad me hicieron quitar los aretes, las pulseras y cualquier accesorio que llevara conmigo, hasta los cordones de mis zapatos; me despojaron también de todos mis accesorios electrónicos y los guardaron en una bolsa, incluso de mis otros documentos, como la cédula, el pase para conducir y hasta la tarjeta débito.

Volvía a Bogotá, eso me lo habían dicho escuetamente sin darme argumentos ni explicaciones, pero: ¿cómo se haría efectivo ese regreso?, ¿a dónde me llevaban?, ¿qué iba a pasar después?, ¿por qué me hacían quitarme todos mis accesorios?, ¿a dónde llevaban mis cosas?, ¿dónde estaba mi pasaporte? Los agentes de migración se desentendieron del tema y se resguardaron en sus oficinas y los guardias, tal cual fueran robots, apenas respondían: «yo no respondo preguntas, yo solo hago inventario de sus cosas».

Me obligaron a dejar mis demás pertenecías en una silla, y, nuevamente, sin explicarme lo que sucedería, me llevaron a una habitación con media puerta hacia abajo cerrada, y media puerta hacia arriba abierta; ésta, era una especie de celda con algunos colchones para dormir en el piso, por lo menos 6 cámaras que apuntaban a todos lados, y un baño putrefacto. Me encerraron junto a otra chica colombiana, una cubana, y una africana de quien no entendí su nacionalidad. Al frente había otra celda con hombres. Solamente la cubana era consciente de lo que sucedería, porque era la segunda vez que le pasaba, el resto, no entendíamos la razón por la que estábamos encerrados, y no sabíamos cuál era nuestro destino.

La chica nos explicó el procedimiento: «Tienen que esperar a que salga otro avión hacia Bogotá y que tenga puestos libres; no nos dan comida, tan solo agua, y es la aerolínea la que se hace responsable de este alimento y de decidir cuándo se van. Pero tengan en cuenta, que no los dejan comunicarse con la aerolínea, ni con nadie.»

En ese momento no tuve miedo por mí a pesar de tal incertidumbre. Confiaba en que en algún momento, me iban a sacar de ese cuartucho con alguno de los vuelos siguientes y, pretendía pensar, que además de todos los abusos de los que estaba siendo víctima, no podía pasarme nada más grave. Sin embargo la chica cubana me contó, que a su esposo, nadie le había dado explicación la anterior vez de lo que estaba sucediendo con ella. Ninguna autoridad, quiso darle seguimiento ni apoyo a la situación que duró 3 días, hasta que la regresaron a su país. De manera que yo no estaba tan preocupada por mí, como por Re y mi familia; supuse que si yo no había salido a las puertas del aeropuerto, él me estaría buscando y tal vez llamando a mi mamá en Bogotá para saber de mí, pero ella, me había visto pasar migración en Colombia, así que sería como si estuviera en el limbo, como si estuviera desaparecida. Eso, era lo que me preocupaba en ese momento.

Más o menos a las 10 de la mañana, una de las guardias de seguridad me llamó a mí y a tres colombianos más. Me devolvieron todo menos mi pasaporte, y me subieron al avión sin darme el chance de una llamada o un aviso. Interjet, la aerolínea, me dio una bolsa con comida y en cinco horas, estaba de regreso en Bogotá. Al llegar nos llevaron a cuartos especiales, nos interrogaron y nos devolvieron el pasaporte. Un agente de migración colombiana, nos sugirió poner una queja formal en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la embajada de México en Colombia, ya que este no era un caso aislado de devoluciones sin argumentos sostenibles aparentes, sino que al parecer, según el hombre, es un caso sistemático en los últimos meses. En promedio, nos dijo, devuelven a 20 colombianos diariamente desde las fronteras de ese país y, ya hay demandas interpuestas en la embajada de México, ante las situaciones de violación a los derechos civiles, maltrato y devoluciones injustificadas.

Re me contó que nadie le avisó, sino que él se dedicó a preguntar junto con otras familias, lo que había sucedido con los pasajeros. Las autoridades jamás les dieron respuesta, sólo en la oficina de Interjet les dijeron que nos devolvían a Bogotá, pero que no les podían dar las razones del porqué, ni tenían razón sobre nuestro estado. Les sugirieron llamar a la Embajada de Colombia en México, y la respuesta que Re obtuvo de ellos, es que sabían que me enviarían de  vuelta a Colombia, pero no sabían nada de mí. Él no pudo hacer nada, salvo avisar a mi familia para que me esperaran en Bogotá y no se preocuparan, y rogar que todo terminara bien, ante tal angustia por la falta de información.

Al día siguiente le llegó a Re esta información a su correo de parte de la embajada de Colombia en México, lo cuál es una MENTIRA ABSOLUTA:

INADMISIÓN NATALIA MENDEZ SARMIENTO

Buen día reciba un cordial saludo, 

De manera atenta remito la respuesta del Instituto Nacional de Migración, con relación a la inadmisión de la señora NATALIA MENDEZ SARMIENTO el día 14 de abril del presente año: 

“Atendiendo su solicitud de información sobre los motivos de la inadmisión de la persona NATALIA MENDEZ SARMIENTO, hago de su conocimiento que presentó inconsistencias en la entrevista de filtro.. Dichas circunstancias fueron puntualmente informadas a su connacional, así como su derecho a mantener comunicación con su representación consular o persona de su  confianza”

Cordialmente,

Tatiana Salgado Segura

Tras un trabajo de investigación, esta historia y la de otros colombianos que me escribieron contándome que les había sucedido lo mismo, salió a la luz en el periódico El Espectador, te invito a leerla y a hacer parte de esta denuncia para ser escuchados: Colombianos Indeseables en México

Comparte esta historia con el hashtag #AbusoFronterizoMexico

Si te ha gustado el artículo, ayúdame compartiéndolo en tus redes
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Natalia Méndez Sarmiento

Natalia Méndez Sarmiento

Voy por el mundo con una mochila al hombro y una libreta recolectando historias, experiencias, sensaciones, conociendo personas, disfrutando paisajes y escribiendo para difundir mi pasión por los viajes.
Me Largo a Volver Conmigo

¿Ya leíste mi libro?
Tres años de viaje por Latinoamérica para encontrarse con lo bueno y lo malo del mundo… y de uno mismo.

Cotiza aquí tu seguro de viaje
Sigue mis aventuras y recibe el ebook "Organiza tu viaje" de regalo

322 comentarios en “A México… ¡No Entras!”

    1. Así es Isaac. No se si a esto se le llame exactamente «deportación», porque ésta se da cuando ya estás dentro el país por diversas situaciones, pero es algo muy parecido, no me dejaron entrar y no lo podré volver a hacer en algún tiempo.
      Un saludo grande

      1. Natalia me gustaría compartir contigo una experiencia similar a la que aconteció a ti creo tener la respuesta a tu inquietud si quieres te puedo dar mucha mas información a lo que te aconteció pero me gustaría compartirla contigo en discreción y no te preocupes puedes regresar a México cuando quieras me puedes enviarme un email a mi correo electrónico fedesa21@gmail. com o contactarme en Facebook te envío un cálido saludo desde Chicago vale

          1. Hola Verónica.

            Eso es algo muy incierto, en Migración te dicen que lo puedes volver a intentar, tendiendo en cuenta las recomendaciones de entrada a México (pasaje de salida cercano, dinero en efectivo que cubra los gastos, reservas, etc.), pero lo que pase allí depende de ellos. Así como lo pueden dejar pasar, alguna gente que ha escrito en estos comentarios lo ha vuelto a intentar y se lo han permitido, también puede suceder que no, y que lo inadmitan por segunda vez, como también les ha sucedido a muchos.

            Mucha suerte para el próximo viaje, espero que a tu novio lo dejen pasar, aunque en lo personal yo lo intentaría por otra frontera, o por tierra, y dejaría pasar al menos un tiempo prudente.

            Saludos!

          2. Hola Irving

            Yo vi alguna vez entre tantos comentarios, que hubo un chico a quien dejaron entrar la segunda vez que lo intentó. Por otro lado, el día que me pasó conocí a una mujer que le negaban la entrada por segunda vez.

          3. Parace que yo te hubiera contado mi historia en tu escrito, me pasó lo mismo en el 2016 tuve el vuelo con la aerolínea Aeroméxico
            Quisiera preguntarte en mi pasaporte no me colocaron nada y a mi sí me entregaron el pasaporte pero me hicieron firmar un documento, la verdad no me acuerdo que decía, sabiendo esto si tendría algún problema en entrar nuevamente?

      2. Hola Natalia quiero contarte que el 17 de julio del 2016 pase por la misma situación y el mismo trato y los mismos lugares (encerrada en una piecita sin mis pertenencias y tirada en colchones podridos) todo igual a lo que leí de tu comentario y mi novio mexicano que viajo de mi país conmigo al que no le informaron que a mi me atacaron , motivos porque en el mismo año ya estaba en el país por 5 meses donde compruebo que e viajado por Cancun y Acapulco y otras ciudades , salgo del país antes de cumplirse el plazo y por querer volver a ingresar en el mismo año ya me dijeron que estoy viviendo en su país siendo que tenía como demostrar que no es asi pero no me lo permitieron, ahora sigo sin saber cuando puedo volver a ingresar porque mi novio puso abogado y le dijeron que tengo candados para ingresar en mi pasaporte no me colocaron nada pero aun así según los abogados no puedo ingresar hasta hacer un proceso largo y con un costo super elevado soy de Paraguay

        1. Hola Lorena.
          Lamento mucho tu situación, somos muchos de diferentes nacionalidades a quienes nos ha sucedido exactamente lo mismo en la frontera mexicana. Gracias por comentar y hacer parte de esta denuncia que se ha movido por muchos lugares y nos han escuchado, tal vez no se pueda cambiar una realidad como estas, pero al menos hay un espacio para denunciarlo y eso es positivo.
          Espero que todo te salga bien, aunque todo es más complicado si ya hay temas legales de por medio. Yo tampoco sé si pueda o no entrar pronto pero he preferido no averiguarlo, la experiencia por la que pasé no querría repetirla.
          Te deseo lo mejor con tu proceso y espero que puedas regresar a México.
          Saludos. Naty

        1. Hola Yovanni
          Lamento mucho que como a muchos no te hayan dejado entrar, eso del tiempo lo tendrías que preguntar al INM, yo pienso que no hay un tiempo específico sino que requieren todos los papeles. Aunque yo, no pienso intentarlo de nuevo, la experiencia fue poco grata.
          Saludos

        2. juan manuel villamizar

          quiero comentarles que hace tres días el 2 de marzo del 2018 le paso a un joven menor de edad al cual trataron de la manera mas injusta y lo devolvieron sin justa causa a pesar de tener la invitación de una promotora de fútbol que lo invito a realizar unas pruebas futbolisticas,la madre del chico debió comprar dos tiquetes aéreos con un costo de tres millones y medio de pesos, ahora estamos averiguando si el chico puede volver a viajar sin ningun problema pero nadie da respuesta a nuestra pregunta.

      3. Jessica Gutierrez

        Hola Natalia, me paso lo mismo en migración del aeropuerto de la ciudad de México, me tuvieron 2 días sin comer y durmiendo en el piso teniendo todos mis papeles en regla.

        1. Hola Jessica

          Lamento mucho que te haya sucedido lo mismo!! somos muchos, es una lástima. Ya pusiste la queja en la Cancillería? no te aseguro que hagan algo, pero yo creo que entre más seamos más atención nos ponen.

          Lo vas a volver a intentar?

          Un saludo
          Naty

      4. Hola yo soy de Venezuela vivo en México mi hermano venía a visitarme y le pasó exactamente lo mismo a el y a todos los venezolanos que venían en su vuelo, el cual por cierto salió de Bogotá. Hiciste la queja en la embajada de México en tu país? Te dieron respuesta?

        1. Hola Lea!
          Es una lástima, he recibido mensajes de colombianos, venezolanos, peruanos, argentinos., que les ha pasado lo mismo. Hay un problema muy grave en esta frontera con los latinoamericanos en general.

          Con respecto a tu pregunta, sí puse la queja tanto en la Cancillería colombiana como en la Embajada de México. Las respuestas fueron absurdas. En mi país me respondieron que esas eran cuestiones de política internacional y que no podían hacer nada, además, me dijeron que las razones por las que no me habían dejado entrar eran obvias: soy mujer, de 30 años y viajo sola… según ellos esos son motivos para pensar en prostitución o trata de personas. Así de descarados me contestaron.

          La Embajada de México también contestó y decían que lo lamentaban mucho. Nada más.

          Que mala onda que le haya pasado a tu hermano. Ojalá pueda entrar la próxima vez.

          Un saludo
          Naty

        2. Hola amiga. Ami hace dos días me paso lo mismo. Iba ah visitar ah mi novio ah Tijuana y del aeropuerto de Ciudad de México me devolvieron. Es una experiencia orrible. Ah diferencia tuya a mi si me permitieron hacer una llamada después de horas ragandoles que me dejaran llamar porque mi novio y mi familia estarían preocupados al no saber bada de mi..

        3. A un argentino profesional que va a CanCun para un voluntariado de dos meses llenando todos los requisitos que solicitan le pueden prohibir la entrada?

      5. Hola Natalia me pasó exactamente igual la primera vez entre a México sin problema y el día de ayer pase la misma pesadilla que tú me trataron como una misma delincuente sin decirme nada del porque no podría pasar teniendo todos mis documentos en regla es un abuso y un maltrato yo estaba indignada y con ganas de gritarles y mandarlos lejos pero una chica me dijo que era mejor quedarme tranquila o me iba ir peor porque yo estaba en su territorio pero en realidad es un abuso y quisiera saber cómo hago la denuncia

        1. Hola Marcela

          Es detestable que esta situación siga sucediendo. Te entiendo cuando dices lo de pelear, a mi «me amenazaron» porque yo sí dije lo que sentía que tenía que decir y un tipo me dijo: «le recomiendo que no se alebreste con la autoridad». El sentimiento de impotencia es horrible, espero que estés bien y que no te desanimes a seguir viajando.

          Con respecto a la denuncia, puedes hacerla en la Embajada de México y en la Cancillería de Colombia (o de tu país, no sé si seas colombiana), envía un derecho de petición para que tengan la obligación legal de responderte. Lo que si te recomiendo es que vayas preparada a hacer eso, porque lo más probable es que sus respuestas de saquen más de tus casillas que el mismo hecho ocurrido. A ellos no les importa, pero te van a decir que «están haciendo algo» que lo «lamentan mucho», y luego de un tiempo te van a llamar a decirte «las razones por las que no te dejaron entrar» y son tan absurdas, que te van a dar ganas de pelear más. A mi me dijeron: «porque tienes 29 años, eres guapa y viajas sola»… literalmente me lo dijeron los de la Cancillería de Colombia!!!! Así que es un fastidio pero ve preparada para este tipo de cosas.

          Yo lo que les he recomendado a muchos, es que se comuniquen con los medios y manden correos a todos los periodistas que se les ocurran. Estas historias a ellos les interesan y si ven que son repetitivas, con mayor razón les van a prestar atención. Creo que es la mejor manera de denunciar y levantar la voz.

          Un abrazo y espero que todo salga mejor.

          Naty

      6. Hola Natalia Como estás yo pasé exactamente lo mismo el viernes 17 de agosto de este año . Y es triste q siga pasando . Esta experiencia están horrible yo fui a visitar a mi novio . Ni siquiera lo llamaron para confirmar todo lo que yo decía de el ni nada . Y el me espero pregunto por mí en imigracion y nada . Son unos desgraciados .
        Tu puediste viajar nuevamente

        1. Hola Natalia, estaba leyendo tu blog, soy mexicana, te platico un poco el contexto del porque pudiera pasar este tipo de situaciones, años atrás entraron muchos colombianos a México y desafortunadamente no generalizo, empezaron pandillas de colombianos a extorsionar y secuestrar gente, lo cual estaba siendo preocupante aunado a la inseguridad que se vive. Actualmente lo sigue habiendo y hay mucho centroamericano viviendo en las calles y robando. Lamento leer los comentarios de cualquier forma no justifica el trato. Saludos cordiales

      7. Hola! Soy cubana. Yo ya pase por lo mismo!! digase privacion de derechos, entrevista, falsas acusaciones, maltrato, lugar de estancia, desinformacion a amigos y familiares, comida. Tu relato es exactamente el que haria yo sobre mi situacion…Ante tantas preguntas que les hice, la unica cosa que me respondieron fue que no se trataba de una deportación, sino de una inadmision (en mi opinion injustificada), asi que podria volver al dia siguiente si queria. A diferencia de ti, Natalia, a mi nunca me devolvieron mi residencia mexicana, solo el pasaporte al llegar a mi pais. Llevaba dos años ya residiendo en Mexico, habia hecho varios viajes a mi pais, estaba a punto de presentar un examen de maestria y nada de eso les importo. En caso es que no podria volver a Mexico porque no contaba con mi residencia. Finalmente la embajada de Cuba en mexico tomo cartas en el asunto y recupero mi documento, me informaron y me lo enviaron a traves de mi esposo que estaba en mexico a cargo de todo y me llego justo el dia antes de su fecha de vencimiento. Finalmente pude viajar y me permitieron entrar, sin embargo, nuca supe con exactitud cual fue la verdadera causa de la inadmision…

    2. Hola amiga que gusto saber que no soy la única persona a la que le sucedió eso.
      Me acaban de regresar a Lima de México, mi destino era Mérida Yucatan. Iba a pasar diciembre con mi familia.
      El tipejo de migración me lanzó el pasaporte por la cara y pase por todo el procedimiento que tu pasaste sin razon alguna.
      Noe dieron chance de comunicarme con mi familia ni menos con representante del consulado.
      Justo mas se molestaron porque les dije que México seria el último pais del mundo en el que yo viviría, si vengo es por mi familia, no por placer precisamente..

      1. Hola Hans
        Me sorprende recibir tantos mensajes y comentarios de gente que le sucede lo mismo a diario. Es una lástima que México, siendo un país tan maravilloso, esté representado por semejantes personajes en las fronteras. Ojalá no fuera así, porque es un país que vale la pena conocer.

        Lamento que te haya sucedido lo mismo que a mí y que a muchas personas. Espero que te puedas ver pronto con tu familia y que este post se siga difundiendo como voz de protesta.

        Un abrazo
        Naty

      2. Hola pero porque te e regresaron?.
        He comprado un vuelo de ida de Lima a mexico y si compro un vuelo de mexico a guatemala tendre algun problema??.soy de lima

        1. Hola Kevin

          Como cuento en el post, nunca me dieron una razón para la inadmisión. La pregunta que me haces no te la puedo responder con exactitud, es posible que te pongan problema o no. Según lo que me dijeron ese día, el tiquete de salida tenía que ser hacia mi país, no podía ser hacia ningún otro.

          Espero que te vaya bien en tu viaje.

          Un saludo
          Naty

          1. Hola Andrea

            No, no pude entrar, como lo cuento en el post. Ya había entrado en otras ocasiones, por suerte si había conocido algo de México, pero es tan grande y tan bello que aún falta mucho más!!

    3. Hola me paso lo mismo en Colombia me gustaría saber si puedo volver sin problemas me devolvieron porque no tenia reservas de hotel quisiera saber si puedo volver sin problemas a bogota Colombia

    4. Esa gente no tiene educación, no revisa la documentación de sustento, solo actúa de forma pedante y subjetiva. Es decir si decide que no ingresas por más que demuestres lo que sea no lo harás. El asunto que tienen tanto poder y actúan de forma arbitraria tratando como delincuente al turista porque solo así se entiende ordenar despojarse de cinturón cordones de zapatos joyas y decomisar el celular. Yo a Mexico no voy más por la actitud de esta gente, por esa misma razón USA no los quiere.

    5. Es increíble que pase esto solo por ser colombianos ya los tienen fichados y les den un trato deplorable.. definitivamente deberíamos tener entonces más reglas aquí también para los extranjeros.

    6. Hola, acabo de leer tu post y me pasó exactamente igual a lo que cuentas… Sentí que leía mi propia historia. Me gustaría ponerme en contacto contigo sobre este tema

    7. Yo nunca he ido a mèxico y no tengo intension de ir, pues es un país hermoso pero con un gran índice de criminalidad y la misma de impunidad, le tengo miedo a ese país desde que comencé a leer casos de desapariciones y entrevistas con supervivientes que se salvaron de milagro y de personas que pertenecieron a esas bandas y ahora viven escondidos. Miles de personas desaparecen si dejar rastro, millonarios gringos pasan la frontera y pagan por violar y torturar hasta la muerte a mujeres, niños y hasta hombres, y también hay bandas de comercio de órganos. Así que, qué necesidad de ponerse en riesgo? A mi también me encanta viajar y conocer culturas, pero por tomarme fotos con mariachis no voy a tentar al diablo, esa cultura es muy machista como la mayoría en latino amèrica. Así que no les voy a dar la oportunidad a una banda de funcionarios de aeropuerto con complejo de superioridad y aires de nazi, gentuza que no son nadie y necesitan humillar para sentir que existen en alguna parte. Hay muchisimos países para visitar, no se empeñen en ir a un sitio donde no son bien recibidos y además puede que se estén librando de algo peor si logran entrar. Así que mexico, a mi no me esperes.

      1. Hola Cristina. Aquí se respeta la opinión de todos, sin embargo hay muchas imprecisiones en tu texto. Ver a México como un país de mariachis es totalmente ignorante, es una cultura diversa, tiene una geografía espectacular y sí, claro, es un país con índices de violencia muy altos. Pero, tengo una curiosidad ¿en dónde vives?. Solo si me dices Finlandia o Islandia tal vez creería que te asuste un país y hables tantas pestes de este. PERO, si eres latinoamericana, por favor solo mira a tu alrededor, dudo mucho que eso mismo no suceda en tu país. Abre los ojos, no juzgues sin conocer y atrévete a ver más allá de las noticias. A pesar de lo que me sucedió, amo México, vivo en México en este momento y la gente es hermosa. Si, los agentes de migración son una cagada, pero cualquiera que tenga autoridad y se la crea de más es una cagada. México no te está esperando, menos mal no vas a ir a tirar tan mala vibra.

    8. Que triste que seamos así, yo acabo de estar en Colombia y de verdad que la gente es de otro nivel,son tan amables que no sabes que hacer, y yo siendo mexicano al regresar a mi país por el simple hecho de venir del aeropuerto El Dorado,me hicieron una revisión que ni en Estados Unidos me habían hecho,punto aparte lo antipáticos y groseros que son los tipejos que están en migración, pero yo desde ya me dedicaré a cambiar ese mito mal fundamentado de Colombia, al menos eso haré con todos mis cercanos ,porque Colombia de verdad que es de otro nivel su amabilidad,saludo parce

    1. Gracias Luis, no dejaré que esta situación me detenga. En este momento, además de buscar una nueva ruta, siento que tengo la necesidad y la obligación de hacer una denuncia pública del maltrato y el abuso de autoridad. Si somos muchos los que gritamos, algún día nos van a escuchar!!! Un abrazote, y haré valer como hasta ahora mi pasaporte colombiano para recorrer el mundo. 🙂

  1. Que pena el incidente, pero a veces pasan esas cosas en inmigracion, siempre es importantisimo llevar el tiquete de regreso siempre que se viaje como turista, ahora respirar profundo e intentar olvidar el inpase, muchos exitos en tus proximos viajes, muy interesante tu blog, un fuerte abrazo!

    1. Hola Felipe!
      Lo que más rabia me dio, es que compré ese tiquete de regreso, pero para muchos meses después, ese fue mi error. Lo que no acepto, es el maltrato de estas personas. Gracias por seguir mi blog y por tus ánimos para seguir mi viaje. Un abrazo 🙂

  2. Ay Naty… Siento mucho que hayas tenido que pasar por eso! Pero afortunadamente para muchos, lo puedes contar en tu blog y dar a conocer la situación (secuestro express???). Esto es una muestra de que no siempre la exención de la visa es sinónimo de viajar más libremente :S
    Pero vienen cosas buenas, ya verás 😀
    Un abrazote y nos vemos pronto!!

  3. Hola, una situacion pase cuando ingrese a colombia, una persona de las q estan en los filtros de pase cuestionaba cuanto dinero poseia y si tenia para pagar mi estancia en colombia..
    Increible q suceda esas situaciones.

  4. Hola Natalia, es una pena que estas cosas pasen por prejuicios y no por que de verdad tienen una razón de ser, lo que más desconcierta es saber que ya antes habías entrado a México y que cuentas con la visa a EEUU, pensé que esas eran razones suficientes para entrar y salir de México al antojo.
    ¿cuanto tiempo estuviste en México en la ocasión anterior?, ¿cuando entraste te dieron un plazo de estadía?, ¿cuantos días después compraste la salida a México?
    Llevo mucho tiempo leyendo blogs de viajes, todos siempre de argentinos, últimamente he encontrado varios blogs de viajeros colombianos y me hizo muy feliz saber, que a pesar de tener el pasaporte colombiano, se puede cumplir con el sueño de viajar y recorrer el mundo, este tipo de injusticias me parecen muy tristes.
    Ahora lo seguro es que la vida te tiene preparada una ruta nueva, mucho ánimo y continua tus viajes 🙂

    1. Hola Nati.
      Bueno las respuestas son: estuve 4 meses, me dieron 6 meses de estadía, y lo compré para 3 meses confiando en que antes si me habían dado la entrada, incluso sin pasaje de salida. ¿Eres colombiana?, a veces es difícil viajar con este pasaporte, pero como te pudiste dar cuenta, no es imposible. Ánimo si quieres emprender un viaje, y que nada te limite.
      Un abrazo
      Naty

  5. No dejes de contarlo y de denunciarlo porque sinceramente, tuvieron la mala suerte de ir a dar con alguien que no se va a quedar callada.
    Los siendo mucho, yo deje de viajar con mi pasaporte colombiano después de a los 17 años, en un viaje de intercambio tenerme que quedar retenida en Dinamarca. Eramos más de 10 estudiantes en mi grupo, mi profesor español uno de los integrantes y ni el, ni ninguno de los otros alumnos, ni yo, entendíamos cual era el problema y por qué me tenían detenida haciéndome preguntas…
    Cuando viajé por Sudamérica entraba siempre con pasaporte español y al llegar a la frontera colombiana (donde hay que entregar el pasaporte nacional) recuerdo que el funcionario de inmigración me preguntó «donde estaban los sellos» le mostré el pasaporte español y entonces me preguntó «¿Por qué viaja con pasaporte español y no con el colombiano?» a lo que sinceramente solté una carcajada y le respondí «¿De verdad me está haciendo esta pregunta?» supongo que comprendió el tema porque no dijo nada más…. En nuestra entrada en chile tenían detenidos a 5 colombianos viajando por tierra…

    Lamentablemente no todos tienen esa opción y a muchos les toca seguir aguantando estás discriminaciones y vejaciones (porque no tienen otra palabra). Es absurdo, es doloroso y da mucha rabia.
    Haz llegar tu queja allí donde puedas, ahora comparto por mis lados y espero, sin mucha fe, que alguien, algún día, te ofrezca una respuesta y una disculpa.

    No dejes que esto te pare los pies.

    Saludos y buenas rutas!

    1. Que lindo mensaje Valen. Anoche me reuní con Naty y no queremos que esto quede en vano. Esperemos que esta queja llegue a quien tenga que llegar, que muchos colombianos que han pasado por esta situación en cada paso fronterizo, puedan contarnos sus historias de abuso de autoridad, al menos con la esperanza, de que algún día nuestras voces sean escuchadas.

      1. Si. En el aeropuerto de ciudad Mexico tiene abuso de autoridad. Son personas malas, a unque uno tega sus papeles en regla abusan de los extrjeros Colombianos. A ese pais para que ir es mucho mejor USA

    2. Hola Valen
      Gracias por ayudarme a difundirlo y por tus palabras. Es lamentable todo esto, y sí, como tu lo dices, la fe en que algo suceda no es muy grande, pero no por eso voy a guardar silencio. Estoy moviendo cielo y tierra para ser escuchada por alguien, porque, funcione o no funcione, me sentiría haciendo parte de este abuso si no lo grito y no me quejo.

      Un saludo!!
      Naty

  6. Lo siento mucho hija, yo tengo 55 años y siempre ha sido un calvario viajar con pasaporte colombiano, la cosa cambio sustanciancialmente cuándo obtuve otra nacionalidad, animo y denuncia, continua con esta cruzada absi se quijotesca.

    1. Hola Gloria
      Es muy triste que sólo seamos juzgados por nuestra nacionalidad. Somos los mismos individuos, y según un papel nos dejan o no pasar fronteras. Gracias por tu apoyo en esta cruzada, hasta no obtener una respuesta no voy a parar. Un abrazo. Naty

      1. Y lo peor es que ni dando argumentos suficientes eso no les interesa a ellos si te quieren devolver lo hacen y ya.. el mundo no debería tener estar barreras que triste

      2. Hola Natalia me paso lo mismo que a ti soy peruano viaje desde Perú a cancun y me denegaron el ingreso pese a tener toda la documentación en regla incluso tenia una carta de invitación por una amiga mexicana pero aún así me denegaron el ingreso es feo el trato me dejas tu correo para contarte mas detalles y esto fue reciente

        1. Soy peruana. Y la verdad que jamás me imagine que mexico se computen americanos .. Lo.qie quisiera saber si en verdad existe la posibilidad de volver e intentarloe imgresar o siempre te la van a negar

  7. Me da mucha tristeza que te haya pasado y sobre todo en mi pais.

    Muchas de las cosas que te dijo el funcionario son falsas y ridiculas, lo de no poder hospedarse con gente? lo de tener el dinero en efectivo? todo eso es falso… puros pretextos inventados!!

    Yo soy de la frontera norte y me da mucho coraje ver que por otro lado dejan pasar a la gente que viene de Estados Unidos por tierra como si nada, a los Estadounidenses no les piden ni un papel, nada! es algo que nunca voy a entender por que a nosotros nos piden casi hasta de que color hace nuestro perro y siempre cruzamos la frontera con el miedo de que nos rechacen.

    No se si te sirva de consuelo pero hace un tiempo una amiga mia mexicana iba a pasar a~o nuevo en Espa~a… y adivina que? la deportaron, fue todo tan absurdo, no quisieron escucharla, a pesar de mostrar que tenia recursos para visitar el pais y boleto de regreso le dijeron que no, que ella venia a trabajar y que la regresaban para Estados Unidos (su boleto de avion salia de ahi)…

    No se que mas decirte, lo siento mucho 🙁

    Saludos.

    1. Hola Gaolga
      Es lamentable que haya tanta discriminación entre latinos, creo que es lo que más me entristece. México me encantó la primera vez que fui, y sinceramente nunca me imaginé que esto me fuera a suceder. Yo también conocí a una chica mexciana que habían devuelto desde España, es una cuestión que le puede suceder a cualquier latino.

      Gracias por tus palabras de apoyo
      Un saludo
      naty

  8. Nati… Ais, no se ni qué escribirte… Yo, con mi pasaporte Europeo, nunca he tenido problemas graves ni al entrar ni al salir de un país (aunque si he comprobado al llegar a México que la peor razón de turismo que puedes darles es decirles que tu pareja está al otro lado. Cuando he dicho que mi pareja mexicana me esperaba las preguntas nunca se han hecho esperar y el interrogatorio siempre ha sido el mismo «¿tu pareja es mexicana?», «¿a qué se dedica tu pareja?», «¿de qué trabaja tu pareja?», «¿en qué empresa?», etc, etc. ). En mi experiencia (aunque claramente nunca me han devuelto y me han hecho pasar tan mal como a ti, decir que una pareja te espera es, no lo peor pero casi que lo peor que se puede decir, porque ya piensan que vas para quedarte allí…
    Aunque nunca lo he pasado tan mal como tú y nunca me han hecho volver a mi país y a pesar de tener un afortunado pasaporte europeo, he sentido y vivido tu frustración. Por eso hace algún tiempo escribí este post https://www.lapiznomada.com/ciudadanos-del-mundo/en el que hablo de como es mentira de que todos somos ciudadanos del mundo. A los viajeros, a la gente abierta, etc. les gusta decir que son ciudadanos del mundo, pero la realidad, es que solo son ciudadanos del mundo los que tienen un pasaporte de uno de los países fuertes. El resto (o por ejemplo los colombianos) están muy lejos de ser ciudadanos del mundo, mientras sigan siendo víctimas de situaciones como las que has vivido tú.
    Te digo, aunque tarde, que tenías derecho a haberte negado y haber presentado juicio en México, como hizo mi amiga paraguaya de la que hablo en el post. Se negó a tomar el vuelo de regreso en el que le obligaban a subir (nadie puede obligarte a subir a un vuelo en contra de tu voluntad) y tras estar retenida durante más de una semana en un hotel sin poder salir y siendo llevada a diario al aeropuerto (con su niño de 5 años para obligarla a volar), se negó y finalmente fue a juicio donde el juez tras todos los documentos entregados dictaminó que no había motivo legal para enviarla de vuelta y finalmente la dejó pasar.
    Y aunque ya no sirve de consuelo, te recomiendo que denuncies y que para la próxima te informes bien de tus derechos. Tienes derecho de ir a juicio y nadie puede obligarte a subir a un avión que no hayas elegido.
    Un abrazo muy grande Nati y que ninguna frontera borre tus sueños.

    1. Hola Andrea
      Sabes que es lo peor del caso? que no dije que era mi pareja, dije que era un amigo que me iba a dar hospedaje, así como hablé de una amiga en Toluca, porque sabía que decir que tenía pareja en México iba a ser problema. Ya me había prevenido en eso, y ni así me dejaron pasar.

      Ahí en migración soy muy sagaces con todo, como nunca me había sucedido, no me dieron chance de nada, ni siquiera de los que yo creía que eran mis derechos, me los dieron. Lamentable.

      Un saludo.

      1. Ashu amiga a mi me paso igual ni me dejaron explicar . Pero igual estoy ahora en Perú mi país y ahora quisiera saber cuanto tiempo puedo regresar para que no me molesten los de mexico

      1. hola nena que mied soy veezolana y voy por que mi novio esta alla y estoy vendiendo mi carro para costear mi pasaje tengo miedo yo me voy con mis dos hijo menores

  9. Hola, lamento mucho que hayas pasado por esto. Me parece absurdo e indignante, y como mexicana de una frontera (Tijuana) me duele sobre todo la incongruencia: tantos mexicanos migrantes, tanto que hemos pasado por situaciones como ésta. Todos conocemos a alguien que se ha ido «al otro lado» (y en muchos casos, no de turista, sino para cometer el «terrible pecado» de trabajar), alguien que ha sido deportado, o que al intentar cruzar simplemente desapareció y su familia ya no sabe de ellos. ¿Cómo puede ser que, al menos por haber vivido algo similar, éstas personas actúen de esta forma? Es completamente desconcertante para mi. No te conozco en persona, pero te mando todo mi cariño y sé que muy pronto vendrán grandes viajes. Y espero que, algún día, estás fronteras imaginarias desaparezcan.

    1. Hola Sofía
      Gracias por tu apoyo y tus palabras. A mi también me desconcierta que me hagan esto en una frontera latina, nuestros países tienen dificultades similares y en muchas cosas podemos identificarnos para bien y para mal. Deberíamos más bien apoyarnos, en cambio de estar unos en contra de otros.
      Un abrazo y espero poder regresar a México un día.

      1. hola saludos desde Venezuela me paso igual que tu me tuvieron detenido por dos dias y no se por que de verda y me recrezaron a mi pais pero tengo la fe de volver a ir pero no estoy seguro que me aconsejan si hirme por mexico de nuevo o por camcun

      2. Ami me paso algo peor yo viaje a cuudad de mexico hase 06 diaz atrás de agosto 2022 me trataron peor que un pero yo tenia todos mis papeles en regla pase una segunda entrada no pasa lleve mi boleta de vacaciones nada lleve 1800 dolares para turismo me quitaron los pasadores objetos querían que dejara mi plata en la mochila les dije que solo muerto dejaría mi plata lo guarde ni dinero en ropa interior me pusieron en una cárcel cerrada con puerta tipo un frigorífico no ingresaba aire me haogaba les dije salí abrí la puerta sentí que me ahogaba no les importo estube día y medio encerrado con otras persona que cada hora nos dábamos aire con polos nuestros para sobreviví ñiños mujeres en otro cuarto no les importo sin comer sin agua soy peruano quede con secuelas hoy por hoy no puedo olvidarte

  10. Lo siento mucho, que abuso… Hasta lloré, que indignación… Tomate tu tiempo para procesarlo… No mereces ser tratada así, ni por más México… Ni por más viajes… Primero estás tú… Respira profundo…

    Un inmenso abrazo.

  11. Qué bronca que me da esto!
    No puedo entender, me molesta muchísimo lo que le «hacen» a los colombianxs!
    Un par de años atrás, a mi ex novia, colombiana ella le pasó de no poder entrar a Chile cuando venía de camino a Argentina, país dónde vivíamos juntos. La cosa que a ella la dejaron a pié en Perú, viéndose obligada a entrar por Bolivia y para peor perdiendo su ticket de bus y con muy poco dinero para moverse y un gran dolor de cabeza para ambos!
    No sé, me da bronca y te mando un abrazote enorme y toda mi solidaridad contigo y con todo el pueblo colombiano al que amo y que en mi estadía por allí supo cobijarme sin prejuicios y con total cariño!!!

    1. Hola Juan Manuel
      Es indignante que nos traten en todos lados de esa manera, tan sólo por tener un pasaporte colombiano. Al igual que a tu ex novia, a mi no me dejaron entrar a Chile cuando quería ir al desierto de Atacama desde Salta en Argentina. Nos cierran las puertas en muchas fronteras y a veces me desanima seguir con mi proyecto de viajar, pero también sé, que no puedo permitir que me pongan obstáculos a mis sueños, menos por mi nacionalidad.

      Un abrazo y sigue con tus viajes!!!

  12. Que tu voz se deje escuchar con el eco de miles de viajeros porque eso no es justicia. Acusar y castigar a alguien por una presunción esta lejos de lo que el mundo se merece.
    La gente que trabaja en migraciones tiene un perfil inquisitorio y malhumorado. Evitendemtente no estan en el trabajo de sus sueños…. por eso con alguien tienen que desquitarse.
    Todas las entrevistas deberían poder grabarse como evidencia de esas injusticias. Es una lástima lo que te pasó, y una muestra de que los viajeros ante esas situaciones estan ante un juicio desbalanceado y defensa alguna. Que eso no te corte las alas de seguir viajando. Suerte!

  13. Me queda una pregunta, que puto trabajo hacen los embajadores? Consules y demas que hacen parte del cuerpo diplomatico? …. un hombre de cabellos blancos siempre me decia no te limites a hacer las cosas bien haz si que se vean bien! Y por ultimo el mundo es muy grande y muy hermoso lleno de personas y cosas muy interesantes… por que dedicar tres viajes al mismo pais?

    1. Hola Alexandra.
      Para responder a tu primera pregunta: parece que no hacen un carajo, y por eso estas situaciones continúan. A la segunda pregunta te respondo: porque México es inmenso y apenas conocía una parte, porque era mi escala para seguir hacia Estados Unidos y Canadá, y porque allí me estaba esperando mi novio mexicano para continuar con el viaje. Y por último, gracias por tus ánimos!! Un abrazo

  14. Mi solidaridad para contigo Naty! Me imagino lo que puede llegar a ser esa situación. Viví una situación parecida en Londres, donde me trataron como un sudaka roba trabajos, aunque por suerte después de 2 horas y varias entrevistas me dejaron pasar. Espero que se haga justicia, y que no dejemos de viajar . Un abrazo grande desde Argentina!

    1. Hola Leandro
      Estoy en la búsqueda de ser escuchada por los medios para que se haga justicia de alguna manera. La discriminación no es sólo por ser colombiana, sino latina, como a ti te pasó, por eso me indigna mucho más que sea un propio país hermano el que haga estas cosas. Un abrazo. Naty

  15. Woe Naty, lo que hicieron allá fue humillarlos (a todos los que encerraron), Yo tengo unas ganas inmensas de viajar, de salir de Colombia, pero con lo que me cuentas me entra el miedo a pasar por una situación de esas. Creo que lo manejaste muy bien. Ya que yo habría empezado a gritar con una loca diciendo que no Me subía a ningún avión hasta hablar con mi consulado. Aunque uno nunca sabe hasta que le pasa. Saludos y no dejes que esto te pare.

    1. Hola Lina
      Tu tampoco dejes que historias ajenas te paren. Como colombianas, no estamos exentas de vivir estas situaciones, pero no podemos dejar que derrumben nuestros sueños un par de tipos con autoridad. Viaja!!! todo aquello que te pase, bueno o malo, no es más que una grandiosa experiencia.
      Un saludo.
      Naty

  16. Natalia, de nuevo te leo y me identifico. Hace casi tres años iba para México, había planeado despedirme de una amiga muy querida que conocí mientras era niñera en Estados Unidos, ya se acercaba mi tiempo de volver a Colombia y ansiaba ese viaje pues sería mi oportunidad de verla antes de que la distancia y la devaluación del peso hiciera más difícil la reunión. Compré un tickete ida y vuelta D.C.-D.F., era una oferta de Air Canada que me obligaba a hacer una parada en Toronto. Yo lo reservé tres meses antes, totalmente ingenua pues no sabía que los colombianos necesitábamos visa de transito o visa de turista para hacer la miserable escala de una hora. Un poco más de un mes antes de partir me enteré de la visa de transito, lo hice por un blog, pues la embajada canadiense me decía que no la necesitaba. Me llené de terror y comencé a investigar cómo sacar el maldito papel, como vivía a una hora de las embajadas incluso me acerqué personalmente, sólo para enterarme de que esos casos sólo se atendían en los consulados de NYC. Después de mucho preguntar, llamar a la aerolinea un millón de veces y de que me convencieran los empleados de que la página de la embajada no mentía, que podría viajar tranquila a Canadá, decidí hacerlo. Y es así como pasé las tres horas más tristes que he experimentado en un aeropuerto. Llegué al Ronald Regan para mi viaje, entregué mi pasaporte y mi tickete y de inmediato me dijeron: NO VIAJAS porque eres colombiana. Me puse a llorar y me quedé en la estación del metro hasta que me sentí lo suficientemente bien como para abordarlo de regreso a casa con mis maletas. Fue una experiencia humillante, pero al final decidí mandar mis ahorros a la mierda y comprarme un tickete caro sin escalas. Valió la pena cada centavo pues le pude dar un abrazo a mi amiga antes de volver a Colombia, no hemos podido volver a vernos desde entonces. Vas a ir a volver a ese aeropuerto, estoy segura, y la historia será diferente. Muchos ánimos, sé por lo que pasaste.

    1. Hola Erika.
      Gracias por compartir tu historia. Sé cómo te sentiste, y peor aún, que no estabas ni siquiera en tu país, a mi al menos me devolvieron a salvo a mi casa. Es lamentable que estas historias sucedan a diario en los aeropuertos del mundo, y que nuestra Cancillería o nuestro Consulado no hagan nada por frenar estas situaciones de abuso. No se trata de pasar por encima de la soberanía de otros países, pero si de hacer respetar nuestros derechos.
      Un abrazo!

      1. Hola soy peruana y e viajado a México 3 veces siempre e viajado en diciembre pero en esta ocasión decidí viajar el 28 de agosto fue ahi en donde me detuvieron y al igual que a ti me hicieron el mismo procedimiento y argumentaban que yo iba a trabajar aya en México y que por mas que le mostraba mi boleto de salida no me creyeron dijeron que era muy raro que viaje tan seguido ya que mi última salida de ese pais fue el 15 de enero acaso hay algun impedimento que diga que no se puede viajar mas de 2 veces al año al mismo país? ya que solo me quedo un mes y medio y aveces hasta menos… ahora quisiera saber si habría algún problema si volviera a intentar pasar de nuevo a México si han puesto alguna restricción de entrada contra mi o si hay alguna suspención por algunos meses o algo asi…

  17. Hola Nata, lamento mucho está experiencia tan desagradable, es increíble como unas líneas imaginarias, que no deberían existir, se han convertido en perfectas excusas para imponer, pasar por encima de los derechos inalienables de las personas y negar el acceso a lo que como seres humanos nos pertenece a todos. No desfallezcas, no te des por vencida, tu eres una esperanza para aquellos que no tienen voz y no tienen los medios para hacer estas historias públicas. Hay una voz poderosa que hay que hacerla visible y palpable, el pueblo debe hablar y debe unirse para luchar por sus derechos. Eres una guerrera y se que esto no te va a detener. Te admiro mucho Nata, sigue caminando y mostrando a los que no podemos hacerlo las bellezas de este planeta que es nuestro.

    1. Hola Lucia
      Muchas gracias por estas palabras de ánimo. Como escritora de un blog de viajes, siento que tengo la obligación de hacer algo, y como tu lo dices, ser la voz de los que no tienen los medios para hacerse escuchar. Me queda todo un camino por delante para recorrer!!!! y dejarme frenar por esto, es darle más autoridad y razón a este sinsentido de la existencia de las fronteras. Un abrazo gigante

  18. Natalia, de casualidad me encontré con tu blog en el momento justo! Te cuento, soy mitad mexicana y mitad argentina y actualmente estoy viviendo en Argentina. Mi primo de nacionalidad argentina el pasado Sábado viajo a México para después viajar a Cuba y de allí volverse a Argentina, era su segunda vez en México, la primera vez no tuvo problema alguno con su visita pero esta vez si y su «error» al igual que con a vos fue el no haber comprado el pasaje de vuelta pero el motivo por el cual él no lo compró su pasaje de vuelta fue por lo mismo que vos no lo hiciste, él iba a seguir con su viaje hacía otro país, en fin para no hacer el cuento largo… Al igual que a vos le negaron la entrada, lo trataron muy mal, lo empezaron a cuestionar acerca del motivo de su visita pero lo peor de todo es que no lo dejaban hablar y decir el por qué el viajaba sin pasaje de vuelta, sólo le permitían dar respuestas breves como «si» «no» «de acuerdo» al final de todo las personas encargadas del departamento de migración llegaron a la conclusión que mi primo no iba de visita, él iba a laburar a México, cosa que no era cierta, según ellos llegaron a esta conclusión debido a que cuando le preguntaron donde se había hospedado la anterior vez que había visitado el país y sí tenía conocidos había respondido que tenía familiares en México (él se refería a mi padre y a mi que en ese entonces vivíamos en México) mi primo esa vez se quedó en México aproximadamente mas de un mes y todo esto los llevo a creer que mi primo iba por cuestión de trabajo ya que el tenía familia viviendo en México y la vez pasada se quedó «bastante tiempo» de visita la última vez que viajó a ese país así que era la segunda vez que él viajaba al país por cuestión de trabajo, lo llevaron a esta habitación que vos comentabas, según él le llamaron «el calabozo» ahí lo despojaron de todas sus pertenencias y ni una llamada le permitieron hacer, lo tuvieron ahí por un buen rato y lo trataron como a un criminal y al final lo devolvieron para Sudamerica pero no fueron capaz de enviarlo directamente a Argentina sino que lo enviaron a Bogotá donde allí vivió otro infierno en migración para después volverse a la Argentina, lo peor del caso no es que le hayan negado la entrada a México sino que le prohibieron la entrada por bastante, bastante tiempo… desconocemos todo este tema de las deportaciones y el tiempo que podés volver al país después de ser deportado pero aun así creemos que el tiempo que le han prohibido la entrada a México es injusto porque estamos hablando de cuestión de años como si realmente hubiese cometido un delito dentro de ese país. Por su parte mi primo esta destrozado, no lo puede creer, él ha viajado por el mundo entero, conoce todos los continentes y ni en los países de primer mundo tuvo un problema tan grave como ahora lo presenta con México, estamos ahora tratando el caso con el consulado argentino, no sabemos hasta donde podamos llegar pero no vamos a parar con esto porque lo que le han hecho ahí ha sido injusto y el castigo que le han dado es aún peor, la verdad estamos todos tristes por esta situación, comparto tu dolor y de corazón te digo que espero tu caso se resuelva pronto y ánimo que ya hay mas oportunidades para viajar.

    1. Hola Alejandra.
      Gracias por compartir públicamente la situación de tu primo. Darle solución o justicia a un asunto como estos es muy difícil, por lo que son casos internacionales, y a veces los propios países no tienen la jurisdicción de hacer algo, menos aún, cuando ni siquiera nos dejaron pasar la frontera. No estábamos ni aquí, ni allá, estábamos en el limbo y todo esto lo hace más complicado.
      Sin embargo, no hay que callarnos y debemos seguir denunciando estos casos públicamente, yo me estoy encargando de hacer esto con mi cancillería, así como él con la cancillería de Argentina, y buscando a medios que lleguen a muchas más personas para que esto se sepa, a ver si en algún momento algo ocurre. Al principio pensé que era exclusivamente por mi nacionalidad colombiana, pero resulta que hay muchas historias de diferentes turistas de América Latina. Es una pena.
      Por favor no dejes de contarme y de contarnos a todos, que sucedió con la denuncia de tu primo, a ver si hay una luz al menos para los argentinos. Un abrazo

  19. makarenaltamirano

    Hijos de puta!! , me paso lo mismo , sin mencionar que un Policía horrible se me insinuó , para poder arreglarlo «de otra forma » que humillación y rabia , hay que denunciar este tipo de cosas , te escribiré un correo .

      1. Hola natalia, me paso algo similar viaje con una amiga llegamos al aeropuerto de mexico y de ahi no nos dejaron pasar y eso que llevavamos todo en regla no nos explicaron porqie no podiamos ingresar ami en el pasaporte en la parte de atrasde la antepenultimahoja me pusieron un sellito de color negro

  20. Hola Natalia. Yo como argentino el año pasado al entrar por Cancún y con un pasaje de vuelta a los 15 días, también pasé (o me hicieron pasar) por un control medio extraño. Creo que mucho de lo que cuentas es muy cierto: se manejan con estereotipos («viajero de latinoamérica que viene a trabajar a México, y otros que vaya uno a saber). En mi caso pasé a una «pecera» o habitación cerrada, y te hacen pasar por algunas preguntas, incluyendo inverosímiles, como cuestionar que las firmas en mi documento eran «raras», o cosas así, supongo que para poner a prueba tu reacción…..En mi caso compartí la pecera con un español y otra chica más que no se de donde era. Aunque a ambos nos dejaron pasar finalmente, pude sentir esa demagogia en los criterios que usan para poner en duda a alguien….Comparto su sensación, ánimo y a seguir viajando!

    1. Hola Matías
      Lamento mucho que también te haya sucedido, al parecer según todos los correos que he recibido es una situación que se repite constantemente con personas de diversas nacionalidades; cuando estuve allí, había también dos chicos argentinos. Es una lástima que estas circunstancias se dirijan con más ahínco a los propios latinos. Gracias por contar tu historia aquí, esto ayuda a que los lectores y curiosos se den cuenta que hay un problema real en las fronteras de México, y, llegando a los oídos correctos, tal vez algo comience a cambiar.
      Aunque por ahora me dejaron perdida con respecto al viaje, ya estoy buscando nuevos destinos 🙂 Un abrazo

  21. Hola, un saludo.

    A mí me ha pasado también vivir esa experiencia, el mes pasado no me dejaron entrar en el aeropuerto de Cancún. Es una experiencia injusta y muy humillante.

    Te quería preguntar si has investigado tu status ante migración México, o sea, puedes volver a viajar allá? o cuánto tiempo debes volver a esperar para intentar entrar a México?

    1. Hola Luis
      Lamento mucho que te haya sucedido también. Desde que publiqué el post, han sido muchísimas personas contándome la misma historia. Es lamentable.
      No he averiguado nada. Ese día, me dijeron que preferiblemente no volviera a intentarlo en muchos meses, pero jamás especificaron cuando es «mucho». Después de esa experiencia, quedé curada con México. Algún día quiero regresar, por ahora, si la vida me tiene acá, es porque no era el momento para entrar y prefiero no forzar esta situación. No quiero pasar por lo mismo. Tu, has averiguado?
      Un abrazo! Naty

      1. Pues yo también tengo mi novia allá, es mexicana, yo de Venezuela, en mi caso también tenía un boleto por varios meses y pues no les pareció que to fuera de turista por esa razón, tampoco me quisieron dar mayor explicación. Hablamos a migración allí mismo en Cancún y según en mi caso podría volver a volar en una semana si yo quería pero que «cumpliera con los requisitos», proe la verdad me da algo de desconfianza volver a pasar por lo mismo.

        Yo voy a conocer al papá de mi novia que ya está mayor y algo malo de salud y por eso quiero volver a viajar lo antes posible pero tengo esa idea y pues hasta miedo de lo que pueda pasar si vuelvo a volar.

        Viajar con el pasaporte venezolano también se ha empezado a volver muy difícil por toda la situación del país.

        Otra pregunta, te sellaron o te pusieron algo en tu pasaporte? en mi caso no lo tocaron, quería saber si a ti sí?

        1. Esa vez que estuve en el aeropuerto de México encerrada, conocí a una chica cubana (que también tienen muchísimos problemas para pasar fronteras) y a ella le negaron la entrada por segunda vez. Luego del primer rechazo, esperó 15 días para volver a viajar, y aún así, apenas llegó, le dijeron que tenía una alerta migratoria y la devolvieron. Así que por eso, es que no me arriesgo.

          Mi pasaporte tampoco lo tocaron, por suerte no pusieron ningún tipo de sello.

          Mucha suerte con tu viaje, ojalá lo puedas hacer

  22. Hola Natalia, El día de hoy leí la noticia en el espectador, y no me parece raro lo que te sucedió en el aeropuerto de la Ciudad de México. Te cuento que llevo muchos años viviendo en México y el relato que tienes en el blog, es una ilustración de la forma en que actúa la burocracia Mexicana, en todas las instituciones oficiales. Sea en el Instituto Nacional de Migración, en las Universidades Públicas Estatales, en las organizaciones partidistas. Son autoritarios, jerárquicos, misógenos, machistas, gritones, le aplican el poder a los débiles o los que necesitan pasar por sus decisiones, pero ellos mismos, son unos arrodillados, agachones con los que están más arriba de ellos, con sus jefes.Te comento que yo tuve muchos problemas en migración para renovar mi visa de estudiante cada año, por el tipo de trato, por su discrecionalidad, por su autoritarismo, por el trato tan soberbio de los funcionarios. Me casé aquí y ahora trabajo en una universidad pública y es el mismo cuento con los funcionarios públicos y las colegas docentes con doctorado, que tienen un poquito de poder y se enloquecen. México tiene lugares bonitos, pero no te pierdes de mucho. En nuestro país hay lugares mucho más bonitos y la gente es muy amable. Yo ahora mismo me regreso a Colombia, porque ya viví esa experiencia con los mexicanos y me siento cansada. En otros países te pueden recibir mucho mejor que aquí y seguramente te van a tratar mucho mejor a la llegada. Así que ánimos.

  23. Hola natalia como estas, hoy mi mejor amiga me envío tu noticia a raíz que en dos semanas yo viajo a méxico mas exactamente monterrey, esto para serte sincera me dejo demasiado nerviosa es uno de mis grandes sueños y aparte de eso allá se encuentra la persona que amo, tengo demasiado miedo que quieran hacer lo mismo con migo y no encuentro la forma para impedirlo, lo unico que tengo es lo que he visto en tu blog y esperar que me dejen entrar sin problema, de igual manera me da rabia que te halla sucedido esto, espero podamos estar en contacto para hablar mejor me gustaria que me dieran un poco e valentía para afrontar esta situacion…Gracias…

    1. Hola Diana.
      Mira, yo creo que no hay manera de impedir las cosas, si la vida te tiene preparado algo, lo que si puedes hacer es tratar de tranquilizarte y darte cuenta que, aunque somos 5000 colombianos devueltos en 3 años, también han pasado muchos otros. Incluso yo, antes de este desplante, pude entrar dos veces a México y conocer muchísimo, una vez por Chiapas y otra por Cancún. Mi recomendación es que no des ni un céntimo de papaya, que al final, fue lo que yo hice. Por supuesto no iba a hacer nada ilegal ni mucho menos, pero compré a última hora el pasaje de vuelta a Colombia y con un tiempo mucho más largo de lo que lo compra un turista normal. Te aconsejo que lleves todos los papeles así no te los pidan nunca: pasaje de vuelta a Colombia o de salida de México con una fecha cercana, dinero en efectivo, extracto de tu cuenta bancaria, reservas e incluso una carta de invitación para evitar mal entendidos.

      Una de las respuestas más ridículas y machistas que me dio a mi la Cancillería, es que «era una mujer de 29 años viajando sola y además era bonita,»…. que por esa razón no me habían dejado entrar para «evitar que fuera víctima de trata de personas o que de plano fuera a prostituirme». Es un asco que te den esas respuestas, pero tienes que estar preparada para no reaccionar a la loca, porque si lo haces, te la van a hacer aún más difícil.

      Ve con calma, no te vayas pensando en que algo malo va a pasar y como te digo, no des papaya con nada. ¡Lleva todo!

      Un saludo, abrazos y mucha suerte en tu viaje.

  24. Fernanda león carreño

    Hola Natalia, mi nombre es Fernanda león, soy colombiana y actualmente estoy en Bélgica realizando un máster con un beca de Colfuturo, aunque no viene al caso, también he sufrido discriminación por se colombiana. Lamento mucho la situación que acabas de vivir y espero que sigas luchando por obtener una respuesta (una verdadera respuesta) frente a lo que te hicieron. Te recomiendo que averigües quién es del Director para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, ponte en contacto con ese funcionario y exige una explicación, haz valer tus derechos hasta el final!!! Un gran saludo y buena energía para tus proyectos. Cordialmente, Fernanda León Carreño

    1. Hola Fernanda
      Gracias por tu apoyo. Es lamentable que seamos discriminados de esta manera, en tantos lugares del mundo. Me duele mucho más que sea en Latinoámerica, donde se supone somos países hermanos. Desafortunadamente, así se mueven las autoridades. Me seguiré moviendo hasta donde me permitan, lo importante es no guardar silencio.
      Un abrazo.

  25. Hola como estas, hace poco lei el articulo sobre tu experiencia y hoy me encentro con tu blog, quiero ir a mexico a conocer a la persona que amo y la verdad no me gustaria que me sucediera algo como lo que te ocurrio a ti, tengo pensado comprar los tiquetes y no se si pagar la reserva de hotel o cual seria el tiempo recomendado, para hacerlo. Tengo muchas dudas muchas veces encuentras informacion incompleta o informacion que es para personas de otros paises y teniendo encuenta los problemas que tenemos como colombianos en el exterior pues si me dieras un consejo te lo agradeceria ya que es mi primer viaje internacional.

    1. Hola Johanna
      Te puedo dar algunos consejos, pero también te cuento que a veces no depende de ti. Por más que lleves todos los papeles, te pueden devolver. Cuando tienes la nacionalidad colombiana, por lo general debes estar preparada para las fronteras porque te pueden hacer la vida imposible, sólo por que en tu pasaporte dice “Colombia”. Es lamentable, da mucha rabia, pero desafortunadamente es así y ya que es tu primer viaje internacional, es mejor que vayas preparada para cualquier eventualidad.
      TAMBIÉN PUEDE SUCEDER QUE NO TE PASE NADA!!! Y QUE TE DEJEN PASAR TRANQUILAMENTE… Espero que sea tu caso. Había entrado antes dos veces a México sin tantos papeles y no me habían devuelto… así que… parece que los de migración dejaran a dedo la elección de quien entra y quien no.
      Las recomendaciones son llevar todos los papeles:
      1. Carta de invitación de la persona a donde vas a llegar o reserva de hotel por lo días que vas a permanecer allí.
      2. Pasaje de salida de México. Creo que este fue mi mayor error!!! confiada que me darían los 180 días que dan en México por lo general a los turistas, compré un pasaje de salida para 4 meses después… ERROR!!! por más que estuviera dentro del tiempo que por lo general permiten, es demasiado para un turista!!, así que si te vas a demorar más de una semana o unos días, lo mejor es que compres el pasaje para lo más pronto posible y después si es necesario lo cambias.
      3. Si te vas a mover de un lugar hacia otro, lleva las reservas de avión de esos desplazamientos.
      4. Dinero en efectivo. A mi me pidieron de manera ridícula 150 usd por cada día que iba a estar allí, obviamente no los tenía!!!!! Pero ten en cuenta ese número multiplicalo por los días que te vas a quedar… como para demostrarles que tienes como solventar el viaje. También lleva un extracto de cuenta bancaria (aunque cuando yo se las iba a mostrar no les interesó, sólo querían ver el efectivo)
      5. Bajo ninguna circunstancia vayas a decir que no tienes trabajo en Colombia o que vives como freelance o independiente!!!! si tienes como comprobar que lo tienes mucho mejor.

      Y.. el resto es cuestión de ir tranquila, no te dejes llenar la cabeza por estar historias (son muchas y repetitivas, lo sé) pero también hay muchos colombianos que han salido y entrado sin problema de México, incluso yo lo hice en dos ocasiones anteriores.

      Muchas suerte.
      Un abrazo
      Naty

  26. justo eso hoy le paso a un amigo que venia de colombia llego el dia de ayer pero no lo dejaron salir del aeropuerto hasta hace unas horas nos enteramos que lo regresaron a colombia pero no sabemos de el falta espera a que el llegue a casa que mal que los traten asi no es posible no quiero imaginarme como esta mi amigo hace un mes vino otro amigo y sin problema entro a mexico pero hoy este amigo le toco esa mala suerte que mal
    gracias por esta info mas o menos ya se que le paso a mi amigo

      1. Gracias Natalia
        pues por 12 horas no sabíamos de el pero ahora esta en casa bien, claro en Colombia el quiere regresar pero viene por 4 meses, mostró igual el boleto de regreso, que sugerencias nos puedes dar, estamos viendo en comprar el boleto con regreso en 1 mes y estando en México haga el cambio pero no sabes si se puede hacer eso? crees que haya algún problema si intentamos que sugerencias nos das

        1. Me alegra que esté bien!
          Por mi parte yo no lo quise volver a intentar, porque me imagino que habrá un registro que te queda allí y probablemente me molesten de nuevo; así le sucedió a una cubana que conocí ese día, era el segundo intento de entrar pero no pudo ya que le dejaron anotada una «alerta migratoria» y la devolvieron de nuevo.
          Yo no me arriesgo a decirte qué está bien y que no, porque no tengo ni la menor idea cuáles sean las reglas de migración allá, así que no me puedo poner a decirte que lo intente y tal vez lo devuelvan de nuevo. Mi sugerencia teniendo en cuenta lo que yo hice, es que espere bastantes meses y después lo intente por otro aeropuerto y con un pasaje de vuelta máximo para 15 días, después que lo cambie para el tiempo que quiera: pero te repito, es una sugerencia más no sé si funcione o no.
          Suerte con eso.
          Un abrazo. Naty

  27. Hola Natalia placer saludarte. Te cuento que a mi me paso hace unos dias lo mismo me detivieron en una sala luego me mandaron para otra sala sin darme ninguna explicacion. Fue un momento muy malo el que pase en Mexico. Ahi te detienen peor que a un delincuente porque ni derecho a una llamada te dan. Yo iba a visitar a mi madre y me esperaba fuera del aeropuerto. y ahi me detuvieron quitandome todas mis pertencias fue una experincia horrible la que pase en mexico sin ganas de querer volver ni de saber nada de ese pais me trataron mal . Me contestaban mal . Bueno para que. Estuve con otras dos chicas una venezolana y una colombiana y a ellas tampoco les dieron explicacion alguna del porque las detenian. Yo iba con visa de turista llebaba dinero en efectivo,tenia mis tarjetas y todo y un pedante ahi en migracion cuando me estaba entrevistando con una risa burlista que mas bieb da colera que te quieran ver la cara de tonto. Tenia otra perspectiva de los mexicanos en realidad pero el trato que me dieron al solo llegar fue de lo peor que pude haber pasado. Te lo cuento tambien porque mi familia estaba preocupada y son saber de mi es horrible tener esa angustia dentro. A nadie quin me pregunte de mexico despues de esa experiencia le podria hablar bien de ese pais al contrario les diria que buscaran otro destino turistico porque ahi no les convendria visitar.

      1. Hola Silvia
        Entiendo perfectamente toda la rabia que sientes tras esa experiencia. Es una lástima de verdad porque tuve la oportunidad antes de entrar a México y es un país hermoso, pero las autoridades están muy mal en cuanto al trato a los turistas. Me duele mucho que cada día me escriban personas contándome lo mismo, porque quiere decir que a pesar de los cientos de quejas que se ponen en la Cancillería, de las quejas a través de los medios y demás, no pasa absolutamente nada, pueden hacer contigo lo que les viene en gana. Si bien es cierto que México tiene la soberanía para decidir quien entra y quien no, esa manera tan horrible de tratar a las personas no es la adecuada.
        Lo siento mucho, lamento que te sumes a esta lista.
        Un abrazo y espero que en tu próximo viaje te vaya mucho mejor, así no sea a México.
        Naty

  28. He ido 4 veces en 2 años a México y nunca he tenido ningun problema, siempre tengo reservaciones en hoteles y tiquete de vuelta de inmediato después del checkout. Su error es tratar de quedarse 6 meses y tener tiquetes de vuelta después desde EE.UU.

    Asi que no digas que la discriminaron.

    1. Hola FDW
      Eres colombiano? sería mi primera pregunta. Segundo, me alegra que te haya ido bien, también conozco a muchos colombianos que han podido pasar, así como conozco a muchísimos otros que no, incluso yo había podido pasar dos veces, con dificultades, pero había pasado.
      No considero un error querer conocer el mundo y pensar que las fronteras no deberían existir, tampoco comprar un tiquete hacia Estados Unidos, teniendo visa y queriendo ir hacia otros destinos. Pero cada cual tiene su opinión y su manera de viajar, además, la tuya evidentemente es bien distinta a la mía y a la de muchos a los que si nos ha sucedido. Te invito a que leas las investigaciones que han hecho periodistas al respecto con estadísticas, así como la cantidad de comentarios acerca de lo que les ha sucedido a muchos colombianos al igual a mí.
      Saludos
      Naty

      1. Soy rolo como tu pero tengo apellido inglés de mi bisabuelo. Lo unico es que me han hecho mas revisiones en el equipaje con el famoso semáforo de inmigración dos veces.

  29. hola Natalia ami me paso igual, me trataron como a un preso, me tuvieron encerrado en esa sala 14 horas con esas colchonetas que olían a los mil demonios habian 10 colombianos mas y 2 cubanos sin explicación alguna por parte de las autoridades, el que hace la entrevista es un policía flaco joven que pregunta cosas absurdas que no se le ocurra venir a cali. desde ahí mi odio hacia ese país.

    1. Hola Andrés.
      Es lamentable que te haya sucedido también, cada día me llegan comentarios con el mismo tema y no hay nada que se pueda hacer, salvo no guardar silencio. Espero que en otro viajes te vaya mucho mejor 🙁
      Un saludos grande
      Naty

  30. con todos mis documentos en regla, carta de invitación, tiquete de regreso hacia colombia con solo 8 días, le mostré 2000 dolares en efectivo. NO VAYAN a mexico ese pais es mas peligroso que colombia, el promedio de muertos diarios de mexico es de 60.

  31. Hola soy mexicana, acabo de leer tu historia una disculpa por lo que ha pasado en mi país. No puedo darte una justificación, no puedo entender porque esta pasando esto, pero te agradezco la historia porque me abre los ojos con respecto a las acciones de mi país con respecto a los visitantes.

    Una disculpa a todos por lo que han tenido que pasar.

    1. Hola Nancy.
      ¡No tienes porque disculparte! yo la pasé genial en México cuando pude entrar y ustedes son gente maravillosa. Igual muchas gracias por tu intención y por tu saludo. En México y en todas partes, por desgracia, existen este tipo de situaciones tristes y sin explicación. Un saludo grande. Naty

  32. Hola, igual que el comentario de Nancy como mexicano siento una profunda verguenza de que nuestras autoridades actuen de esa manera. Espero aun asi no pierdas las ganas de volver a visitar nuestro pais, y aunque no nos corresponde igual te pido una disculpa por lo que tuviste que pasar.

    Saludos

    1. Hola Jonathan
      Muchas gracias por tus palabras, y así como le dije a Nancy, no tienen nada de que disculparse, los mexicanos son gente maravillosa y por suerte ya había tenido la oportunidad de estar allí. Espero volver aunque no te miento que me da un poco de miedo que me vuelva a pasar lo mismo, es tiempo y dinero perdido, más el susto de lo que te pueda pasar allí en ese lugar neutro sin poder comunicarte ni nada. Un abrazo grande!! Naty

  33. Hola natalia, recientemente viaje a mexico con una visa de trabajo, que realice bajo las normas mexicanas, me enviaron la oferta de empleo de la empresa mexicana, ellos a su vez envían la información al instituto de migración y ellos proceden a enviar una carta de internacion a la embajada de tu país, en mi caso Venezuela, asisto a la entrevista consular en la embajada de mexico en Venezuela, sale todo bien, en la embajada me ponen en una hoja del pasaporte la visa mexicana la cual tiene una duración de 6 meses para poder ingresar a mexico y terminar dicho proceso, por situaciones del país desde Venezuela actualmente no están saliendo vuelos directos hacia mexico, antes salia aeromexico, pero dejaron de prestar el servicio por causas políticas, tomo un vuelo hacia panamá el día martes 8 de noviembre del presente año 2016, llego a panamá en la madrugada del miércoles, a pesar de la gran Xenofobia que existe en panamá hacia los venezolanos y los pero que le ponen para poder ingresar a su país no tuve ningún problema al pasar por migración, aproveche la ocasión para compartir con unos amigos venezolanos residenciados en panamá, luego el jueves 10 de noviembre tomo mi vuelo para mexico a las 2:00pm, llego a mexico a eso de las 6:00pm, Cuando llego a migración me preguntan a que viene a mexico, le digo vengo a trabajar, me hace otra pregunta tienes visa de trabajo a lo cual contesto que si y se la muestro en el pasaporte, el ve el pasaporte y se para de su silla luego de un rato regresa y me dice que lo acompañe , me llevan a una sala donde tratan a uno muy mal como si uno fuese delincuente, me da una hoja que recuerdo que como titulo tiene Cuestionario informativo el cual tiene preguntas que dependiendo de tu respuesta las saben usar en tu contra, luego de eso subí a otra oficina en el cual un oficial federal bastante déspota me pregunta con un tono de voz bastante alto que vengo hacer a mexico, a lo cual respondo a trabajar, luego el toma la hoja y me dice que si trabajo en una institución publica de mi país, le respondo que si, a lo cual el me pregunta el monto que percibía mensualmente , le dije que 46.000bs bolívares lo cual lo llevo hacer un calculo que solo entendía el deduciendo que 46.000bs era mucho mas dinero que 7.000 pesos mexicanos los cuales iba a percibir mensualmente según mi oferta de empleo, luego sostuvo un juego de palabras con la intención de que mis respuestas fuesen incoherentes, acto seguido de eso me hace bajar nuevamente a la sala, luego de alrededor de 2 horas me llama una muchacha y me dice de manera grosera que firmara, lo dije puedo leerlo me dijo que no que firmara, me moleste un poco y le dije tu firmas papeles sin leerlos antes, a lo cual solo recibí una amenaza, me dijo firma que es lo mejor que podemos hacer por ti, si no firmas vas a pasar 3 meses presos en una prisión mexicana lo cual me asusto bastante y por un momento pensé que estoy haciendo mal, en mi país no tengo antecedentes penales, jamas me he metido en problemas en ningún lado, por que ella me dice esto, firme los papeles medio leyendo cada hoja, como titulo tenia ACTA DE RECHAZO DE ÁREA la cual entre muchas cosas decía que que sostuvieron un trato amable y respetuoso, que me dejaron hacer la llamada cosa que nunca paso, que pase la noche en un lugar seguro con las atenciones básicas, lo cual es mentira también, y que no podía entrar nuevamente a territorio mexicano dentro de 3 meses creo haber leído, pase la noche en el cuarto oscuro al día siguiente me pusieron en un vuelo hacia panamá y en panamá pase un día mas en un cuarto parecido y al día siguiente me pusieron en un vuelo hacia Venezuela, Ahora mi pregunta es, esos agentes u oficiales de migración en que se basan, si ellos dicen que hay inconsistencia en las respuesta quien puede avalar eso ? en ningún momento vi una grabadora o algo parecido para justificar con pruebas tal situación, todo se basa en su palabra, en lo que ellos piensan, fuera de eso ellos están consiente de los tratados internos que mexico tiene con cada país con los cuales tienen tratados diplomáticos, convenios ? hasta el día de hoy la embajada de Venezuela no me ha dado respuesta del por que me tomaron como inadmisible teniendo una visa de trabajo que realice en la embajada mexicana.

    1. Hola Wiston
      Gracias por compartir tu historia, lamento todo lo que te sucedió. La verdad es no parece haber respuestas por parte de ningún ente por estos inconvenientes, y por desgracia, tampoco hay mucho por hacer. Así como tu yo también moví lo que pude para quejarme, pero las respuestas nunca fueron satisfactorias. Son cuestiones políticas que van más allá de nuestro entendimiento y la verdad es que también dan muchísimo coraje, sobre todo ante la impotencia de las mismas.

      Espero que te vaya mejor en el próximo viaje que hagas, sobre todo si es tan importante como tu trabajo, y que puedas resolver con éxito este problema.

      Saludos
      Naty

  34. Hola Natalia, voy a un congreso en Perú, no llevo tiquete de regreso pues quiero conocer, es posible que en ese país me pongan problema? Pensé en hacer una reserva en aerolínea y luego cancelarla, que piensas? si me puedes asesorar me sería muy útil. Gracias

    1. Hola Katherine
      Eso lo tendrías que averiguar en la página de migración de Perú, allí te dicen cuáles son los requerimientos que exigen para entrar de acuerdo a tu nacionalidad. Por lo general todos los países piden un tiquete de salida, sobre todo si entras por los aeropuertos.

      Saludos!

  35. Hola Natalia, este fin de semana fue el peor de mí vida, planee durante 6 meses mi viaje a Cancún, todos mis amigos que ya habían ido hablaban maravillas, pero nadie me dijo que la entrada a México, estuviera tan dura, iba sola, ahorre todo el año para ir, cuando llegue a Migración empezó el Calvario, todo les parecía extraño, que viajara sola , que fuera mujer, que iba para un hotel económico y no para un resort, que llevaba dinero pero no mucho ( nadie me dijo que tenía que ser millonaria para poder viajar) osea que si ahorro o presto dinero para viajar es una razón para no entrar a México, que injusto , aún sigo en proceso de recuperación de todo este mal rato, no se si volveré a México , la verdad no creo, antes de este suceso miraba los blogs de viaje era feliz con la idea de conocer nuevos lugares, ahora solo quiero estar al lado de mi familia, que era en lo único que pensaba durante las 22 horas que estuve retenida. Ojalá el consulado haga algo por las «inadmitida» injustas

    1. Hola Eliana.
      De dónde eres? Cuando yo me quejé ante la Cancillería de Colombia, me llamaron una tarde y me dieron una respuesta tan absurda y tan machista, que terminé peleando con el funcionario, pues una de las justificaciones fue la siguiente: «yo veo en la copia de su pasaporte que usted es una mujer joven y atractiva, por lo tanto tiene las cualidades y la edad, para que en México piensen que usted va a hacer otra cosa»… en pocas palabras me dijo que una mujer viajando sola lo único que puede hacer es ir a prostituirse. Aunque al final el hombre me pidió disculpas por tal justificación tan ridícula, al final es lo que en migración piensan. Da rabia, da mucha rabia y frustración, TE ENTIENDO PERFECTAMENTE. Yo estuve muy «apaleada» durante varios meses, así como te sientes tu, de hecho aunque me encantaría seguir recorriendo México porque es un país que quiero mucho, tampoco pienso volver a intentarlo al menos en un largo tiempo.

      Quéjate y has ruido en la Cancillería de Colombia, si bien son unos ineptos que no hacen nada por sus ciudadanos por cuestiones ajenas que no entendemos de «relaciones internacionales» (así me lo dijo la cónsul de Colombia en México), al menos que esta situación no se quede en el olvido.

      Y Eliana, no te dejes derrumbar!!!! eso es lo que «ellos» quieren, que seamos ovejas y sigamos ciertas conductas y cierto estilo de vida, y cuando nos queremos salir de ese prototipo, entonces nos ponen todos los obstáculos para que no podamos hacerlo. La idea es que hagas lo que te haga feliz y cumplas tus sueños, a pesar de la manada de tarados que te vas a encontrar en el camino.

      Un abrazo gigante y no te rindas, México es maravilloso (la gente del común, las playas, la cultura, los colores) pero no es el único lugar del mundo, si no quieren que vayamos, pues no vayamos, ya llegará el momento en que los seres humanos por fin bajen esas cortinas absurdas de las fronteras y nos veamos como hermanos. Mientras tanto, conoce otro lugares y sigue soñando con viajar que sí se puede!!!!

      Nos cruzamos en cualquier camino 🙂
      Naty

    2. Me pasó lo mismo hace 4 días.. es indignante esta situación, realmente es muy triste… el trato es humillante y las razones de inadmisión son tan injustas.. por ser mujer! Por viajar sola! Por ser Colombiana!..

      1. Hola Nathaly

        Esa es la actitud, ¡qué no te derrumben las adversidades!, muchos menos las acciones de unos cuantos con pensamientos retrógrados, racistas y machistas. Es una lástima que no podamos entrar a México, yo tuve la oportunidad de conocerlo antes y de verdad que la gente no tiene nada que ver con esos de migración, a mi siempre me trataron bien y es un país diverso y hermoso. Si quieres compartir el link de tu historia por aquí, estás páginas están abiertas.

        Bueno viajes y muchos éxitos. Abrazos 🙂
        Naty

    1. Hola Camilo.
      Es una embarrada completa que las fronteras estén cerradas en el mundo para nosotros. Peor aún que sea en la misma Latinoamérica en el caso de México, aunque supongo que para ti, habiendo llegado hasta Macedonia y que no te lo permitan, debió haber sido un duro golpe también. Espero que esto no sea un impedimento para que sigas en tus campeonatos de BMX. Que sean muchos viajes más!!! saludos. Naty

  36. Hola Naty
    Lamento mucho ese suceso tan desgardable Estoy a punto de viajar a Mexico ya estuve una vez hace 5 meses afortunadamente pude pasar pero regresare de nuevo la verdad estoy muy asustada algo nerviosa mi boleto es para 12 días me quedare en casa de mi mejor amiga que es colombiana que me recomiendas algunos concejos por favor,

    1. Hola Isabel
      Pues como bien dice en el post, nunca me dieron una razón por la cual no me dejaran pasar. Simplemente no. Eso fue todo. Mi consejo es que vayas sin miedo porque ese nerviosismo ellos lo ven como algo malo. Yo entiendo que aunque tengas las mejores intenciones, los nervios en la frontera te carcomen, pero no permitas que te lo infundan, ve tranquila, lleva pasajes de vuelta, lugar donde te vas a quedar, recorrido que vas a hacer y algo de dinero en efectivo. Espero que te vaya muy bien en tu viaje y no tengas ningún inconveniente.

      Un saludo. Naty

      1. Gracias Natalia estoy tratando de informarme muy bien para ir bien preparada de hecho hice una reserva hotelera espero todo salga bien
        saludos

  37. Hola Natalia
    Tengo un boleto para ir a México la otra semana pero leyendo tu historia la verdad estoy dispuesta aplazarlo porque me da mucho temor que me pasen esas cosas . Yo soy Colombiana y nunca en ningún país me han maltratado . He vivido la mayor parte de mi vida en UK y otra en US y ahora último en Canada , y nunca sufrí tal mal trato , a México fui con mi esposo el año pasado y nos hicieron las preguntas regulares mostramos el tour las reservas y todo lo que íbamos hacer y no tuvimos problema pero esta no es igual , voy para Culiacán y de allí me espera mi mejor amigo para ir a Mazatlán donde estaré 6 días y pues sólo tenia pensado llevar $400 y carta de invitación que el me hizo pero la verdad esta vez no voy con el mejor perfil y quizás me hagan pasar un mal rato como te lo hicieron a ti .
    Yo no creo que eso te haya pasado porque eres Colombiana, creo que muchos latinos sufren atropellos en aeropuertos y ni hablar de las minorías étnicas como la gente negra o los musulmanes, para ellos es terriblemente difícil y sufren no sólo en migración sino en los vuelos donde nadie quiere sentarse a su lado o los sacan del avión por miedo a un «atentado» terrorista. Es bastante triste, pero bueno . Por favor dime qué piensas de mi caso y si crees que debería Viajar a pesar de el riesgo .

    1. Hola Ann

      Justamente eso es lo más triste de todo, países latinoamericanos discriminando a otros latinos, eso no tiene el más mínimo sentido común. Pero bueno, es una realidad con la que convivimos.

      No sé si ya te fuiste de viaje o al final lo aplazaste. Yo creo que no tienes porque cambiar tu viaje, da temor, lo sé, pero también conozco personas en los últimos meses que han podido pasar bien. Lleva reservas y este tipo de cosas que siempre piden como lo hiciste la primera vez, sólo la reserva, sin pagar, tal vez eso te ayude a demostrar que vas como turista y no te molesten. Arriésgate, cumple tus viajes, tus sueños y haz lo que te haga feliz, que si te encuentras con un obstáculo no sea el fin, sino el inicio de un nuevo aprendizaje. Buen viaje!!! no lo aplaces.

      Cuéntanos por favor cómo te fue, espero de todo corazón que no te suceda lo mismo que a mí. Un abrazo. Naty

  38. Hola a todos,

    Me encontre esta historia de Natalia mientras estaba en el aeropuerto de CDMX esperando a mi esposa con su bebe los cuales ya me habian informado que habian arribado al pais pero despues no supe mas de ellos sino 6 horas despues cuando supe que los devolvian a Venezuela. Desgraciadamente a los venezolanos no nos quieren recibir en muchos paises y a mi esposa le dijeron que era «una estafadora tal como todos los venezolanos que vienen a Mexico» , y asi como devolvieron a mi fmailia tambien devolvieron a un peruano, un colombiano , dominicano y otras nacionalidades y lo peor es que el criterio del funcionario de migracion es totalmente subjetivo porque en el caso de mi esposa ella mostro una carta de invitacion que yo le envie para que pudiera ingresar sin problemas que tenia toda la informacion mia , de la direccion donde estaria entre otras cosas y el funcionario confirmo la informacion y sin embargo, no la quiso dejar pasar porque mi esposa nunca le bajo la cabeza . De verdad Mexico esta muy mal y por culpa de los de migracion , lo peor es que es contradictorio que tanto critiquen a Trump con sus politicas y el muro que tanto habla y ellos esten haciendo lo mismo con otras nacionalidades. Hay algo en la vida que se llama KARMA y en esta vida se paga todo por lo que el funcionario este que ni siquiera quiso darle el nombre a mi esposa seguro la paga en esta vida . Es una falta de respeto que los encierren en un cuarto , sin derecho a comunicarse, sin derecho hablar y sin derecho a defenderse. Podria darles mas detalles de todo lo que paso mi familia pero seria basicamente repetir todo lo que aqui han dicho el resto de las personas . Siento mucho los que han pasado estos inconvenientes.

    Saludos,

  39. Hola natalia, asi como a todos los que llegamos a este blog me paso lo mismo, el dos de febrero vieje a mexico, aunque admito que me paso lo mismo q a ti, compre mi vuelo para 108 dias despues de mi fecha de ingreso, me trataron muy mal, creí q decir la verdad era lo correcto asi q dije q mi novio era mexicano y todo el cuento, al final me devolvieron la verdad no recuerdo q me hicieran firmar ningun papel, solo me metieron a ese cuarto y al dia siguiente nos devolvieron a colombia, ya busque respuestas por todos lados con abogados y todo, y asi como te encuentras historias buenas tambien historias desafortunadas. Las recomendaciones q me hacen son:
    Vuelo ida y vuelta no por mas de 10 dias.
    Carta de invitación de mi novio, pero estoy dudando en decir q es mi movio ya q dicen q es mas riesgoso.
    Reservas en un hotel en un sitio turistico en mi caso lo voy hacer en acapulco.
    Carta de mi empresa en colombia donde diga q trabajo con ellos y q me otorgaron mi periodo vacacional.
    Y dinero en la cuenta y en efectivo.
    Realmente tengo mucha fe en pasar y q no me pregunten gran cosa.
    Si tienes algun tipo de sugerencia te agradeceria me la hicieras saber.
    Saludos! Y no dejemos q por ser colombianos nos corten las alas.

  40. Hola Vrm
    La verdad que eres muy valiente en volver a intentarlo, a pesar de que mi novio es mexicano y hemos hablado de regresar para visitar a su familia y seguir conociendo, yo no me he sentido ni con las ganas ni con el coraje de hacerlo.

    No sé que otra recomendación de podría dar, pero si te digo que no me parece buena idea que digas que tu novio es de allá, pues es una buena razón para quedarse. Además, luego comienzan a inventarse historias de trata de personas y prostitución porque una mujer sola va a visitar a un hombre a México. Te lo digo porque a mi me lo dijeron en la Cancillería de Colombia.

    Mucha suerte para la próxima!!
    Un abrazo.
    Naty

  41. Leí tu historia y me da mucha pena que sufriste tales tratos de mi país 🙁 .
    Como mexicana te digo que eres totalmente bienvenida! Espero pronto puedas reunir las ganas y el coraje para visitarnos, y ojalá no te encuentres a personas tan desagradables como las que desgraciadamente te atendieron en esa ocasión, que esos se vayan a la chingada, no todos somos así 🙂 .
    Mis mejores deseos para ti!

    1. Hola Angélica
      Muchas gracias por tu invitación!!! yo quiero volver a México porque siento que me faltó todo por conocer y no quiero rendirme en mis aspiraciones de vueltas al mundo por unos cuantos tipos. Que se vayan a la chingada… jajaja me encantan los mexicanos, les tengo muchísimo cariño (mi novio es mexicano así que eso lo demuestra je)
      Un abrazo enorme.
      naty

  42. Hola, encontré este post casi por error pero me alegro verlo porque a mí también me paso algo parecido viajando desde Santo Domingo a México. En mi caso me entendió una joven en migración donde me pregunto sobre mi pasaporte, después por mi tique de regreso, donde sería mi estancia y después sobre algún documento de solvencia económica; para mi sorpresa era algo nuevo para mí llevar impresas informaciones bancarias o de dinero. Me llevo a una habitación donde solo tenían latinos detenidos en su mayoría colombianos y venezolanos, aunque no me devolvieron para mi país si vi de muy mal gusto que entre latinos nos estemos discriminando entre sí por agradar a otro (ESTADOS UNIDOS).

  43. Rubén Millán Muñoz

    Cordial saludo Natalia, tu historia es la repetición de lo q me paso en México, pero realmente esos funcionarios de INM ni siquiera una identificación como para denunciarlos, como quien dice, uno no sabe con quién estaba tratando y no solo eso, la grosería con q lo atienden a uno, la tipa q me pidió llenar el formulario, como me vio con el teléfono en la mano, me amenazó, con decomisarlol si me veía llamando o chateando, a mi me devolvieron en el primer vuelo de Avianca q salía a las 7:00 a.m el día 7 de marzo en curso….Oye q pena ni siquiera me dejaron ponerme los cordones y así me pasearon por medio aeropuerto hasta q me llevaron hasta la puerta del avión, q gente tan desconsiderada, pero bueno ya estoy en mi tierra, acá en Cali y con desilusión de haber perdido esos pesitos en pasajes y en comidas…Felicidades Natalia y otra historia más de otro Colombiano devuelto de México sin ninguna razón…Solo querría saber cuándo podría regresar a México, no le echo la culpa a los mexicanos , allá tan bien hay gente buena y gente mala….
    Saludos desde Cali…

    1. Hola Rubén.
      Ya pusiste la queja en la Cancillería? no es que hagan mucho pero si creo que entre más nos quejemos mejor, algún día nos pondrán atención. Lamento mucho que te haya sucedido, entiendo la frustración que se siente, además, la manera en que te tratan es una porquería. A mi me encanta México y quiero regresar, la gente es muy linda, los de migración no reflejan la realidad de un pueblo.
      Te mando un saludo grande y pues la verdad no sé cuando puedas regresar, yo quiero volver a intentarlo pero todavía no me animo, no quiero que me vuelva a pasar.

      Un abrazo
      Naty

  44. Hola Natalia, yo lo voy a intentar más o menos en 6 meses, tal ves para septiembre u octubre y si de pronto me cuaja pues te escribo a ver cómo nos fue, si es q tú no te me adelantas…
    Felicidades y te deseo lo mejor del mundo….

  45. hola que tal pues pasa que yo viajo el 19 de junio pero el rollo esgrande ya me asuste el boleto de regreso esta para el 5 de diciembre pues la verdad no pienso volver me pienso casar con mi novia que es mexicana ya desde febrero compre los tiquetes ya me dio miedo que me regresen pues mi suegra me va hacer l la carta de invitacion , pues ya me van a dar trabajo no llevo mucho dinero , pues a la semana ya estare trabajando con unos familiares de mi novia . tambien ni idea que cosas pueda llevar en la maleta que reomiendan no llevar no pienso regresar a colombia en un buen tiempo unos 3 a 4 años volveria

    1. Hola Jonathan.
      Pues lo primero que te recomiendo es que cambies la fecha de tu pasaje de regreso si es que llevas visa como turista. Ese fue uno de mis errores, llevar un pasaje para salir 4 meses después. Si puedes cámbialo, por mucho, hasta una semana después de que llegas, luego lo vuelves a cambiar si queires ya estando en México.

      Si no tienes visa ni permiso de trabajo, no se te ocurra decir por nada del mundo que te van a dar trabajo, ni que te vas a casar, ni que no piensas regresar!!! una vez digas eso, serás devuelto.

      Si tienes los papeles de trabajo y eso, ya la cosa es diferente y no creo que tengas problema.

      Lleva en tu maleta lo básico. NO te pongas a llevar muchos productos de aseo o muchas cosas que allá puedas conseguir. Al final, como esa va a ser tu casa, terminarás comprando todo allí.

      Saludos y mucha suerte en tu viaje.

      1. gracias natalia y que dices del dinero que debo llevar llevo solo efectivo o necesitare llevar tarjeta o algo asi yo pienso rentar un apartamento para quedarme sera que no me ponen problema por que tengo que quedarme en un hotel. cuanto dinero me pediran para poder entrar y pues tengo el pasaporte que es lo mismo que visa de turista supongo , ademas de eso voy a cancun me tocara aplicarme algunas vacunas . tengo una laptop que recomiendan que la lleve o no, tengo unos discos externos con informacion que dicen de eso, los puedo llevar .
        tambien algo si consigo los papeles legales si me emplean legalmente y obtengo esos papeles la entrada seria mas facil y no tendria que cambiar la fecha del boleto si me hacen un contrato de 5 meses o algo por el estilo

  46. Hola Natalia cómo estás ? Escribo desde Argentina . Y por lo que veo ya somos muchos con el mismo caso . A mí y otra chica que llego de Argentina nos rechazaron el ingreso a México valla uno a saber porque , yo tenía todo lo q me pedían, solo me faltaba poner la dirección donde iba a quedarme. La cual no la tenía pero si la podía conseguir, la verdad apenas me bajé del avión lo primero q hice fue Tratar de conectarme a wifi para pedirla, y la misma no tenía conexión. Asique solo me quedaba hacer la fila para pasar por migración (sabiendo q me iban a pedir la dirección) pensé en decir la verdad , lo cual lo hice y la agente que me atendió me dijo «aguarda un segundo aquí que voy a consultar con mi jefe » le pedí por favor q me dejara utilizar la red y le dije mira te muestro el chat de WhatsApp, mi amigo llego ayer y el tiene la dirección del hostel . Le mostré el mensaje que me decía que ya estaba en el hostel y de todas maneras ella fue a hablar con su jefe quién era un licenciado que no tenía identificación alguna . Luego me pasaron a la sala que ya conocen . Junto conmigo cayeron dos brasileños , luego la Argentina(que tenía todo en regla ) y luego cayó una pareja de Uruguay con una niña.
    Me hicieron llenar el formulario que ya todos conocen y luego me hicieron esperar para pasar a hablar con el licenciado . Le mostré todo lo que traía y lo q me pedía pero para el nada era conforme y me retrucaba con más preguntas. Le dije mira la verdad es que no tengo conmigo la dirección pero porque no pude contactarme con mis compatriotas que han llegado ayer , y me dice «sin la reserva o dirección del hotel o lugar donde pasar tu estadía no te podré sellar el
    Ingresó, le pedí por favor q me dejara conectar o yo le pasaba el número para q se contacten y no me dio respuesta .
    También dijo q los dólares que traía era muy poco ya que para vivir en México lo q se gastaba era 350usb por día, lo cual yo le dije yo vengo a conocer México no a malgastar la plata y de todas maneras mis padres me van a depositar plata en la tarjeta y el respondió traes un documento que afirme lo que dices . Y lógicamente no lo traía. Me hizo salir de la oficina diciendo que evaluaría mi caso y pronto tendría respuesta, lógicamente no fue pronto. Luego de tanto esperar y de rechazar a algunos de los que estaban, sale un licenciado y habla con los uruguayos (los cuales tampoco tenían lugar para quedarse ) y les dice les doy una semana para q me Traigan donde están parando . Ellos muy felices se iban , con mi compatriota no perdíamos las esperanza. Luego de seguir esperando llega el cambio de personal y veo q el licenciado q me atiende se le acababa su turno.
    No pasó ni 15 minutos del cambio q sale un agente o licenciado valla a saber que era y dice Argentinos rechazados a lo cual no sabíamos ni el porque , ni nada . Obviamente pedí apoyo consular al acto y me respondieron vamos a informar que solicitas apoyo pero ya no queda en nuestras manos.
    Todo el procedimiento que sigue ya lo conocen, lo que me pareció raro es que nunca nos hicieron firmar nada ( a mi y la otra chica Argentina ) .
    Luego de esperar y esperar salió mi vuelo . Un licenciado me acompaño hasta tomarlo y le comenté mi caso porque me lo pidió, y le dije que tenía el número y q ya había conseguido la dirección y lo q me contesto fue «si yo hubiera tomado tu caso sería diferente » no sé si me lo dijo para darme ánimos o fue sincero. Y así fue como me rechazaron en México hace solo un día , La verdad fue muy triste y una muy mala expedición ya que no tuve respuesta alguna de porque fui rechazado.
    Les mando un fuerte abrazo y espero en algún momento terminen con esta política tan egoísta para muchos que solo queremos ir q conocer un hermoso país .
    Saludos queridos amigos.

    1. yo voy a ir el 19 de junio y ya tengo miedo de no pasar en si siento que no lo voy hacer qu eme recomiendan por mi lado yo no pienso regresar me voy a casar con mi novia y me voy a quedar

    2. Hola Nico
      Gracias por compartir tu historia. Lamento mucho que seas uno más de tantos!!! y lo peor es que parece que no pudiéramos hacer nada. QUE IMPOTENCIA!!! De todo corazón espero que esto no sea un obstáculo para que sigas viajando.

      Un abrazo.
      Naty

  47. Personas que no tienen visa americana, Canadá o México

    Pasaporte vigente (seis meses mínimo de vigencia), formulario de solicitud de la visa.
    Formulario de solicitud.
    Tiquete de avión confirmado ida y regreso
    Presentar los siguientes documentos:
    Constancia de trabajo con cargo, tiempo de servicio y sueldo mensual. Los comerciantes e industriales pueden presentar Cámara de Comercio.
    Constancia bancaria con los siguientes datos: número de la cuenta, nombre del titular, fecha de apertura y saldo promedio anual.
    Extractos bancarios de los tres últimos meses (original y fotocopia)
    Declaración de renta del último año (original y fotocopia)
    Tarjeta de crédito internacional (original y fotocopia).

    >>> Saludos a todos que frustración al leer sus historias pero nunca dejemos de intentar, si no existieran las fronteras… <<<

    Soy profesional informático centroamericano y la verdad quisiera emigrar a México específicamente a Mérida, la situación en mi país cada día está peor debido a la delincuencia y la corrupción, por lo que cada día se van fuera del país ilegales o legales 600 personas aproximadamente.

    1- Arriba están los requisitos para tramitar la visa de turista, a lo que me surge la duda en el punto donde se necesita el ticket de avión cerrado ida y vuelta, en caso de ser denegada la visa pues quedaría perdida la inversión del vuelo?
    trabajo de forma freelance o independiente según los requisitos no suelo usar cuenta de ahorro únicamente tarjeta de crédito internacional, ni tampoco tengo constancia de declaración de renta, pero si podría sustentar los demás requisitos.

    2- que chances tendré que me sean concedida la visa de turista según este escenario?

    3- he estado revisando otras alternativas de llegar hasta Mérida por la frontera de Guatemala o Belice de forma "ilegal" y luego solicitar refugio y con el tiempo legalizar mi estatus migratorio, pero quisiera saber si también hay probabilidades de llegar a mi destino final Mérida, en el caso de si hay demasiados retenes de migración dentro de esa ruta en el trayecto de Tapachula a Mérida, o la ruta San Cristóbal de Las Casas hasta Merida?

    * Por favor si me pudieran orientar con cada duda, agradezco grandemente sus comentarios

  48. Buenas noches, Natalia. Tengo mi novia, que vivió una situación muy similar a la tuya. Cuando te sucedió esto, tuviste algún problema para entrar en algún otro país? Quedó alguna marca en el pasaporte, alerta migratoria, etc? Gracias por haber compartido tu historia.

    1. Hola Víctor
      No he tenido hasta ahora problema aunque solo he entrado a Ecuador desde ese episodio. Mi pasaporte quedó limpio y en migración Colombia me dijeron que no quedaba marcada mi historia en las fronteras ni nada de eso.

      Espero que ella tenga más suerte para la próxima.

      Un saludo!

  49. Hola soy candy, colombiana, hace 5 días fui a México y no me dejaron pasar del aeropuerto, me pasó exactamente lo mismo Natalia, me golpearon para hacerme callar pues exigía una llamada a mi consulado, aparte me insultaron y me hicieron firmar papeles obligatoriamente sin leer, bajo presión.
    A todos los del blog: propongo q nos unamos pues ésta situación sigue sucediendo y se siguen violando los derechos internacionales en México y aquellos agentes siguen su vida normal.
    Natalia y preguntó que mecanismos hiciste para conseguir una respuesta de porque la insumisión insumisión México, deseo hacerlo también.
    Ayúdame

  50. Hola soy candy, colombiana, hace 5 días fui a México y no me dejaron pasar del aeropuerto, me pasó exactamente lo mismo Natalia, me golpearon para hacerme callar pues exigía una llamada a mi consulado, aparte me insultaron y me hicieron firmar papeles obligatoriamente sin leer, bajo presión.
    A todos los del blog: propongo q nos unamos pues ésta situación sigue sucediendo y se siguen violando los derechos internacionales en México y aquellos agentes siguen su vida normal.
    Natalia y preguntó que mecanismos hiciste para conseguir una respuesta de porque la inadmision en México, deseo hacerlo también.
    Ayúdame

    1. Hola Candy

      Por desgracia nada pude hacer. Acudí a los medios y algo pudo hacer el periodista como la nota de El Espectador. Acudí también a Migración, Gobierno de Relaciones Exteriores o Cancillería, Embajada de Colombia en México y de México en Colombia y no pasa nada. Te responden, eso sí, pero sus respuestas son una ridiculez. Dicen que supuestamente están trabajando en eso!! pero sigue sucediendo 🙁 también responden con mentiras, así me pasó a mí como lo relato en el post. En general se lavan las manos y nada les importa.

      Yo te aconsejo que igual envíes tu historia a estas instituciones y exijas respuestas pero no te desilusiones con lo que te van a decir. También intenté conectar con otro medios y casi ninguno respondió, pero lo puedes hacer a través de twitter y si no tienes, escribe tu caso a cuanto periódico y medio encuentres, así no te respondan nada vale la pena intentar.

      Lo siento mucho, yo también me sentí en su momento igual de impotente a ti.

  51. Hola Natalia

    He leído lo que te ocurrió al querer ingresar a México y me da vergüenza saber que estamos representados por personas que no tienen la mínima educación cívica y moral para tratar al turismo, he viajado a Colombia y me trataron muy bien, pero he de reconocer que en México es un calvario ingresar, pero eso no es todo , LOS AGENTES DE HACIENDA O FISCALES SON MUCHO PEOR , HE VISTO QUE TRATAN CASI CASI COMO CRIMINALES A LOS QUE VAN LLEGANDO AL PAIS Y CONSIGUEN PASAR MIGRACION , SI SE DEJAN LES COBRAN IMPUESTO DE TODO LO QUE TRAIGAN Y QUE PARESCA NUEVO, lamento mucho lo que les ha ocurrido e humildemente les daré algunas recomendaciones para evitar todo esto

    1.- Jamás comprar un boleto de avión con mas de 2 o 3 semanas para la fecha de regreso a su país de origen, ya que es la principal razón de sospecha para un agente de Migración

    2.- Jamás ponerse nervioso ante la entrevista del agente, siempre mirarlo de frente y a los ojos y responder en forma segura

    3.- Siempre traer mas de 1000 Dólares en efectivo, y si les dicen que en MEXICO SE GASTA 100 DOLARES AL DIA, contestar con esto : EL SALARIO DIARIO EN MEXICO ES DE 80 PESOS( 4 USD aproximadamente ) y como es posible que pidan 100 dólares ( 1,900.00 Pesos MX ) por día , ADEMAS DE PEDIR QUE SE LES MUESTRE DONDE ESTA LEGISLADO POR LEY QUE UN TURISTA DEBE GASTAR 100 USD AL DIA

    4.- SI VAN A QUEDARSE CON ALGUN AMIGO, AUN ASI, hacer vía internet la reserva de ALMENOS UNOS DIAS DE ALGUN HOTEL y traerla documentada, aunque ya estando aquí no tomen la habitación, hoy en día puede haber cancelación si cargo extra .

    5.- Si traen carta de invitación, NO OLVIDAR LOS DATOS DE LA PERSONA CON QUIEN SE QUEDARAN, COMO DIRECCION Y TELEFONO

    6.-TODO AGENTE DE MIGRACION O PERSONAL, debe tener una identificación, ESTO ES OBLIGATORIO, traten de mirar debajo del hombro o un GAFETE CON UNA CINTA COLGADO DE SU CUELLO

    También quiero dejarles los Links de instituciones donde pueden quejarse , ENVIEN SU QUEJA VIA E-MAIL, a una sola persona no harán caso, pero a MUCHAS SERA DIFERENTE

    SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES https://www.gob.mx/sre
    DERECHOS HUMANOS https://www.cndh.org.mx/Derechos_Humanos
    EMBAJADA DE COLOMBIA EN CIUDAD DE MEXICO https://mexico.embajada.gov.co/

    Escriban su queja a todas esas instancias y ALGO SE PODRA HACER CONTRA ESTA BASURA DE PERSONAS QUE USAN EL PODER PARA DEMIGRAR a los demas

    1. Hola Mauricio, gracias por tus recomendaciones, seguro serán muy útiles para quienes estén buscando información de cómo entrar a México. Espero que la gente no calle y se siga quejando a ver si algún día esta situación cambia

      Saludos
      Naty

  52. ¡Hola Natalia! qué pena lo que cuentas.
    Soy peruana, me sucedió algo parecido pero sí pude pasar (felizmente).
    Llegue al DF tipo 11:00pm y llevaba un impreso original del ticket de vuelta a Peru, que pedi a la aerolínea antes de abordar el vuelo hacia México. Cuando llegué al counter me solicitaron esto y además reservaciones de hotel, y solo había reservado la primera noche en un hostel en el centro de Cancún, ya que estaba viajando a través de Worldpackers.
    Como debes de saber, me hicieron pasar al cuarto de migraciones donde me hicieron esperar aproximadamente 4 horas hasta que llegó mi turno.
    Cuando pasé al interrogatorio, me preguntaron
    1. De qué trabajaba
    2. En qué área trabajaba (hasta el nombre de mis jefes)
    3. La web de la empresa donde trabajaba
    4. Por qué me iba a quedar tanto tiempo
    5. Por qué tenía tantas vacaciones si trabajaba
    6. Cuánto tenía de efectivo y no recuerdo qué mas.

    A lo que respondí
    1. Publicista
    2. Branding
    3. …
    4. Quiero conocer el sur de México (aquí le mencioné todos los lugares que pensaba visitar con todo lo que leí en internet) y me voy a encontrar con mi novio en Cancún (él es americano de repente eso «ayudo» lamentablemente los estereotipos son terribles, cuando fui a Panamá con él ni el pasaporte me miraron, solo hablaron con él como si yo no existiese, en fin otra historia) , no he reservado hoteles porque aún no sé en qué fecha específica le den vacaciones a mi novio y me voy a hospedar en un hostel (felizmente si sabía el nombre y la dirección)
    5. He pedido un cese de trabajo
    6. En ese momento llevaba $1000 en efectivo, un «voucher» de $500 en una tarjeta de ahorros dólares que saqué del cajero como comprobante antes de retirarlos como efectivo jajaja y dos tarjetas de crédito por aproximadamente $1500 más. Cuando le dije la cantidad en efectivo me dijo que era muy poco que la gente gasta mínimo $300 por día y bueno, le dije que sí pero que yo me iba a hospedar en hostels de $10 o $14 dólares máximo.

    Me hicieron esperar 15 minutos más, me devolvieron el pasaporte y me dejaron pasar, estoy planeando regresar, esta vez con unos amigos, y visitar el DF para un concierto,ellos se regresan a los 10 días pero yo pienso quedarme un par de semanas y continuar la ruta hacia Miami, ojalá tenga suerte.

    Nos vemos
    Saludos!!!

    1. Hola Isabel.

      ¡Qué suerte has tenido! lástima que los estereotipos sean tan grandes. Pero bueno, pudiste pasar y no frustraron tu intento de viaje y de encuentro con tu novio. Ve muy preparada para la próxima para que no te vuelvan a detener. Mucha suerte y buen viaje de regreso a México.

      Saludos.
      Natalia

  53. Que pena por ustedes hermanos Colombianos, a mi pareja siendo colombiano (actualmente mi esposo), le paso exacto lo mismo… pero él si tuvo chance de llamarme… francamente me dío mucho coraje pero despues de 3 días entro por cancún y fue muy facil…. francamente muchas veces si hay mucho latinos que vienen aca a trabajar (malditas fronteras) y depende del pais del que procedan los regresan…. a lo cual es absurdo, porque creo que ni si quiera migracion hace bien su trabajo, bueno algunas personas, pero tambien es muy cierto que siempre te piden el iterinario de tus vuelos y demostrar fluides economica para solventar el viaje de forma turistica…. se me hace la verdad injusto esos tratos tan inumanos, lamento que allas pasado tan desagradable experiencia

    1. Hola Aldo
      La verdad es lamentable que haya tantas barreras entre países hermanos, y en general en el mundo. Es una lástima que las leyes migratorias discriminen a cierta parte de la población. Cuando tuve la oportunidad de conocer México antes, pude ver la belleza de su gente, los increíbles paisajes que tienen y la cultura a borbotones. Ojalá pueda volver a regresar al igual que tu esposo.

      Un abrazo
      Naty

  54. alejandra soler

    Hola Naty

    que mal la situación que tuviste que pasar en mi país, si creo que influyo mucho el ser de Colombia, de hecho hay casos de mexicanos que después de regresar de Colombia les encuentran droga en sus maletas y pasan el mismo calvario que tu solo que terminan en la cárcel y las famosas pruebas nunca son reales,
    yo te recomiendo mejor entrar por Cancún ya que es el destino nacional mas internacional y desgraciadamente como en la mayoría de los países latinos teniendo dolares te pasan con gusto y sin tantas trabas . o la otra opción es que conozcas a fondo tus derechos como el caso de la paraguaya.
    y por ultimo no dejes de visitar nuevamente mi país es único y hermoso
    mira el caso que te comento https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/08/12/1110658

    1. Hola Alejandra.
      Eso que cuentas del equipaje con droga desafortunadamente es muy común, para pasar aeropuertos así es necesario tener sumo cuidado para que no te lleves una sorpresa.
      Me encantaría volver a México, siempre he pensado en regresar. También conozco casos de colombianos que han devuelto desde Cancún, pero sí, tienes razón, tal vez por ser un destino más turístico es más fácil.
      Un abrazo grande.
      Naty

  55. Hola. Pronto viajare a México y después de leer todo lo que te paso ya me dio miedo de que me pase lo mismo a mi. Voy a visitar un amigo y compre los boletos de ida y vuelta para estar un mes como turista en México, la carta de invitación ya me la hizo mi amigo, llevare poco dinero y la verdad no se que mas necesitare o si eso sera necesario para que me dejen pasar. Me gustaría saber tu opinión. Y realmente siento lo que te paso y lo mas triste es que nadie haga nada para parar todo esto.

    1. Hola Andy.
      Nunca se sabe que pueda pasarte, es posible que te dejen pasar sin ningún problema, así como es posible que teniendo todo te molesten. Ya son muchos casos de inadmisiones injustificadas, pero también conozco muchos que han ido y vuelto sin problema.

      Me parece que un pasaje de vuelta para dentro de un mes es demasiado tiempo, porque tendrías que tener mucho dinero para quedarte ese mes (según los de migración, así me lo dijeron). Sin embargo ya lo compraste y pues hacer los cambios siempre es costoso, pero ve con todos los argumentos para decir que ese mes tienes como sostenerte.

      Lleva dinero en efectivo, a mi me lo pidieron (mucho, una exageración) y si puedes demostrar más dinero con extractos de cuenta, mucho mejor. Es más, si tienes alguna forma de demostrar que tienes un trabajo fijo aquí y que ese mes que te estás tomando es de vacaciones, te va a servir mucho (si no lo tienes pídele a un amigo o alguien que conozcas que te haga ese fa de decir que trabajas de fijo aquí). Para ellos es muy importante el tema del dinero, y no te quiero preocupar, pero si llevas un pasaje para quedarte un mes y dices que no llevas dinero o no lo puedes demostrar, te pueden estar molestando.

      Espero que te vaya super, cuéntanos como te fue.
      Un saludo
      Naty

      1. hola Natalia, saludos desde Venezuela, a mi me paso lo mismo, viaje a mexico el 11 de mayo, escasamente hace 24 dias, yo he ido a mexico 7 veces, en esta oportunidad no me dejaron entrar, me pasaron al cuarto y me hicieron completar una planilla, luego de esos me llamaron a otra sala paraa hablar con un oficial que me pregunto de todo, yo crei q me iban a dejar pasar pero al final me hicieron firmar 3 hojas, si mal no recuerdo y me regresaron a Bogota, soy Venezolano pero viaje desde tu pais xq aqui ( Venezuela) para comprar pasaje es un tormento, yo tengo donde quedarme en Mexico, las personas a las que yo iba a visitar averiguaron en inmigracion y yo puedo vlver cuando quiera, creo que cualquier persona que le haya sucedido lo mismo puede viajar sin problemas pues no ha sido deportado, las personas deportadas si deberian de tener problemas al querer vovlver a entrar hasta no arreglar la situacion de deportacion !!!!! quien no es admitido en algun pais no deberia tener miedo a volver pues no ha cometido algun delito, simplemente que ese dia q lo devolvieron el oficial de turno no quiso permitir la entrada !!!!!!

        1. Hola Lennin
          Gracias por compartir tu experiencia y lamento mucho que seas uno más en la lista. Yo creo que a lo que todos nos preocupa de volver, es que nos vuelvan a hacer lo mismo. ¿Qué tal si damos con el mismo agente, o si uno nuevo no nos deja entrar?, ante un caso que es tan repetido y que a tantos nos ha sucedido, es fácil pensar que no nos dejarán entrar en una siguiente ocasión. De igual forma es solo una barrera imaginaria y seguro que muchos lo volveremos a intentar.

          Saludos
          Naty

  56. Al acercarme al agente de migración la primera pregunta fue, A qué viene a el país? – El cual respondí de Paseo, ya que me hicieron una invitación a conocer México. De nuevo la persona me dice.. Y tienes la carta de Invitación? – La tome de la carpeta donde estaba toda la documentación, incluyendo todos los correos anteriores de invitación. Me hiso varias preguntas más como se llama la persona , a que se dedica, donde vivía etc… Le respondí una a una sus preguntas y solo me dijo, Hummm de Venezuela! Ustedes lo que vienen es a quedarse aquí… en un tono arrogante…. Pase por aquí… sígame esto hay que investigarlo.
    Ya me pusieron en una sala de espera donde estaba bastante repleta, y me pidieron llenara un formulario de preguntas acerca del efectivo que tenía, pasajes de avión, conocidos en México, teléfonos, reservas, direcciones y planes turísticos.
    Me hicieron subir por una escalera donde me sentaron con una Sta. de la migra…. La Srta. con todos mis documentos y me hizo las mismas preguntas…. Cuando llego a la parte de donde conocía a la persona que me invitaba , le respondí.. es de un grupo de un chat , siempre nos contactamos por whatsaap y skyp, Me pregunto.. Muéstrame en tu móvil si tienes fotos junto con esa persona? Solo le respondí – tengo fotos de la persona pero no los dos ya que ahora es que nos vamos a encontrar,, Y solo me dijo…. Es por Internet, entonces no la conoces!!! En una forma muy despectiva… Miro de Nuevo la carta de invitación junto a una copia del INE o IFE de la persona que me había invitado, Y solo dijo, estas firmas no son las mismas. Le Comente, pues si puede Llámele esa persona está esperando por mi aquí … Solo respondió, No tengo por qué llamarle el que quieres entrar a México eres tú , esa persona está dentro y es Mexicana Y me mando a parar de la silla y me mando a sacar con otro funcionario.

    Los venezolanos fuimos llevados a la sala de Pasajeros Inadmitidos del aeropuerto. En el lugar había algunos Colombianos, Chinos y Libaneses. Nos quitaron los celulares, cordones de los zapatos, cinturones, prendas y bolsos. No dejando ningún tipo de comunicación, nada de llamadas, y no hay ni servicio de wifi como es normal en los aeropuertos. Ahí permanecimos desde las 11pm del Jueves 29 hasta el Viernes 30 a las 7am, durmiendo en el piso y unas colchonetas que no alcanzaban para todos,. Posteriormente fuimos llevados a un avión de regreso a Panamá con escala a Maiquetía.

    1. Hola Javier.
      Lamento mucho que seas uno más de todas las personas a quienes nos ha pasado esto. Por desgracia es un tema sistemático y parece que no hubiera nada que hacer al respecto. Tienen el poder de hacer lo que les da la gana y nadie puede hacer o decir algo para cambiarlo. Es una impotencia muy grande.
      Gracias por compartir tu historia
      Un saludo

  57. Hola buenas tardes, soy mexicana y de verdad todo eso me apena muchisimo, nosotros nos quejamos de Trump y parece que nuestras autoridades piensan como él. Yo tengo una amiga que vive en Venezuela, la invite a pasar una semana aqui en México, le hice la carta de invitación, yo le compre el boleto, le mande tres estados de mi cuenta de banco, mi cedula de mi empleo, ni copia del IFE, ya tenemos las reservcaiones del hotrl y el tour y solo será una semana que ella viene… d vdd al leer todo esto tenemos mucho miedo de que no la dejen pasar así que nuestra idea es que yo vaya a Venezuela por ella y nos devolvamos juntas… quiza si la ven conmigo no le hagan tanto problema… a mi si me dejan entrar a Venezuela verdad?? espero que todo salga bien. Saludos!!

    1. Hola Guadalupe
      La verdad es que quienes mandan y tienen el poder, por lo general nos hacen quedar mal al resto de ciudadanos. Por suerte había tenido la oportunidad de entrar antes a México y me encantó, por eso quería regresar y espero hacerlo de nuevo. No sé si a tu amiga la dejen pasar tranquila, es posible que igual la molesten un rato, pero con tantas cosas que me dices que tienes para demostrar, yo esperaría que al final pudiera pasar sin problemas. Igual también es una cuestión de suerte, muchos han pasado y muchos no. Tampoco sé si valga la pena irse hasta Venezuela, cuando en las fronteras quieren molestar, lo hacen sin importarles nada 🙁 Espero de todo corazón que el caso de tu amiga no sea uno más de inadmisión.

      Un abrazo y mucha energía positiva para este viaje.

  58. Pues mira estoy haciendo las diligencias para irme unos dias a venezuela, sirve que conzco, yo tengo mi trabajo estable aqui en mexico, trabajo para el gobierno, mostrare mi carnet en migracion venezolana, ya estoy viendo hoteles para reservar uno por 4 dias que es lo que duraremos, sera que migracion venezuela sean tan duros como aqui?

      1. Mi viaje apenas es el 30 de julio, ya no tngo miedo por migracion venezolana sino por la constituyente!!! Solo ire 3 dias ya tenemos todos los vuelos pero la situacion esta muy caotica en venezuela y ya hasta me da miedo ir.

  59. Que bueno tu blog Natalia
    cai casi por equivocacion despues de poner en google: mexicanos rechazados inmigracion colombia
    jeje ya con eso te daras cuenta de mi historia
    hace un mes empecé un viaje hacia Sudamérica (luego de ya haber viajado algo por Europa, o sea que ya no iba en ceros en experiencia) pero al llegar a Cancun decidi tomar un vuelo a Bogotá y dejar Centroamérica para despues
    y resulta que al llegar a Bogota me mandaron a la oficina ( ya me habia pasado una vez en Londres, o sea que ya sabia que una vez llegas a esa oficina te regresan) y les dije que iba para Ecuador por tierra, asi que no tenia vuelo de salida y solo contaba con 50 dolares en efectivo porque lo demas lo tenia en mi tarjeta y llevaba mi estado de cuenta impreso
    pero al final de cuentas me dijo el tipo que la situacion era que desde Mexico estaban deportando como 20 colombianos diariamente por razones administrativas estupidas (como la mia) y que tenian la orden de actuar en reciprocidad) por lo cual el blanco perfecto son viajeros como nosotros, que vamos normalmente solos y por largos periodos
    A mi trataron muy bien en comparacion a los demas que estaban ahi pero ganas no me faltaban de hacerle una «extraccion de dentadura express» a ese oficial que despues de que no tenia argumentos para deportarme, se escudaba solo en eso de la reciprocidad de la chingada
    se portaban soberbios e insultaban a los que estaban retenidos ahi y que no hablaban español
    no me gustaria que todo esto quedara asi, no por mi caso, pero porque estoy viendo, precisamente por tu blog, que hay muchisimos que estan pasando por eso desde hace tiempo por lo que veo
    esta experiencia me tiene hasta la fecha encabronado porque amo a la gente colombiana y su cultura y su pais pero odio con todo mi corazon a esos weyes de inmigracion
    bueno, me gustaria ponerme en contacto contigo para platicar, animo en todo y suerte con tus viajes, yo en 2 semanas salgo para san cristobal de las casas y de ahi me voy por tierra todo Centroamérica hasta a Colombia
    asi por lo menos si no me dejan entrar me regresan solo hasta Panama
    pero bueno yo creo que no me vuelve a pasar
    Saludos!

    1. Hola Mario
      Esto es más absurdo aún. ¿Cómo es posible que estén jugando con los viajeros entre las dos fronteras?, en cambio de tratar de dar solución a este lío en migración entre Colombia y México, lo agravan, le ponen más picante para que las relaciones se deterioren cada vez más.

      ¡Qué ridiculez! pero bueno, por lo menos nosotros sabemos que son solo los agentes de migración, porque ambos países vale mucho la pena conocer, y en los dos hay personas y lugares maravillosos.

      Gracias por compartir esta historia del otro lado de la moneda.
      Un abrazo
      Naty

  60. Hola, mi novia es mexicana y ha venido tres veces a Colombia y nunca tuvo problemas, en cambio yo intenté viajar el 19 de Marzo y me pasó justamente lo mismo en el aeropuerto de DF, mal trato y muy arrogantes, mantuve la calma en todo momento y fui muy razonable con ellos, mi novia envió la carta de invitación el mismo día a la mujer que me atendió, muy grosera de hecho y prepotente.

    Luego salió un tipo me quería hacer firmar unos papeles sin leer, cosa a lo que no accedí, le dije que no iba a firmar algo que no había leído y me empezó a amenazar, yo si le dije, «ustedes no me pueden retener en contra de mi voluntad e incomunicado porque esto es un secuestro, yo quiero llamar a la cancillería», se quedó callado y solo se fue diciéndome que no podía entrar por supuestos 6 meses a México, cosa extraña, pues en la carta que me dieron no decía en absoluto esto, y las mentiras que todos han mencionado, que dieron buen trato, que te dieron alimentación y toda esa basura que suelen decir los muy mentirosos.

    Inclusive después de devuelto fui a la embajada e igual son unos prepotentes groseros, me dijeron que tenía que pasar la carta por correo con la explicación y demás para tener respuesta en 30 días «hábiles», cosa que hice, y solo tuve respuesta 2 meses después, muy irrisorias y sin información contundente, solo que para ir tenía que llevar todos los datos y la carta de invitación que fue lo único que me faltó la vez pasada y que podía intentarlo cuando yo quisiera; la verdad tengo un poco más de rabia que de miedo, así que esperar que pasa cuando vuelva a ir.

    Saludos!.

    1. Hola Terence
      No puedo creer que día a día tenga recibir este tipo de comentarios y correos, no sé cuándo va a dejar de suceder. ¿Pusiste alguna queja en la Cancillería de Colombia?, no es que vayan a hacer mucho más que los mexicanos, las respuestas probablemente serían iguales y hasta peores, a mí me pasó, pero yo creo que si nos quejamos todos en algún momento algo tendrán que hacer.

      Espero que la próxima vez que vayas puedas entrar sin problema

      Un saludo y gracias por compartir tu historia.
      Naty

  61. Exactamente me pasó lo mismo hace unos días, me devolvieron a Perú junto a otros 3 compatriotas y pasé por las mismas circunstancias que tú. (Tu blog tiene algunas deficiencias en lo que respecta a comentarios en versiones a celular, te sugiero las atiendas)

    1. Hola Aldo

      Lamento mucho que te haya sucedido lo mismo. ¿Ya hablaste con tu cancillería? si no te prestan atención (como a mí), hazle saber esa noticia a medios, tal vez a ellos les interesa ese tipo de información y te puedan ayudar a difundir.

      Gracias por decirme lo del tema de los comentarios. ¿Me puedes explicar por favor exactamente a qué te refieres?, pues hago pruebas y en mi celular funciona bien.

      Un saludo. Espero que tu próximo viaje sea mucho más amenos que este

  62. Wooo Natalia leo tu carta y revivo lo que me paso a mi hace tres días, llegando a mexico me paso igual que a ti , y lastimosamente me dolió ver la violación de mis derechos humanos , el no permitirme comunicarme y el trato de los federales como tal ante la situación , ahora llegue a mi país y resulta que no puedo por el momento solicitar ningún tipo de visa por este acontecimiento , que fue lo que me dijo el uno de los chicos de inmigración Colombia , mis amigos me dicen que coloque la denuncia al consulado pero otros me dicen que hacen caso omiso por la cantidad de casos que se ven a diario , osea que no hay una respuesta exacta. mis amigos que me esperaban en dicho país , me dicen que pregunte cuanto tiempo debe pasar para poder ingresar nuevamente a mexico , cual realmente me preocupa por que nada asegura que este suceso no se vuelva a presentar ya que dicho por los mismo de inmigración hay personas que lo intentan nuevamente hasta cuatro veces y se les niega nuevamente la entrada .

    1. Hola Yudi

      Lamento que te haya sucedido lo mismo, es una historia que se repite a diario y al parecer no hay nada que se pueda hacer. A mi nunca me dijeron eso de las visas, de hecho cuando hablé con migración Colombia me explicaron que como era una inadmisión y no una deportación, no quedaba ningún record y no había problema para que siguiera haciendo viajes a otros países. No dañaba mi pasaporte ni quedaba marcado mi nombre de ninguna forma. Así que vuelve a preguntar si quieres en migración, porque hasta donde sé no es cómo él te dijo.

      Entre tantas personas a las que les sucede, yo solo conozco una que quiso volver a intentarlo y lo dejaron entrar la segunda vez. Sin embargo creo que es una suerte, también he conocido muchas chicas que las dejan pasar sin problema y conocer México. Ya ni sé de qué depende. Si necesitas entrar, vuélvelo a intentar, si es por ir de vacaciones… pues suena feo pero hay muchos lugares en el mundo. Sí, México es precioso, a mí me encantó cuando pude entrar hace unos años atrás, pero no se justifica pasar por lo mismo para poder conocer un país, es absurdo ese trato en las fronteras mexicanas.

      Con respecto a la Cancillería de Colombia o la Embajada de México… pues sí, te dicen la verdad, por desgracia ellos no te van a prestar atención. Cuando yo puse la queja me dijeron que «lo estaban solucionando, pero eran cuestiones de relaciones internacionales difíciles.» Las quejas son muchas, muchísimas, porque más a menos a 20 colombianos les pasa lo mismo al día. Sin embargo no te quedes callada, pon la queja, que sepan que sigue sucediendo lo mismo y que al menos se tengan que tomar el trabajo de leer.

      Eso sí, no esperes que hagan algo por ti, el ente que debería cuidar a los ciudadanos colombianos en el exterior, no sirve para nada. No solo te van a responder que «lo están solucionando», sino que te van a querer explicar las razones por las que posiblemente no te dejaron entrar y son tan ridículas que te va a dar más rabia. A mi me dijeron: «mujer viajando sola», por eso no te dejaron entrar…. sin sentido, pero literalmente me lo dijeron.

      Lo que te recomiendo es que te dirijas a los medios de comunicación, busca periodistas, escríbeles y cuéntales la historia. Entre más gente lo haga ellos se van a interesar más en el tema. Es la mejor manera de romper el silencio.

      Mucha suerte en tus próximos viajes, y no te desanimes.

      Un abrazo
      Naty

  63. Muy buenas tardes, leer todas estas experiencias me hacen revivir lo que pase el pasado 15 de agosto, ya que me dispuse a viajar a Mexico con mis hijas y cumplia con todos mis papeles y por el simple hecho de que a las agentes de emigración no les pareciera que viajara con mis hijas unos meses, me trataron de irresponsable y no me dieron oportunidad de nada, nisiquiera de avisarle a mi pareja que me estaba esperando y me había enviado la carta, es increible que por el simple hecho de ser colombianos nos discriminen y nos traten de la forma en que lo hace, quisiera saber en cuanto tiempo puede uno volver a intentar entrar a Mexico, tengo a mi pareja y familia allí.

    1. Hola Sandra

      Sin palabras… todos los días recibo correos y comentarios muy similares, sigue sucediendo y nadie hace nada. Siento mucho que te haya pasado y además viajando con tus hijas, espero que para la próxima tengas más suerte y no te desanimes.

      Se supone, según lo que me han dicho, que puedes intentarlo cuando quieras, el hecho de la inadmisión no quiere decir que no puedas volver a entrar a México. Sin embargo la cuestión es que no sabes si te van a dejar a no, probablemente en una próxima ocasión tengas que ir más preparada con respecto a las cuestiones económicas que es lo que más «les preocupa» a ellos, aunque eso no asegura que te dejen pasar. Es casi como de suerte, si les caíste bien te dejan y si no, pues no… es absurdo pero parece que no hubiera explicación salvo la xenofobia y la discriminación.

      Ojalá puedas resolver tu problema de la mejor manera, y te reencuentres pronto con tu familia.

      Un abrazo
      Naty

  64. hola en verdaad que mal por lo que han pasado todos ustede a mi me paso en chile la chica me miraba y me miraba y casi no me da el papelito que ellos dan lo pensoo mucho pero al final me dejo pasar es horrible, sera que con las escalas sera igual? sabes de algo? viajo a turquia pero tengo escala en mexico cancun 12 horas haha sera que tambien me trataran asi ?

  65. Hola, soy Colombiana y tengo ganas de viajar a México mi pareja que vive en USA es Mexicano ya e aplazo muchas veces el viaje por todo lo que escucho acerca de lo difícil que es entrar a este país, mi pareja quiere que viaje con mi hija de 12 años para conocer a su familia me lleva insistiendo como 3 años que quiere que viaje y pase unos dias con ellos; El no vive en Mexico osea que no tengo ninguna intensión de quedarme no se que requisitos deba cumplir para que me otorguen la estancia de 20 días
    gracias por tu tiempo

    1. Hola Sonia.

      Te aconsejo que mires en la página de Migración México todos los requisitos y hagas el deber por cumplir con todos, por ejemplo: pasaje de vuelta a tu lugar de origen, dinero en efectivo y en tu cuenta bancaria para demostrar que puedes ir de turista, reservas de hoteles o cartas de invitación, certificado de trabajo en Colombia, itinerario… etc. Todo lo que ellos te pidan. Eso no te asegura que te vayan a dejar entrar y así lo dejan claro también, ellos dicen que así cumplas con todos los requisitos, si les parece que te vas a quedar a vivir en México, o sospechan que tu viaje no es de turismo (así tu lo tengas claro y lo sepas), pueden tomar la decisión si quieren de no dejarte entrar.

      Cuando preguntas por ejemplo en la Cancillería de Colombia, te dicen que México es soberano de permitirle la entrada a su territorio a quien deseen o no, y no tienen porque justificar indamisiones.

      Yo entré dos veces a México y a la tercera me inadmitieron, lo más curioso es que las dos primeras veces no llevaba casi ningún papel de los que exigen y entré, la tercera que iba más preparada no me dejaron entrar. Así que pienso que también es cuestión de suerte.

      Espero que puedas entrar y no te pongan ningún inconveniente. Tengo amigas que han entrado sin problema el último año, pero eso sí, todas tenían sus reservas de hotel, tours separados, trabajo fijo en Colombia… no sé qué más recomendaciones podría darte.

      Un saludo!
      Natalia

  66. Hola Natalia tengo una tristeza muy grande con mi hermano le paso exactamente lo mismo, pero a parte de todo le robaron 2000 dolares, y 500 pesos mexicanos, nos sentimos impotentes, sabemos que no van hacer nada las autoridades colombianas, esa gente de migracion son delincuentes a parte del trato tan inhumano ni siquiera una llamada para comunicarse con nosotros, nuestros amigos pasaron toda la noche en el aeropuerto preguntando por el y hasta las 7 de la mañana nos enteramos que estaba de vuelta a Colombia. Esto paso el 23 de octubre del 2017.

    1. Hola Alejandra.

      Lamento mucho que tu hermano haya pasado por esa situación, lamentablemente le sucede a muchas personas todo el tiempo, es muy triste. Pero cuéntame, ¿por qué le robaron ese dinero?

      Migración no va a hacer nada, ni la cancillería, pero si puedes comunicarte con diferentes medios a ver quien le da bola a la historia y hacen algo para difundirla. Eso fue lo que hice con El Espectador y pues no te da ninguna solución, pero al menos no guardan silencio.

      Lo siento mucho y espero que no se vuelva a repetir

      un abrazo
      Naty

  67. Nefasto Natalia, las autoridades tiene la potestad de negar la entrada. Digamos que inclusive con causas subjetivas. Lo que no pueden es atropellar tus derecho, y mentir. Eso de que pediste comunicarte y te lo negaron y despues salen con un documento de que en todo momento te informaron que podias comunicarte deja ver la intención de las autoridades. Te hicieron firmar algun documento???

    1. Hola William.

      No, a mi no me hicieron firmar nada, pero sé de muchas personas a las que sí las han puesto a firmar y no les dejan leer los papeles que firman. Mi discusión todo el tiempo fue por eso: por el atropello de mis derechos. Sin embargo la respuesta fue siempre la misma: «México es soberano de dejar entrar a quien se le antoje»… y sí, pero sin violar los derechos de las personas. Igual, nadie me escuchó, a nadie le interesa. Es una lástima.

      saludos!
      Naty

      1. Saludos a todos, soy mexicano y me avergüenza las situaiones que han pasado. Naty si deseas regresar a México hazlo por cancún aquí esta tu casa, he viajado dos veces a Colombia ya conocí mucho del país tengo un cariño enorme por su gente.

        1. Hola Joss.

          Muchas gracias por tu invitación a regresar, la verdad es que si lo quiero hacer en algún momento, además mi novio es mexicano y queremos recorrerlo más adelante, así que tarde o temprano lo volveré a intentar. Si nos da un poco de miedo de volver a vivir esa situación, pero tal vez intentándolo por otra frontera como dices, no me pongan problema.

          Yo tuve la suerte de conocer México antes, la primera vez también me molestaron en la frontera con Guatemala, pero al final me dejaron pasar y aproveché mucho los 6 meses que dan, pero tu país es tan grande y diverso que por eso quería regresar.

          Por suerte a los mexicanos y al país, no los representan diez tipos de migración, es un lugar bellísimo y de gente muy amable y linda que vale la pena conocer.

          Un abrazo!!!
          Naty

  68. hola, buenas noches la verdad estoy indignada de todo lo que te paso a ti y a muchos compatriotas,quedo bien preocupada porque ya compre mis tiquetes y me angustia la idea de saber que no te dejen entrar voy por turismo y a pagar una visita a la virgen de guadalupe por cuestion de salud mi estadia va a ser por un mes porque quiero pasar navidad donde una familia amiga en pocas palabras aprovechar un viaje tan largo y costoso, mi pregunta es que documentos debo llevar aparte de mis tiquetes de ida y regreso y la carta de invitacion , tambien tengo mi Rut de mi empresa no se que mas pueda anexar que triste que en pleno siglo XXI sucedan estos atropellos y lo peor que no hay un ente competente que ayude a resolver estos atropellos muchas gracias por tu tiempo

  69. Hola que tal, soy peruano y me paso exactamente lo mismo. Que tenia que gastar $150 dolares al dia, y que tenia que justificar que iba a tener dinero para todo, y en efectivo. En todo momento me decian que apague mi telefono. Y la verdad es que si fue una mala experiencia, quiero volver a intentarlo e ir mas preparado con todo lo necesario, pero no se cuanto tiempo es lo que se tiene que esperar para volver a intentarlo. Si hay un tiempo limite o algun «bloqueo» que te ponen en una lista o algo similar que me hagan problemas si lo vuelvo a intentar.

    1. Hola Alexander

      Lamento que te haya sucedido, son muchos casos diarios en esta frontera. La verdad es que no lo he vuelto a intentar, y según lo que he escuchado por parte de migración (Colombia), y de otras personas a las que les ha sucedido lo mismo, no hay límite de tiempo. Lo que a ellos les importa es que uno lleve toda la documentación completa, y los convenza la historia que uno les cuenta. Supuestamente no queda uno registrado, ni queda uno imposibilitado para entrar a México, pero no te puedo decir con seguridad cómo es el tema.

      Espero que la próxima vez no te molesten y puedas entrar, ya que aparte de los problemas en las fronteras es un país bellísimo.

      Un saludo
      Naty

  70. Hola Natalia,

    Mi hermana paso por una situacion muy similar a esta esta madrugada. Ella es Venezolana y estaria en Mexico por las Navidades con nuestra familia, sin embargo decidio entrar a Mexico por Colombia ya que el pasaje sale mucho mas economico por alli. Ella tenia todo en regla, pero la excusa de ellos fue que no podian comprobar que nuestro tio (quien hizo la carta de invitacion) era en realidad quien ella decia puesto a que tiene un apellido diferente al nuestro, estando el alli en el aeropuerto!! No le dejaron usar su telefono ni hacer llamadas de algun tipo. Tambien la tuvieron un largo tiempo en Bogota en su regreso. Yo llamé a immigracion en Mexico y les pregunté si los ciudadanos detenidos por ello tienen derecho a una llamada. La señora me contesto que si, que toda persona tiene derecho a una llamada y que deben firmar un papel diciendo que le dieron su llamada y otro papel de que entiende por qué lo regresan. A ella no le dieron ningun documento y la devolvieron. La de immigracion Mexicana me repetia que debia hablar con la embajada para que me dieran «los motivos reales de no-ingreso» y me dio mucha indignacion. Ahora, quisiera saber si se puede proceder a hacer la demanda en la embajada Colombiana a pesar de ser Venezola y como refutar esa decion. Es una perdida de dinero, lo cual no es facil obtenir y un abuso total de poder!!!! Agradeceria mucho cualquier ayuda que nos puedas brindar.

    Saludos,
    Nomar

    1. Hola Nomar

      Qué desafortunado que sigan sucediendo estas cosas en la frontera de México, son muchos casos exactamente iguales y lo peor es que al parecer no puede hacerse mucho.

      Cuando me regresaron yo puse un derecho de petición en la Cancillería de Colombia, involucrando también a inmigración de los dos países y no sucedió nada. La respuesta robótica de esta gente es decir: «México es soberano de dejar entrar o inadmitir a quien quiera, y no se puede hacer nada al respecto», esto fue lo que me contestaron una y otra vez, no importa cuántos argumentos diera o pidiera yo, la respuesta era siempre la misma. Por otro lado estuve averiguando con abogados y dicen que es muy complicado poner una demanda por varias razones: la primera es que no puedes comprobar nada (todos sabemos que es verdad, a todos nos ha pasado lo mismo, pero ellos tienen el poder, así de asqueroso es el tema), así que por más que digas que no te dieron la llamada, o que te trataron mal, o que no te dieron los motivos, no tienes cómo comprobarlo. La segunda es que es un asunto internacional. La tercera es que no tienes a quien poner la demanda, a no ser que tu hermana sepa exactamente el nombre y apellido de la persona que la inadmitió. Y la cuarta, es que nunca estuviste en México (o tu hermana), todo lo que sucedió fue en territorio neutro, legalmente ella no estaba ni México ni en Colombia.

      Yo sé que mis palabras no son alentadoras, pero esta es la verdad de lo que sucede. Lo que yo hice fue hablar con medios de comunicación para difundir la noticia y que la gente supiera lo que estaba pasando, pero eso no te devuelve ni el dinero, ni el tiempo, ni nada.

      Lamento no poderte ayudar, espero que a tu hermana le den una mejor respuesta que a mí y que esta situación pare.

      Un saludo
      Naty

  71. Holla Natalia. Yo soy de Brasil y en deciembre de 2016 me devolveram a Brasil sin decirme la razon correcta. Yo solamente me iba para Mexico para la gravacion del DVD de Lucero y pues no me dejaron entrar. En 2018 quiero vuelver a intentarlo pero tengo mucho miedo de pasarme por todo eso de nuevo.

    1. Hola Sara

      Es una pena que te haya sucedido lo mismo. Una de las razones más desafortunadas y más machistas que me dieron para no dejarme entrar fue: «eres una mujer de 29 años, guapa y viajando sola, qué crees que pueden pensar?» así me lo dijeron… así que parece que si vas a México viajando sola, vas a tener problemas por este estúpido pensamiento.

      Yo no lo volví a intentar después de aquella vez, no quiero volver a perder mi dinero, mi tiempo, ni mi paciencia. Entiendo que te da miedo, a mí también, no quiero volver a pasar por lo mismo de nuevo. Si lo vuelves a intentar cuéntanos cómo te va, espero que tengas más suerte para la siguiente vez.

      Un abrazo
      Naty

  72. Me parece irresponsable, que se hable de un tema como este sin una investigación de fondo, en especial por los antecedentes que generaron los ciudadanos de las siguientes naciones Argentina, Colombia, Guatemala, El salvador, Honduras, que antes del año 2012 aprovechaban la flexibilidad de las leyes mexicanas para entrar solo con visa de turistas y gracias a la amabilidad con que eran tratados decidieron que ni siquiera era necesario renovar sus papeles por lo que se incremento considerablemente la cantidad de personas de esas nacionalidades que trabajaban en México y que no estaban legal, creyendo que podían pasar como pedro por su casa, la cantidad de argentinos colombianos etc en México se duplico, también es valido decir que estos ciudadanos del mundo según ellos han contribuido a un incremento de incidentes racistas y clasicistas, que esta muy arraigado en sus países, por lo que se reformo la ley de migración a partir del 2012, teniendo especial atención los de estas nacionalidades, ademas de los venezolanos que en un solo año han duplicado su numero en México, pero por si fuera poco han tratado de inmiscuirse en temas políticos, por lo que yo tampoco veo que sea muy grave la violación a sus derechos mas bien abusaron mucho de las ventajas y ahora ya se les restringieron.

    1. Hola Fernando

      Vamos por partes:

      1. No necesito hacer una investigación de absolutamente nada para contar una experiencia. Este es un blog personal, de viajes, en el digo lo que se me antoja, especialmente si lo viví en carne propia. No necesito su permiso ni el de nadie, ni hacer todo un trabajo periodístico para contar una anécdota.

      2. Estoy totalmente en desacuerdo con los pensamientos y acciones que impliquen discriminación o racismo, y creo que su comentario es totalmente desfasado y estereotipado, además, basado en números, en estadísticas, en palabras robóticas. Le informo que soy mucho más humana que eso, y para mí como para muchos, el planeta es de todos, las fronteras son las estupidez humana más grande, porque justamente genera este tipo de comentarios como el suyo, además de guerras, muros pendejos entre países (como el que quieren poner al norte del suyo) etc… Por otro lado, ¿ha visto las imágenes del planeta desde el espacio?, ¿dónde ve que México o cualquier país esté separado de USA o de Guatemala?… esto es un invento humano, la líneas son imaginarias y solo han generado divisiones absurdas entre los seres humanos. Hay que empezar a evolucionar de pensamiento y tener la capacidad de ver más allá de lo que dice un papel, un número, una estadística, un periódico.

      3. Lo que voy a decir a continuación no es dicho por mí, sino por los propios mexicanos que a cambio de sentirse orgullosos de las payasadas de los agentes de migración, sienten vergüenza (y son muchos, usted es el único que ha estado de acuerdo en dos años desde que sucedió esta historia). Lo que dicen es: «es una ironía que nosotros nos estemos quejando por lo que hace Estado Unidos en la frontera con México, y con los mexicanos, y nosotros estemos haciendo lo mismo con nuestros hermanos Latinoamericanos»

      4. Le recomiendo dos artículos: https://cuentosdemochila.com/hijos-del-mismo-sol/
      https://mianheloesviajar.com/2016/05/19/aqui-mexico-no-bienvenida/
      pues… si no le parecen muy «irresponsables».

      5. Viajar borra las fronteras, los tabúes, los estereotipos, lo invito a salir más seguido, a conocer los países de los que habla, a conocer a su gente, a pasearse por las calles de Bogotá o de San Salvador, a hablar con un hondureño que viva en México, a hablar con un mexicano que viva en Guatemala, a escuchar a un venezolano… a entender más allá de esos números insulsos, a dejar de discriminar por una nacionalidad, a abrir los ojos, a abrirse al mundo.

      6. Esto tiene que ver con lo anterior: «incidentes racistas y clasicistas, que esta muy arraigado en sus países»??? no, en serio, hay que salir del computador.

      7. ¿A quién se le ocurre decir: «yo tampoco veo que sea muy grave la violación a sus derechos»??? Desde ahí ya no puedo respetar su opinión, soy un ser humano, somo seres humanos a los que nos ha sucedido, tenemos mamá, papá, esposos, hijos, hermanos… ahora, no sé quien sea usted ni me interesa, pero imagínese uno, dos o tres días, sin saber absolutamente nada de la persona que usted más quiere, sea quien sea. Un día esa persona toma un vuelo, nunca llega a su destino, y nadie le da información a usted de lo que sucedió, tiene la incertidumbre de saber qué le pasó, si está bien, si le han hecho algo. Luego se entera que no le dieron comida, ni agua, que solo trataba de entrar como turista a un país y simplemente le negaron la entrada por… por un estereotipo?? Que es esa mamada!!!!

      Lo esperamos de este lado.
      Saludos

  73. Angela Maria Molina

    Hola Natalia,

    Mi novio llegaba hoy, no lo admitieron, nadie me dió razón de ningún tipo, todo el día en el aeropuerto y lo único que pude averiguar es que lo devolvían a las 6:20 pm en un vuelo de Aeroméxico. Pero aún no sé nada y la angustia es tremenda, yo soy colombiana residente en México, llevo un año y medio haciendo un doctorado aquí. Él traía todos mis datos, sin embargo yo no le mandé carta de invitación pues nunca la he necesitado, ni cuando vine como turista hace 3 años. Por mi experiencia no lo ví necesario, ahora además de la preocupación de no saber nada de el, me siento responsable por lo que le sucedió. Me puedes decir por favor una vez llegas a Colombia qué pasa, en cuánto tiempo puedes comunicarte? Agradezco tu pronta respuesta.

  74. Hola Natalia, buscando respuestas a lo que me sucedio en Diciembre 2017, me consigo con tu Blog. Yo iba de viaje desde Venezuela a DF a pasar navidades con mi hija que volaba desde Buenos Aires y a quien no veo desde hace cuatro años y con mi hermana quien vive en Mexico legalmente hace tambien unos años,te imaginaras mi ilusion por el reencuentro. Te confieso que me sorprendio porque fue exactamente lo que me ocurrio, tanto asi que parece ya un libreto. No existiendo justificacion alguna para la inadmision no les queda otra que el maltrato psicologico. Parece mentira, como tu dices en respuesta a Fernando, que aun en estos tiempos existan esos estereotipos, que existan fronteras y peor aun una forma de pensar que pareciera mas bien el desquite con otras nacionalidades de lo que les viene sucediendo a ellos, frustracion y complejos. Nadie le niega el derecho a cada pais de recibir y mantener en sus suelos a quien nada aporta, pero el maltrato que se recibe tan solo por conjeturas que en ningun momento corroboran es injustificable. No solo no las corroboran sino que te hacen firmar bajo amenazas de ser deportado toda un lista de mentiras. Eso tiene que parar, porque ademas nadie responde por el dinero perdido en boletos. El dia que por discrecionalidad de un funcionario se cometa un error y se compruebe que fue asi, haciendo que se responda por los daños eso se acaba.
    Pena da las respuestas de los organos oficiales, porque yo tambien puse mi queja. Que lastima que cada dia esto va en aumento sin que nadie haga nada.

    1. Hola Rosalba

      Es absolutamente lamentable que sigan pasando los años y esta situación no acabe. Desafortunadamente recibo muchos correos semanales de personas a quienes les ha sucedido lo mismo, como bien tu lo dices es casi un libreto, sin justificaciones, sin poder corroborar la información, con maltrato psicológico.

      No sé qué podrá hacerse, nadie responde, nadie apoya, nadie dice nada. De hecho muy pocos saben de esto a no ser que les haya sucedido. Yo he tratado de dar a conocer esta info de todas las maneras posibles, pero falta más difusión, tal vez si fuéramos muchos contando nuestras historias podríamos empezar a generar un cambio, o al menos una conciencia de lo que sucede en la frontera de México. Incluso me encantaría que las personas fueran preparadas de lo que puede suceder para no llevarse una sorpresa, pues es tiempo, dinero y sobre todo una ilusión totalmente aplastada sin justificación alguna.

      Lo siento mucho por ti, porque además querías volverte a ver con tus seres queridos. Espero que ponto te puedas reencontrar con ellas y que en algún momento nuestras voces sean escuchadas.

      Un abrazo enorme
      Naty

  75. hola naty, el día de ayer me paso exactamente lo mismo; me fui con mi esposo de luna de miel y pasamos por esta pesadilla….nos trataron como unos delincuentes, y a ellos no les sirvió que lleváramos todos nuestros papeles, reserva de hotel, tiquetes de regreso y compra de tour en cancun; dinero suficiente,lo único nos dijeron era que fue por culpa de mi esposo por no saber hora exacta y días de cada tour que íbamos hacer, luego fue un chico que nos hizo firmar unas actas donde relataba supuestamente las inconsistencias en nuestros documentos.todo era falso, no me iba a permitir leerlo ,y dije que no lo íbamos a firmar porque no estaba de acuerdo con lo que decía en el documento, me dijo que si no firmaba me atenía a las consecuencias, nos llenamos de temor pues nuestro vuelo de regreso a Colombia era ese mismo dia en la noche,y de pronto nos demoraban mas,pero el de recursos humanos me dijo que no pasaba nada si no firmaba….al regresara Colombia,fuimos por nuestro equipaje y para colmo de males las abrieron y a mi esposo le sacaron un reloj y unos tennis,quien responde??? pues tengo entendido que para revisar equipajes tiene que en presencia del dueño del equipaje,fue toda una pesadilla, que podríamos hacer, si vale la pena hacer una denuncia?en mi agencia de viajes, me dijieron que la única manera de una solución era hacer esto publico….que tal si nos unimos para que se enteren de este atropello y humillación por el que muchos pasamos.

    1. Hola Dani

      Qué mala onda que los hayan sumado a la gran lista de personas a las que nos ha sucedido esto. Como bien lo dices es toda una pesadilla y el atropello no para. Y sí, como te han dicho la única manera de protestar es hacerlo público, es por esa razón que está en mi blog y que en su momento me moví para que hicieran una nota de esto en El Espectador. Si tu tienes alguna otra idea para hacernos escuchar, bienvenida sea, solo los medios prestan atención cuando ven que somos mucho. Yo lo intenté también en tv pero al final no me prestaron atención 🙁

      Quedo atenta a tus ideas.

      Un saludo
      Naty

  76. No vengan a mexico ya tenemos demasiados colombianos y venezolanos. Ya NO queremos mas, no son bienvenidos. ¿Acaso no comienzan a notarlo?

  77. Hola yo tengo mi novia Mexicana y ella y yo hemos entrado y salido de Colombia a Mexico normal, lo que pasa es que muchos de uds incluyendo a la dueña de este blog (que tiene supuesto novio mexicano (y se llama RE????) no son capaces de sacar una visa o crear documentos para garantizar, como dicen arriba ya tienen muchos inmigrantes en Mexico que se quedan y no pagan nada de impuestos, sean capaces de legalizarcen, vayan con dinero, sean bien hablados, vistanse lo mejor posible (al menos para entrar a migracion) luego se van como hippies o pura pinta de mochilero vividor

    1. Hola Elmu!!!

      Vamos por partes como debe hacerse y como me gusta:

      1. Yo también he entrado varias veces a México, desafortunadamente en una ocasión no me dejaron como le sucede a muchísimas personas más. No sé de qué país seas, pero espero que el universo no te cierre la boca como suele hacer con los arrogantes en tu próxima entrada.

      2. Sentido común: si tu te llamas Elmu, por qué mi novio no se puede llamar Re? ahora, por supuesto no se llama Re como supongo que no te llamas Elmu, es un apodo. Solo aplica un poquito de lógica antes de responder.

      3. Como colombiana no necesito visa para entrar a México, así que no debo sacarme una.

      4. Los documentos que necesito para entrar a México como turista son el pasaporte, el pasaje de salida y reservas de hotel o carta de invitación. Los presente todos.

      5. Jamás he estado de ilegal en un país, jamás. No soy inmigrante, mucho menos ilegal. Viajo por el mundo y una de las cosas más bonitas de viajar es derrumbar fronteras, estereotipos y tabúes. Te invito a salir más de tu burbuja.

      6. Tenía dinero, tengo dinero, lo demostré en esa ocasión. No tienes idea de lo que soy, de lo que hago, de cuál es mi profesión y de cómo me gano la vida. Solo juzgas a partir de un estereotipo absurdo.

      7. Es una completa ironía que digas «sean bien hablados», cuando escribes «sean capaces de legalizarcen…»

      8. No se para ti que es un hippie, o qué es vestirse como tal, o qué es un «mochilero vividor», pero no me siento, ni me veo como ninguna de las anteriores, al igual que muchas personas que intentan entrar a México.

      9. Fin de la discusión. No vale la pena hacerlo con alguien que juzga a partir de estereotipos y no se da siquiera el tiempo de ver más allá e sus narices.

      Saludos!! espero que la próxima víctima no seas tu. Recuerda que al que al cielo escupe…

      1. Que no te das cuenta como salio el articulo de El Tiempo?
        mira tu foto, no pudieron poner una peor, pareces una loca jajaja ¿crees que no fue aposta? y ademas admitelo, muchos que van como tu si tienen pura pinta de hippie vividor, no tienen empleos ni dinero, tal vez tu seas una de las pocas a excepcion de esas personas, pero los de migracion son asi, puede ir el tipo mas pobre de paño y puede entrar alguien pudiente con mal aspecto y adivina aquien dejan entrar?
        Asi funciona todas las migraciones del mundo, todas tienen sus peros y no tiene nada de malo vestirse bien para pasar por una migracion

      2. Ademas no me deberias desear tanto el mal, es lo que parece con tanto «espero que no seas tu el proximo» que no se note tu malestar. Tanto que hablas de las barreras invisibles y demas, una persona que ha viajado tanto y tiene una mente y panorama tan sano y humano con esas cosas…retrogada y yo solo di mi punto de vista y que me ha tocado ver, gente super mal hablada , sin dinero y mal vestida pues… asi son juzgan solo por esas cosas pero toca entender que es su trabajo, mucha gente si llega para quedarse y nunca nos ponemos en los zapatos del otro, solo en nuestra conveniencia y tambien lo he visto en Colombia personas de Mexico que los devuelven y ni hablar de Venezuela

      3. Y si he viajado bastante, por lo mismo me da tanta pena ajena ver tanto a mochilero como tu, pidiendo hasta dedo para ir a Campeche y eso que tienes la de super recursos como para pagar un simple bus. Da asco esa clase de turismo

        1. Elmu.

          Me da pena que un colombiano hable así de sus compatriotas. Me da pena que tengas la cabeza tan pequeña para no entender que hacer dedo NO es por ahorrar dinero. Me da pena qur juzgues sin escuchar, sin leer, sin entender.

          Me da pena que pelees y ni sepas donde estás parado, tanto así que hablas de una publicacion en un periodico y fue en otro. Me da pena que tus argumentos estén basado en nimiedades como el vestir de las personas. Me da pena que juzgues a alguien por tener dinero o no tenerlo. Me da pena que defiendas posiciones racistas y clasistas. Hace poco escribió un mexicano en este mismo posteo diciendo que los colombianos éramos clasistas, y defendí a mi raza… y mírate, a los mejor no estaba tan equivocado, cosa que me da muchísima vergüenza.

          Me da pena que hayas viajado tanto y no entiendas a la gente. Me da pena que tu recorrido por el mundo haya sido en vano porque no te has dado el tiempo de sentarte a hablar con el colombiano en México, con el mexicano en Colombia, con el venezolano, con el mochilero, con el rico, con el pobre.

          Me da pena que el sistema te consuma y te hayan convencido que solo hay una manera de vivir y que las otras «dan asco». Me da pena que no entiendas que justamente no todos somos turistas, que no fui a Cancún a sentarme a que me servieran una michelada, sino a hablar con quien las hace para conocer su historia, su vida, para entender otras vidas.

          Me da pena que no te abras a ver el mundo desde otra perspectiva menos conservadora, menos arrogante, menos robótica. Me da pena que creas que tienes la razón absoluta, cuando ni tu ni yo la tenemos.

          Me da mucha, mucha pena que tu opinión (porque dices que solo es tu opinión) esté enmascarada en la burla, en los juicios y en los prejuicios sociales. Me da pena que el primer comentario que hiciste pusiera en tela de juicio mi relación, mis costumbres, mi manera de vestir, mi vida… y que eso lo quieras dejar en el estatus de «opinión».

          Opina Elmu, pero SIEMPRE CON ARGUMENTOS. CON ARGUMENTOS PROPIOS, no con esa realidad que te impuso el mundo y la sociedad. Esa realidad absurda basada en el dinero. En que eres más o menos si te vistes así o de otra manera. En si eres más o menos dependiendo de tu trabajo, de tus estudios o de tu posición social.

          Cada quien hace su vida como lo haga feliz, de eso se trata VIVIR!!! No de acumular, de tener, de aparentar.

          Me da pena que opines así, es un mal colombiano este del dinero y de la posición social. Estamos tarados!!!

          1. A mi me daria pena que me devolvieran como un delincuente por oler y vestir mal al entrar en una migracion como tu. Ademas eres hippie no se porque no lo admites y no tiene nada de malo, pero te vistes como una , te expresas como una y quieres vivir como una, no se porque te cuesta tanto o si lo sientes como algo supremamente malo y me han tratado mejor en otras migraciones que en la de mi mismo pais Colombia, por eso opino. Tu expresas como si la migracion de Colombia fueran super amables y no lo son, ni con sus mismos «paisanos» y es normal, porque asi es el mundo en el que estamos, no tu ridiculo mundo de colores y andar de cotorra hablando con cuanto extraño se te cruza, pero eso te gusta y es tu problema, no para ponerte hablar de Mexico como si Colombia estuviera años luz en su sistema de detencion a migrantes

          2. y cuando visitas reiteradamente un pais como turista, si te comienzan a poner problemas, tanto que dices que salir del computador a otros y ni los guias bien… Cuando viajas como turismo 3 veces a los Estados Unidos en un mismo año te comienzan a poner problema, aun con visa de turismo. Al igual cuando vienen extranjeros a Colombia varias veces en un mismo año, tienden a dejar pasar 2 veces, en Mexico es de los pocos paises que no te ponen problemas y te dejan estar 180 dias en una misma entrada, no como Colombia que quiere indultar y cobrar por todo, por prorrogas tontas a mi parecer pero de su sistema de migracion y que toca RESPETAR y CUMPLIR algo que tu no entiendes, porque no sales de tu mundo de colores e incienso. Solo es ir bien vestido y demostrar dinero, asi vayas a usar retiros de cajero. Tengo conocidos en migracion Colombia y el sistema con el que ellos operan es no querer extranjeros que solo vengan hacer bulto o mochiliar, buscan inversion y que gasten respetando su sistema. Deberias irte a vivir a una cueva o un lugar lleno de hectareas donde los mochileros sean felices en su mundo, pero este mundo es asi y como lo quieras llamar «robotico» pero bien que usas los servicios tecnologicos y las cosas a tu conveniencia. Ni hablar de tu marketing barato con ese libro horrible que publicaste y eso que «no haces parte del sistema».

          3. Hola,

            Gracias por toda la info en este blog. Me ha sido muy provechoso, menos los comentarios de personas como Elmu. En internet tenemos un nombre especial para este tipo de persona: «troll» nombre que me parece muy apto. Saludos!

  78. Hola Natalia y a todos, quería contar un poco de mi experiencia personal y espero les ayude a los demás.
    Desde que empecé a planear mi viaje y encontré tu blog fue un año de preocupación, hasta que el día llego y pude pasar migraciones
    Sinceramente pasarlo fácil o no si es cuestión de suerte, actitud y preparación pero creo que más suerte
    Te cuento que me podía tocar con una señorita o un joven en migraciones, por suerte me tocó con el joven que solo me preguntó, a que viene a México y yo le dije que de turista, me preguntó cuántos días me quedaría y le dije que 20 y luego me preguntó que lugares pensaba visitar (yo vine a Monterrey a ver a mi novia, pero no le diría eso) entonces casi me pongo nervioso pero le contesté, tengo un itinerario se lo puedo mostrar? Me dijo que si, se lo di (un itinerario de los 20 días en diferentes lugares que hice en Word) lo leyó y me sello el pasaporte
    No me pidió cuanto dinero traía, ni una reservación de hotel ni siquiera el vuelo de regreso! Siento que fue más por que fui seguro calmado y preparado
    Pero también oí la entrevista de la señorita de al lado a una pareja que venia también de Perú, sinceramente solo faltaba que les pregunte de que color era la ropa interior que llevaban
    En fin, es bueno mantenerse informado pero espero que mi comentario ayude a alguien como yo, que pase todo un año preocupado pensando que no me dejarian pasar a México
    Buena actitud, confianza y papeles listos y no necesitas más
    Saludos desde Monterrey México 🙂

    1. Hola Jairo!

      pues me alegra muchísimo que hayas entrado sin problema a México. Así es, tal vez cuestión de suerte, de ir tranquilo, creo que hay mucho factores que te pueden jugar a favor o en contra, muchos. Ojalá tengas una linda temporada en este país tan bello.

      Un abrazo y saludos!!!

  79. Hola Natalia! Es la primera vez que doy con tu blog, yo soy mexicana y hace unos días me negaron la entrada a Argentina, desde ese momento me di a la tarea de investigar qué ocurre en las fronteras, siendo que yo cumplía con todo para ingresar al país.
    Bueno, después de darme a la tarea, resulta que puedes meter una denuncia en derechos humanos internacionales (yo estoy en eso) y ahí van a obligar al país a pagarte los daños económicos, así como morales (México paga por la vergüenza experimentada). Toma esto en cuenta y bueno, yo planeo escribir un manual sobre cómo proceder en estos casos, no sólo para entrar a México, que por cierto, me disculpo en nombre de todos los mexicanos, sabemos que nuestras autoridades son unas ineptas que protegen la frontera de un país que sólo nos hace daño (EEUU) y por eso se dan el lujo de negar la entrada a tanta gente maravillosa que merece más pisar nuestras tierras que esa gente desagradable.
    Si hay algo que te haya funcionado, me encantaría que me lo hicieses saber! Sería muy bueno cultivarnos mutuamente en este tema

    1. No puedes hacer nada. Simplemente reciben las quejas pero nada mas, igual en los concul ni te reintegran algun vuelo o parte del mismo porque en efecto cumplen(al transportarte hasta al destino) ya despues , las aerolineas no tienen mas que ver.

  80. Hola a todos.
    Sou Brasileño, tengo vivido en mexico como turista hace 1 año, siempre regresando antes de cumplir los 180 dias y en esa semana me toco lo mismo.
    El la tercera ves que voy, me paso lo mismo que a todos ustds, misma secuencia de factos, sin motivos, sin nada.
    De hecho ahora tengo miedo de intentar, pero, mi novio es mexicano, mi casa es en mexico, y estoy buscando lo que puedo hacer y creo que la mejor opción es casarme con el, mismo que a distancia.

    1. Tú mismo tienes la respuesta… has estado viviendo en México sin los documentos correctos, los de migración no son tontos, ese es su trabajo, evitar que la gente haga las cosas mal. Como turista es etxraño que entres a méxico tantas veces en un año, ya casate con ella y arregla tu estadia.

  81. Es un mal que tenemos que cargar todos los latinos y minorias del mundo lamentablemente.
    Por unos malos gobiernos y personas, pagamos todos.

    Es valido que un pais tenga fronteras, eso de sin fronteras, es una utopia, sería un caos y es incontrolable. Por otro lado, es horrible que no respeten los más básicos derechos, como tenerlos en el piso, sin comida, etc… eso si que no, pero bueno, nos preguntamos por que a veces a los latinos, incluyendo mexicanos no nos dejan pasar en otros países? Ahí tenemos la respuesta, desde migracion nuestros países demuestran el tercer mundo, nada que ver cuando te regresan en Canada, Europa, etc… un mundo de diferencia, el trato aunque seco es mucho menos traumatico que el trato que los latinos nos damos entre nosotros. Pensamos que es de suerte y si, pero creo que muchas vecestambien son otras cuestinoes, a mi muchas veces al pasar a estados unidos, me ha tocado el mismo agente migratorio ser muy malo con la gente delante de mi y conmigo muy amable y paso de inmediato, creo que el historial de viajes, frecuencias, etc… tiene mucho que ver.
    La razón por la que rechazan tantos latinos en México, son varias: Una es la que te dijeron a ti, la trata de personas tan grave que existe en mx.
    -Ultimamente hay muchas bandas de cubanos, veneozlanos, colombianos y chinos que se dedican a cosas ilegales, desde el narcotrfaico hasta robos y secuestros, por unos pagamos todos… cada nacionalidad tienen su delito de preferencia, no es gratis el prejuicio que nos hemos ganado dependiendo de la nacionalidad.
    -Se pasan a Estados Unidos y Mexico como buen lacayo de los gringos, tienen acuerdos para evitar lo mas posible que se pasen.
    -Hay mucho imigrante argentino, venezolanos, brasileños, cubanos, etc… viviendo ilegalmente.

    Muchos aqui han dicho que pretenden no regresar, quedarse mas tiempo, etc… pues ya ven, por eso no los dejan pasar y por esa gente nos ponen tantas trabas a los demas.

  82. Totalmente identificado con tu post. El pasado viernes 23 de marzo me sucedió lo mismo. Fue una experiencia denigrante, humillante e indigna. Prácticamente me obligaron a firmar unos papeles que nunca supe qué decían. Casualmente me di cuenta que el estereotipado PERFIL para rechazar el ingreso es de una persona joven, que viaje sola y que sea su primer viaje internacional, pues todos los que estuvieron conmigo en ese cuarto, cumpliamos esas caracteristicas. Me parece un infortunio esto que sucedió, la gente se aprovecha de su poder. Finalmente ya volví a mi hogar, pero creo necesario hacer algo para alzar la voz de los tantos que sufrimos estos atropellos. Saludos!